9 minute read

descripción Aplicación paso

 Dictado selectivo.  Dictado de palabras en el cuaderno con el uso de la b y v, a través de una narración oral.

A Paso

Advertisement

 Se cuenta una historia en voz alta.

 Los escolares escuchan la historia.

 Deben recordar la reglas del uso de b y v, para tomar en cuenta las palabras que escucharan a través de la historia.

 Los alumnos deben elaborar un listado de palabras en el cuaderno.

 Escriben las palabras que llevan una b o v.

 Cada palabra se escribe haciendo uso correcto de las reglas ortográficas.

Redacción

Expresarse con originalidad requiere organizar el pensamiento para redactar se debe ejercitar la actividad comunicativa con la elaboración de textos escritos, allí se vincula el pensar con el escribir.

Las características de la buena redacción:

 Claridad: de las ideas y lenguaje fácil con frases breves, con el propósito de llegar al pensamiento del lector, basada en el orden lógico y construcción de frases que tengan vocabulario sencillo de entender para la mayoría.

 Concisión: consiste en expresar varias ideas principales con brevedad evitando la redundancia, titubeo e ideas secundarias.

 Sencillez: emplear palabras comunes con naturalidad, utilizar el vocabulario habitual con la precisión siendo exactos con capacidad de síntesis.

La exactitud, precisión, naturalidad, originalidad y brevedad influyen en la fuerza y concreción para redactar un escrito eficaz, puntual y original. Es indispensable emplear correctamente la ortografía formulando, ordenando, recopilando cuidadosamente los datos para el desarrollo del escrito.

Fases de la redacción:

Es atender rigurosamente las etapas planeación, escritura y revisión. Se puede expresar en currículum, anuncios, ensayos, monografías, tesis, ponencias, proyectos e info9rmes de investigación. Las fases son:

Planeación o pre-escritura: Inicia con la lectura de materiales que brindan datos, ideas y pensamientos, subrayando lo que nos llama la atención y que nutre el tema que nos proponemos a estudiar y exponer por escrito.

Escritura o redacción del escrito: Ordenación y jerarquización de la fase anterior de allí nace la importancia de la introducción del escrito. De aquí nacen las interrogantes para realizar una investigación. ¿Qué voy a investigar? ¿Por qué me interesa investigar? ¿Para qué voy a estudiar este problema? ¿Por qué voy a estudiar el problema? ¿Cómo voy a estudiar el problema?

Cuerpo, nudo o contenido: es el desarrollo puntual de las ideas y párrafos y estos a su vez giran alrededor de un hecho que presenta explicaciones, pruebas, discusiones o ampliaciones para determinar la conclusión del resumen final del escrito.

Revisión o pos-escritura: en virtud de la observación, consiste revisar el avance de la redacción, la introducción y la conclusión se revisará cuando de haya terminado todo el Duero del trabajo.

La concisión es la meta para la comprensión de un texto

Ser conciso denota el conocimiento del tema, según Martín vivaldi literalmente no hay trabajos cortos ni largos, sino bien o mal escritos: lo bien escrito nunca resulta largo, no cansa. Al ser concisos no se debe cortas la fantasía y la imaginación expresándose con libertad.

En la concisión permite la práctica de esquematización donde la objetividad de los hechos es sintetizar el texto con palabras sencillas y comprensibles para asimilar de mejor manera la lectura del tema principal. La capacidad de síntesis es imprescindible para la condensación del texto original, el buen redactor usa palabras exactas, propias y adecuadas; luego revisar los textos para definir las reflexiones o argumentaciones que llevarán a la conclusión del escrito.

 Ser concisos es usar palabras adecuadas y breves para revelar varias ideas centrales de lo que queremos decir. Lacónico es la forma de expresarse breve y concisamente con las palabras justas y a la vez ingeniosamente. Es una razón filosófica para los minimalistas y estoicos, para desarmar discursos largos y demagógicos o por un especial esfuerzo educativo en este aspecto que es el verdadero origen de esta palabra. Lacónico hace referencia a los habitantes de la región de Laconia, en la antigua Grecia, cuya ciudad importante era Esparta. Durante la educación espartana que recibían los jóvenes, se les pedía que hablaran poco.

 Rodio Equilibrio entre la forma y el contenido. Es la síntesis de la escuela asiática y de la escuela ática. Su modelo griego es Demóstenes. El principal representante es Cicerón. Los códigos lingüístico s deben ser precisos deben unir la imágenes acústica con el concepto que se desea transmitir.

El planeta tierra y los efectos de la contaminación.

En el planeta tierra existe contaminación ambiental, por sustancias nocivas que afectan la salud de los seres vivos; estas sustancias que resultan nocivas para la vida en el planeta pareciera que siguen avanzando y dejando una huella ecológica que no tiene retroceso; los efectos que se consideran de mayor relevancia son: muertes de personas, enfermedades en seres humanos, animales y plantas; nuestro planeta se ve afectado de diversas formas de contaminación. Por lo tanto el ser humano ha percibido los efectos contaminantes en su cuerpo siendo nocivos para la salud.

Sin embargo, cuando establecemos una relación con nuestro medio ambiente, determinamos que hay diversas formas contaminantes que tienen un impacto en la sociedad y su desenvolvimiento en el entorno; como el caso de la publicidad que abarca espacios naturales y causan sobre estimulación visual; el sonido de los de ambulación, helicópteros, bocina de los autos y grandes aglomeraciones de personas son agresivas para nuestros sentidos.

Por otro lado, las formas para evitar la propagación de la contaminación pueden inferir en la forma de comportarnos y tomar medidas para disminuir los efectos, es necesario tomar conciencia que las futuras generaciones serán quienes se verán más afectados sino se detiene esta huella ecológica. La actitud del ser humano frente a los malos hábitos puede regenerarse si educamos con valores y les damos el ejemplo.

Asimismo, las acciones de cada uno contribuyen para el mejoramiento de los ecosistemas, una de las prácticas recomendadas es reducir el uso de los plásticos, utilización del transporte público, disminuir el uso de agua y energía, usar productos locales y ecológicos. Las familias que reutilizan también mejoran su economía, ahorran materias primas y reducen emisiones de gases contaminantes. La necesidad de iniciar con la conservación de nuestro medio ambiente es indiscutible.

Finalmente, el hecho de entrar en acción es considerado por instituciones que se encargan de hacer reflexión en este tema tan interesante para mejorar la conservación de nuestro planeta y así construir una mejor vida para todos; desde los más pequeños que inician preescolar hasta los universitarios que comparten experiencias para mejorar la comunidad donde se desenvuelven. Luchemos que las futuras generaciones puedan disfrutar de un ambiente saludable y placentero.

Reflexión: Detectar la idea principal y desarrollarla en cada párrafo, al crear párrafos deben ser coherentes haciendo uso de los conectores y distribuir correctamente la información sea clara y concisa, también es necesario expresar opiniones con el fin de persuadir al receptor. El párrafo sirve también para estructurar el contenido de los textos y para mostrar organización al momento de transmitirlo

Tarea 15

Tema: coherencia y cohesión

Objetivo didáctico: construir relaciones entre los elementos de un texto desde el punto de vista léxico y gramatical.

Actividad: Lee los siguientes párrafos y analiza la estructura de las ideas fundamentales y complementarias que lo conforman.

Coherencia

La coherencia es la propiedad textual por la cual los enunciados que forman un texto se refieren a la misma realidad. Para que un texto presente coherencia, sus enunciados han de centrarse en un tema y debe responder a nuestro conocimiento del mundo. Los textos se construyen aportando nueva información en cada enunciado, pero una sucesión de enunciados dejará de ser coherente si en ellos no se hace referencia a un tema común.

Cohesión

Además de resultar coherentes, los enunciados de un texto deben estar conectados o cohesionados entre sí. Así, dos enunciados coherentes pueden no constituir un texto si su relación gramatical es incorrecta.

Se denomina cohesión a la propiedad por la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical.

Es necesario hacer uso de los conectores lógicos para darle secuencia al texto y formular oraciones que se conectan para crear párrafos con sentido y secuencia gramatical.

Oraciones con conectores lógicos

A continuación, presentamos algunos ejemplos de uso de estos conectores lógicos, dentro de oraciones posibles:

“Los pájaros migran cada otoño hacia el sur, no sin antes acumular las energías necesarias para el viaje” conector condicional.

“Así fue como nuestros héroes perdieron todo su dinero. Lo cual quiere decir que no podrían volver a casa” conector aclarativo

“No había prácticamente nada que comprar en el abasto. Contrariamente a los centros comerciales, que estaban a reventar de mercadería” conector comparativo.

“Algunos términos del libro no pueden comprenderse. Y por si fuera poco se encuentran escritos con letra gótica” conector aditivo

“Miguel apagó las luces y se fue a dormir. A la mañana siguiente, todo estuvo tal y como lo había dejado” conector temporal.

Actividad:

Ejercicio de cohesión y secuencia del texto. Ordena correctamente los párrafos de los siguientes textos; luego, transcribe la pregunta que respondería cada uno.

Nº Biografía de Diego Armando Maradona Pregunta a la que responde

Del astro de fútbol podemos decir, que nació en el año 1960, en la ciudad de Lanús, provincia de Buenos Aires (Argentina).

Luego de varios años, acompañado por el éxito y reconocimiento social, su carrera deportiva se vio afectada en 1991 al ser acusado de consumir drogas. Después, en 1979 fue elegido como mejor jugador de toda Sudamérica. Luego de debutar en la primera división del club Argentinos Juniors Poco después fue fichado por para jugar en Boca Juniors. De allí dio el salto al continente europeo donde jugó y brilló en el Barcelona de España durante dos años (1982-1984). El siguiente paso sería a la liga de Italia al ser fichado por el Nápoles. Antes que nada, sabemos que se inició en el fútbol a los nueve años en un equipo infantil, Los Cebollitas. Durante el transcurso de sus 16 años de edad ya era convocado para integrar la selección argentina.

Ejercicio de coherencia en las oraciones.

A continuación une las parejas de oraciones con los conectores que te parezcan más adecuados, para ello puedes usar los siguientes conectores:

Condiciones: puedes cambiar el orden de las oraciones. No puedes usar el conector “y” ni repetir el mismo conector más de dos veces pero – sin embargo – debido a – debido a que- además – por eso – aunque – a pesar de que – en consecuencia – por ello – porque – por consiguiente – puesto que – ya que – etc.

Condiciones: puedes cambiar el orden de las oraciones. No puedes usar el conector “y” ni repetir el mismo conector más de dos veces.

 Su familia estaba preocupada. Ella no salía de su habitación.

 Animales y plantas morían sin esperanza. La sequía secó todos los abrevaderos.

 Iré al cine por la noche. Hoy no tengo ningún compromiso en mi agenda.

Evaluación:

Instrucciones: Extrae de cualquiera de los textos 10 adjetivos y 10 verbos. En el siguiente texto, ubica al costado de cada párrafo las oraciones que sintetizan la información: El alcohol y los jóvenes.

El avance de la drogadicción se ha convertido en una de las obsesiones del mundo civilizado. Nuestro país tiene hoy instalado el problema en sus propias entrañas y no puede ni debe ignorar la magnitud del desafío cultural y social que tiene por delante.

Las cifras del consumo juvenil comienzan a ser preocupantes por su progresivo asentamiento y, sobre todo, por las pocas barreras capaces de contrarrestar su incidencia.

Las estadísticas nos indican que la droga está presente en muchos ámbitos antes incontaminados, sobre todo en los juveniles, donde el camino de introducción es preparado por el consumo desmedido de alcohol.

El alcohol representa la droga “lícita” con la cual se inician los jóvenes en el vicio adictivo porque es barato, accesible y socialmente aceptado. Las organizaciones criminales lo utilizan como una puerta a nuevas experiencias dado que trabaja abriendo brechas en las que se infiltra, gradualmente, el concepto de iniciación al consumo.

En la República Argentina existen aproximadamente tres millones de personas que consumen alcohol en exceso. De todas ellas, nada menos que dos millones y medio son alcohólicos declarados y, entre ellos, más de 150.000 jóvenes que tienen entre 12 y 16 años.

Hay, además, una cultura que favorece el consumo de alcohol.

Cada vez se hace más evidente la presencia del alcohol en las calles, en los espectáculos públicos, en la publicidad, en el hogar y en el trabajo. Incluso, muchos de los espectáculos deportivos, que tienen preferencias entre la juventud, son patrocinados por marcas de bebidas alcohólicas, como por ejemplo la que figura en la camiseta de los clubes de fútbol más populares y hasta en la del propio seleccionado nacional.

Actualmente, y desde hace mucho tiempo, las bebidas alcohólicas son vendidas libremente incluso a menores de edad, a pesar de la prohibición legal para hacerlo y, pero aún, no se conoce que se haya sustanciado acción alguna contra quienes la infringen. Las autoridades deben tomar las medidas necesarias para poner fin a esta grave anomalía.

Resulta desalentador ver a los jóvenes con una lata de cerveza, con un cartón de vino o una botella de vodka deambulando por las calles, sin rumbo fijo o bien esperando para entrar a un boliche a bailar y seguir bebiendo. Parecería que

This article is from: