1 minute read

MODELO DE POTENCIACIÓN O EMPOWERMENT

El modelo de la potenciación desarrollado por Julien Rappaport aglutina todos aquellos trabajos de la psicología comunitaria que buscan lograr una condición de dominio o autoridad por la que los individuos o grupos adquieren por sí mismos transformaciones dirigidas a mejorar la calidad de sus vidas y el acceso a bienes y servicios de la sociedad (Fernández y cols. 2011:61). Las intervenciones que se acogen a este modelo se sustentan en tres elementos: a) El origen de la mayoría de los problemas está en la distribución desigual de los recursos materiales, sociales y culturales. Una adecuada distribución de los recursos contribuirá a cubrir las necesidades y prevenir la aparición de los problemas. b) El derecho de las personas a ser diferentes. Fomentar el protagonismo de personas grupos y comunidades significa trabajar desde sus propios marcos de referencia. c) Necesidad de colaboración entre profesionales y comunidad implica la creación y desarrollo de un diálogo horizontal que favorezca el protagonismo de esta última.

Propósito:

Advertisement

Consiste en el apoyo social como recurso fundamental del bienestar psicosocial de las personas, la base está en la relación con fuentes de apoyo social debido a que influye directamente en el individuo y su realidad cotidiana. Lin y Ensel muestran tres estratos en lo que la persona establece apoyo social se identifica y participa con otras personas de la sociedad. En el primero el individuo hace parte de organizaciones informales (asociaciones, grupos cívicos, grupos de autoayuda, etc.), actuando de forma voluntaria.

Alcances:

Señala E. Gracia, el papel preponderante de la función expresiva del apoyo social en el bienestar físico, social y psicológico de las personas y resalta como su ausencia puede generar en las personas alteraciones de la salud.

Afronta los problemas sociales de manera concreta, está en constante evolución al igual que la sociedad, los diferentes modelos de este, se construyen a partir de los factores sociales, laborales y políticos.

This article is from: