
2 minute read
Definición, objetivos y características del sistema de costos por procesos
Rojas Yeisy / yeisy283@gmail.com
El sistema de costos por procesos se diferencia del sistema por ordenes de trabajo ya que este no debe cumplir con especificaciones de un cliente para un lote de productos, al contrario sus productos deben ser iguales o similares, de tal que manera conoceremos su conceptualización, y definiremos sus objetivos y características. En su definición los costos por procesos son un sistema en donde se acumulan los costos por departamentos o por centros de costos, esto quiere decir que en los departamentos a su vez pueden existir dos o más actividades las cuales pueden agruparse en centros de costos esto fue lo que Polimeni, Fabozzi y otros establecieron sobre este sistema En lo personal para complementar esta definición a su vez podemos decir que los costos por procesos son un sistema que es empleado por aquellas empresas o industrias que producen en masa y de manera continua productos homogéneos, donde se va a cuantificar la producción en kilos, litros, metros, etc El principal objetivo de el sistema de costos por procesos es calcular cuales son los costos unitarios totales para poder determinar el ingreso, es asignarle a las unidades terminadas y a las que están aun en proceso los costos acumulados Es decir cada departamento o centro de costos debe ser capaz de determinar la cantidad de costos acumulados y distribuirlos a las unidades que aun estén en proceso y a las unidades terminadas
Advertisement
Ralph S. Polimeni, Frank J. Fabozzi y otros. CONTABILIDAD DE COSTOS. TERCERA
EDICIÓN (pág. 223, 224) las características de este sistema son las siguientes:
“1 Los costos se acumulan por departamento o centro de costos.
2 Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro mayor general Esta cuenta se debita con los costos de procesamiento incurridos por el departamento y se acredita con los costos de las unidades terminadas que se transfieren a otro departamento o a artículos terminados.
3 Las unidades equivalentes se emplean para expresar el inventario de trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas al final de un periodo
4 Los costos unitarios se determinan por departamento o centro de costos para cada periodo
5 Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o al inventario de artículos terminados. En el momento en que las unidades salen del último departamento de procesamiento, se acumulan los costos totales del periodo y pueden emplearse para determinar el costo unitario de los artículos terminados.
6 Los costos totales y los costos unitarios para cada departamento se agregan, analizan y calculan de manera periódica mediante el uso de los informes del costo de producción por departamento” .
Domingo, 30 de abril de 2023. Definición, objetivos y características del sistema de costos por procesos.
Desde mi punto de vista, cabe destacar que se pueden acotar más características sobre este sistema de costos por procesos como lo son:
1) Es un sistema de proceso continuo, es decir su producción no se detiene en ningún momento, ni existe alguna interrupción en el momento de producción
2) Es utilizado por aquellas industrias que producen grandes cantidades de productos por lo general utilizando líneas de montaje, es decir productos homogéneos. Por lo tanto el sistema de Costos por procesos se aplica a empresas donde la producción es continua para su terminación y sus productos deben ser iguales, es decir deben ser homogéneos, su producción o manufactura se divide en departamentos y a su vez en centros de costos, cuyo objetivo es determinar los costos unitarios, y poder distribuir los costos incurridos a las unidades terminadas y a las que aun están en proceso; un ejemplo de estas industrias que utilizan este tipo de sistema de costos por proceso seria la industria productora de papel, de productos químicos y textiles, acero, etc..
Polimeni R, Frank J. Fabozzi y otros. Contabilidad de Costos. Conceptos y Aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales. Tercera Edición.