
26 minute read
2.2.2 Parte Práctica
Carta Convenio
Advertisement
PT
I/A-1 Hecho por J.P. Fecha 07.07.2021
Revisado por Fecha
Consejo de Administración.
GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
Presente. Guatemala, 07 de julio de 2021
Estimados miembros del Consejo de Administración:
Ustedes han aceptado nuestra propuesta de servicios, por lo que confirmamos los arreglos efectuados para llevar nuestra auditoria al Estado Consolidado de Situación Financiera, de la empresa GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS, al 31 de diciembre del año 2020, damos por entendido nuestro compromiso con ustedes. Nuestra auditoria se efectuará de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria.
Para formar nuestra opinión sobre el área a evaluar efectuaremos pruebas suficientes para obtener seguridad razonable en cuanto a que la información que contienen los registros contables principales y otros datos, es confiable y suficiente como base para la preparación de estados financieros. También decidiremos si la información esta revelada adecuadamente en los estados financieros.
Nuestro objetivo es determinar si el estado consolidado de situación financiera no incluye errores o irregularidades importantes. Aun cuando una estructura eficaz interno reduce la posibilidad de que puedan ocurrir irregularidades, por esta razón nuestros procedimientos no están diseñados específicamente para descubrir irregularidades, incluyendo actos ilegales, fraudes o desfalcos, no podemos garantizar que sean descubiertos sin embargo en caso de ser detectados serán informados de inmediato.
I/A-2 Hecho por J.P. Fecha 07.07.2021
Revisado por Fecha
Además de nuestro dictamen, proporcionaremos una carta por separado, conteniendo las debilidades importantes del control interno de las que tengamos conocimiento.
Nos permitimos recordarle que la responsabilidad de la preparación de los estados financieros, incluyendo las revelaciones suficientes, recae en la administración de la compañía. Esto incluye el mantenimiento de registros contables y controles internos adecuados, la selección y aplicación de políticas de contabilidad y la salvaguarda de los activos de la compañía. Como parte del proceso de nuestra auditoria, solicitaremos de la administración confirmación por escrito, referente a las informaciones que nos hubiera proporcionado respecto a la auditoria.
Esperamos cooperación total de su personal y confiamos en que nos proporcionaran los registros, documentación y otra información que se requiera en relación con nuestra auditoria. Los papeles de trabajo preparados en relación con nuestro examen, son propiedad de nuestra firma, comprenden información confidencial y serán retenidos por nosotros, nos pueden solicitar la presentación de dichos papeles de trabajo antes las autoridades, pero se les proporcionara bajo nuestra supervisión. Nuestros honorarios, que se facturaran a medida que avance el trabajo, se basan en el tiempo que requieran las personas que se asignen al trabajo, más desembolsos directos por gastos.
Favor de firmar y regresarnos la copia adjunta de la presente, como indicación de que concuerda con su entendimiento en cuantos a los acuerdos de nuestra auditoria al Estado Consolidado de Situación financiera al 31 de diciembre del 2020.
Harrys Vásquez
Socio del encargo

Carta de Aceptación
Señores:
GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS.
Presentes,
PT
I/B-1 Hecho por J.P. Fecha 07.07.2021
Revisado por Fecha
Guatemala, 07 de julio de 2021
Objetivo y alcance de la auditoría
De acuerdo a su solicitud de auditar los estados financieros de GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS, que comprende la auditoria del Estado Consolidado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2020, correspondientes al ejercicio que terminó en dicha fecha. Nos complace confirmarles mediante esta carta que aceptamos el encargo de auditoría y comprendemos su contenido. Realizaremos nuestra auditoría con el objetivo de expresar una opinión sobre los estados financieros.

Responsabilidad del auditor
Llevaremos a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de incorrección material. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debida a fraude o error. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección, así como la evaluación de la presentación global de los estados financieros.
Cliente PT I/B-2
Revisado por Fecha
Debido a las limitaciones inherentes a la auditoría, junto con las limitaciones inherentes al control interno, existe un riesgo inevitable de que puedan no detectarse algunas incorrecciones materiales, aun cuando la auditoría se planifique y ejecute adecuadamente de conformidad con las NIA. Al efectuar nuestras valoraciones del riesgo, tenemos en cuenta el control interno relevante para la preparación de los estados financieros por parte de la entidad con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. No obstante, les comunicaremos por escrito cualquier deficiencia significativa en el control interno relevante para la auditoría de los estados financieros que identifiquemos durante la realización de la auditoría.
Responsabilidad de la dirección e identificación del marco de información financiera aplicable
Realizaremos la auditoría partiendo de la premisa de que la dirección y los responsables del gobierno de la entidad reconocen y comprenden que son responsable de:
a. La preparación y presentación fiel de los estados financieros de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera;
b. El control interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error. Y
c. Proporcionarnos:
(i) Acceso a toda la información de la que tenga conocimiento la dirección y que sea relevante para la preparación de los estados financieros, tal como registros, documentación y otro material;
(ii) Información adicional que podamos solicitar a la dirección para los fines de la auditoría; y;
(iii) Acceso ilimitado a las personas de la entidad de las cuales consideremos necesario obtener evidencia de auditoría.
Como parte de nuestro proceso de auditoría, solicitaremos a la dirección y/o a los responsables del gobierno de la entidad, confirmación escrita de las manifestaciones realizadas a nuestra atención en relación con la auditoría.
Esperamos contar con la plena colaboración de sus empleados durante nuestra auditoría.

Cliente PT I/B-3 Hecho por J.P.
Revisado por Fecha
Programación del trabajo
A continuación, se indican las fechas programadas para el inicio y la conclusión de nuestro trabajo, la entrega de informes, y otros eventos importantes de la auditoría, conforme a nuestros acuerdos previos.
07/07/2020 Inicio de la Auditoría.
25/08/2020 Entrega de dictamen sobre los estados financieros.
En caso de que, en el transcurso de nuestro trabajo, nos enfrentemos a hechos o circunstancias que no permitan el desarrollo en la forma inicialmente propuesta, se los informaremos de inmediato por escrito, con el fin de tomar las decisiones pertinentes por ambas partes.
Personal designado
El equipo de trabajo designado para este trabajo estará conformado por los siguientes profesionistas:
Gerente CPA Harrys Danery Vásquez Ceijas
Auditor 1. CPA Jessica Rubí García Puaque
Auxiliar de Auditoría 1 CPA Juan Alberto Simón Solís
Auxiliar de Auditoría 2 CPA José Israel Pop Yojcom

Cliente PT I/B-4
Revisado por Fecha
Informes a presentar
Como resultado de nuestro examen de los estados financieros, prepararemos los siguientes informes:
1. Dictamen sobre el Estado Consolidado de Situación Financiera de GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS, S. A. al 31 de diciembre de 2020. 2. Marco de Información financiera y sugerencias.
Es posible que la estructura y el contenido de nuestro informe tengan que ser modificados en función de los hallazgos de nuestra auditoría.
Otros servicios
Cualquier otro servicio profesional de nuestra Firma que ustedes requieran estará sujeto a un acuerdo por separado.

Honorarios profesionales
Estimamos que nuestros honorarios profesionales, por el examen del Estado Consolidado de Situación Financiera, calculados en atención al nivel de experiencia y al tiempo por invertir de nuestro personal, considerando que la administración es responsable de poner a nuestra disposición, con base en nuestra solicitud, todos los registros contables originales de la compañía y su información correspondiente, así como los papeles de trabajo específicos y otra información complementaria que se hayan acordado, ascenderán a la cantidad de $35,500.00 (Treinta y cinco mil quinientos dólares US ).
Sugerimos que nuestros honorarios sean cubiertos el 50% a iniciar el trabajo y la parte residual al finalizar, a partir de la fecha de aprobación de esta carta de encargo.
Cliente PT I/B-5
Revisado por Fecha
Otros aspectos importantes
La dirección conoce y acepta el riesgo implícito que existe en el uso de comunicaciones por vía electrónica, incluyendo la falta de seguridad de la información y de certeza de su adecuado envío/recepción, así como la posible pérdida de confidencialidad. A menos de que la dirección nos solicite, por escrito, que no utilicemos el correo electrónico como medio para transmitir información relativa a los servicios cubiertos por esta carta de encargo, no asumimos responsabilidad alguna respecto a posibles pérdidas de información o de confidencialidad de la misma, relacionadas con el uso de dicho medio de comunicación.
Si se llega a determinar que una porción de esta carta de encargo es nula, inválida, o en cualquier forma inhabilitada, en parte o totalmente, las porciones restantes de la misma permanecerán vigentes. Les rogamos que firmen y devuelvan la copia adjunta de esta carta para indicar que conocen y aceptan los acuerdos relativos a nuestra auditoría de los estados financieros, incluidas nuestras respectivas responsabilidades.
Muy atentamente,
Harrys Danery Vásquez Ceijas
Acepto las condiciones de esta carta de encargo como un acuerdo de voluntades entre GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS y la firma de auditores que practicará la auditoría antes citada. La he leído y entiendo plenamente las condiciones y disposiciones contenidas. También confirmo que estoy facultado para suscribir este acuerdo de voluntades.
Nombre y firma Cargo:
Fecha:

Cliente PT R/I Hecho por H.V.
Al 31 de diciembre de 2020. Fecha 07.07.2021
Revisado por
Fecha
Consejo de Administración
GRUPO BIMBO S.A. B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Guatemala, 07 de Julio de 2021.
Apreciable Consejo de Administración:
De la manera más atenta, les estamos informando que para llevar a cabo de mejor forma la auditoria del estado consolidado de situación financiera de la empresa GRUPO BIMBO S.A. B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS, por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020, necesitaremos la siguiente información:

Período de evaluación Enero - Diciembre 2020
Fecha de Solicitud 01/07/2021
Auditores responsables Jessica Rubí García Puaque
José Israel Pop Yojcom
Juan Alberto Simón Solís
Harrys Danery Vásquez Ceijas
Cliente PT R/I.1
Revisado por
Fecha
Información general
Escritura de Constitución de la Empresa. Modificaciones y/o ampliaciones a la Escritura de Constitución en caso existan. Nombramiento del representante legal. Constancia de inscripción y modificación actualizado Patentes de Empresa y Sociedad. Libros contables utilizados Organigrama actualizado de la entidad. Libro de accionistas Actas del Consejo de Administración, De Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas. Nomenclatura contable actualizada. Listado de los Directores y Jefes de la Entidad. Manuales de políticas y procedimientos vigentes aplicados a la información financiera. Flujograma del proceso de manejo de la información financiera.
Información Financiera:
Estados financieros al 31 de diciembre de 2020 (Estado de Situación Financiera, y Notas a los Estados Financieros) Firmados por el Contador General, Gerente General y Representante Legal. Estados financieros al 31 de diciembre de 2020 (Estado de Situación Financiera, y Notas a los Estados Financieros). (formato Excel) Balance de Saldos detallado al 31 de diciembre de 2020 en formato Excel. Partida de diario correspondiente al registro de los saldos iniciales para el año 2020. Integraciones de los rubros del estado de situación financiera en formato Excel. Declaración de Impuestos Anuales 2019 y 2020. Pólizas de seguros vigentes. Movimientos del diario mayor general en formato electrónico del 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 en formato Excel.
Sin más por el momento, quedamos de ustedes a sus respetables órdenes.

Cliente
Harrys Danery Vásquez Ceijas Socio del encargo
PT E/G Hecho por H.V.
Al 31 de diciembre de 2020. Fecha 07.07.2021
Revisado por
Fecha
Estrategia Global de Auditoria
Cliente: GRUPO BIMBO S.A. B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Periodo: al 31 de diciembre 2020.
Objetivo general:
Determinación de la estrategia global de auditoría aplicable en relación con el encargo.
Objetivo específico:
Establecer el alcance, el enfoque de la auditoría y su momento de realización, como guía para el desarrollo del plan de auditoría.
I. Estrategia de auditoría

A. Generalidades
1. Marco de referencia contable: El Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros son las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF- (en Inglés International Financiar Reportan Stand Ards –IFRS-), emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera (en Inglés International Accounting Standard Board –IASB-), expresión que comprende también las Normas Internacionales de Contabilidad –NIC- y las interpretaciones, adoptados por el Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala.
2. Consideraciones
A. Periodo a Auditar: Año comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2020.
C. Limitaciones en el alcance:
Al 31 de diciembre de 2020. PT
E/G Hecho por H.V. Fecha 07.07.2021
Revisado por
Fecha
No hemos identificado asunto alguno que impliquen:
a) Información que no será proporcionada b) Procedimientos que no será posible ejecutar

D. Marco Técnico:
Pronunciamientos emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Atestiguamiento (International Auditing and Assurance Standard Board –IAASB-) y el Consejo Internacional de Normas de Ética para Contadores (Internacional Ethics Stand Ards Board of Accountants –IESBA-), ambos consejos establecidos por la Federación Internacional de Contadores (International Federation of Accountants –IFAC-).
E. Integración del equipo del encargo
Puesto Nombre
Socio Director Licda. Jessica García Staff de Auditoría Lic. José Pop Staff de Auditoría Lic. Juan Alberto Solís Staff de Auditoría Lic. Harrys Vásquez
F. Lugar en que se ejecutará el encargo:
La revisión se ejecutará en las oficinas centrales de la Entidad.
G. Informes Finales
A. Informe Final de los auditores independientes sobre el examen del estado consolidad de situación financiera, del periodo comprendido del 1 de enero al 31 diciembre 2020, incluyendo: A.1 Dictamen de los Auditores Independientes sobre la razonabilidad del estado consolidado de situación financiero.
Estado de Activos, Pasivos y Activo Neto Notas a los Estados Financieros
Cliente PT E/G Hecho por H.V.
Al 31 de diciembre de 2020. Fecha 07.07.2021
Revisado por
Fecha
El informe indicará la naturaleza y alcance del examen y la aplicación de Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas. B. Informe final de recomendaciones a la administración, con un enfoque gerencial que incluirá comentarios y recomendaciones específicos basados en los hallazgos de auditoria relacionados con el control interno y los métodos de operación utilizados por la administración.
H. ALCANCE:
Se aplicarán los procedimientos siguientes y los incluidos en el cronograma de auditoría contenido en la propuesta de servicios presentada
Área Procedimientos
Previos a la revisión
Conocimiento del cliente Comprender la entidad y su ambiente: Estructura de la entidad y su organización Naturaleza del negocio. Asuntos Administrativos: Indagar lo siguiente: Domicilios: Verificar si son propiedad de la entidad o están en arrendamiento, o fueron otorgados derechos de uso (usufructo gratuito u oneroso) Lectura y extracto de: Extracto de las escrituras de propiedad de los bienes. Comprender los procesos y control interno (Narrativas o Cuestionarios) Proceso de Información Financiera Políticas para el manejo contable de la información en el estado consolidado de situación financiera.

Formación del archivo permanente Lectura y extracto de: El régimen y las obligaciones tributarias. El nombramiento del representante legal de la empresa y su inscripción ante el registro respectivo. Manuales de políticas y procedimientos aplicados al estado consolidado de situación financiera: En este caso además se realizarán cuestionarios y se diseñarán pruebas para verificar su cumplimiento. Organigrama Nomenclatura contable
Cliente PT E/G Hecho por H.V.
Al 31 de diciembre de 2020. Fecha 07.07.2021
Revisado por
Fecha
Planificación Condiciones previas a un compromiso: Independencia y confidencialidad, aceptación y continuidad, términos del compromiso Extracto de la información relevante del contrato de auditoría Determinación de la Importancia Relativa Indagaciones específicas sobre el fraude Para esto se programará las entrevistas respectivas Análisis de variaciones (Estado consolidado de situación financiera) Matriz de riesgos y planeación
Durante la revisión
Lectura de actas Actas del comité
Saldos Iniciales: Declaración anual, Partida de Apertura, Estados Financieros del periodo anterior, Estados financieros publicados.

Integraciones Verificar que incluyan las transacciones que conforman el saldo y reporta la información necesaria para identificar: El número del documento, fecha, descripción detallada de la operación, Monto.
Evaluación del sistema de control interno
Evaluación del entorno de control, actividades de control, gestión de riesgos, supervisión y monitoreo. Se diseñarán las pruebas respectivas aplicables a cada caso Estado Financiero Estado de situación financiera.
Después de la revisión
Borrador del informe Como resultado de la revisión se emitirán los informes descritos en la propuesta de auditoría, se presentará el borrador para revisión.
Los hallazgos determinados durante la revisión se incluirán en un documento clasificándolos por significativos y otros hallazgos. Estos serán discutidos con la administración y los funcionarios responsables del área. Se reportarán las distorsiones materiales y/o actos ilegales que sean identificados, cuantificando el riesgo que corresponda.
Informe Final Habiendo obtenido los comentarios respectivos y realizados las correcciones que correspondan, así como haber incluido los comentarios de la auditoría respecto al desacuerdo con los comentarios de la administración, se procederá a la emisión del informe final.
Procedimiento de determinación de auditoría recurrente
Saldos Iníciales
Al 31 de diciembre de 2020
Hemos auditado el estado consolidado de situación financiera de la entidad Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. y subsidiarias en periodos anteriores, sin embargo, hemos considerado realizar una prueba de auditoría a los saldos iniciales del estado consolidado de situación financiera al 31 de diciembre de 2020.
Norma Aplicable:
La verificación se realiza en base a la NIA 510 Encargos Iníciales de Auditoria -Saldos de apertura. Se determina el objetivo y procedimientos a aplicar de dicha prueba, de la siguiente manera:
Objetivo:
Obtener suficiente evidencia apropiada sobre si los saldos iníciales del estado consolidado de situación financiera contiene errores que puedan afectar los saldos correspondientes a la fecha actual, y si las políticas contables se han aplicado apropiadamente y los cambios se han registrado de acuerdo con el marco de referencia de información financiera aplicable.

Procedimientos:
1. Comparación de saldo final del estado consolidado de situación financiera, según dictamen del periodo 2019 contra saldos de partida de apertura 2020 2. Comparación de saldos de partida de apertura 2020 contra declaración fiscal 2019 3. Comparación de saldos finales según dictamen del periodo 2019 contra declaración fiscal 2019
Cliente PT I-S
GRUPO BIMBO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS Hecho por J.S. Fecha 07.07.2021
Auditoria de estado consolidado de situación financiera Revisado por Del 1 enero al 31 de diciembre de 2020. Fecha
Independencia del auditor
07 de Julio de 2021.
Estimados miembros del Consejo de Administración
En relación a la auditoria del estado consolidado de situación financiera de Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. y subsidiarias, para el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2020, les confirmamos que, en nuestro mejor leal, saber y entender, que cumplimos con las políticas y procedimientos de la firma de auditoría consultores y asociados que incluyen las disposiciones de las secciones 290 y 291 del Código de Ética emitido por la IFAC, y el párrafo 17 de la NIA 260, en lo que refiere al principio de independencia.

Tenemos diseñados e implantados procedimientos internos dirigidos a identificar y evaluar amenazas que puedan surgir de circunstancias relacionadas con entidades auditadas, incluidas las que puedan suponer causas de incompatibilidad y en su caso, a la aplicación de las medidas de salvaguarda necesarias, y en relación con la auditoria indicada, y para el periodo cubierto por los estados financieros y hasta la emisión de esta carta no se han identificado circunstancias, que de forma individual o en su conjunto, pudieran suponer una amenaza significativa a nuestra independencia y que, por tanto, requiriesen la aplicación de medidas de salvaguardas o que pudieran suponer causas de incompatibilidad.
Atentamente,
Harrys Vásquez
Socio del encargo
Cliente PT MT
Revisado por
Fecha
Materialidad
Objetivo:
Documentar el criterio adoptado para el cálculo de la materialidad, la cual será usada para planificar y efectuar los procedimientos de auditoría por el período terminado al 31 de diciembre 2020.
Alcance:
Estado consolidado de situación financiera de la empresa Grupo Bimbo S.A.B. De C.V y Subsidiarias al 31 de diciembre de 2020.
Procedimientos:
• Determinar un punto de referencia y realizar la comparación con los otros puntos de referencia. • Determinar la medida más confiable de Materialidad, Materialidad para la Ejecución del Trabajo y el Umbral para considerar las Incorrecciones Claramente Insignificantes; en base a factores cuantitativos y cualitativos • Realizar los cálculos necesarios y documentar nuestra conclusión de la idoneidad del monto determinado.

Determinación del punto de referencia:
% de materialidad Monto Materialidad No. Puntos de referencia Saldo 2020 Min Max Mat mínima Mat máxima
1 Activos Totales (bruto) 307,651.00 1% 5% 3,076.51 15,382.55 2 Patrimonio (neto) 88,011.00 3% 10% 2,640.33 8,801.10 3 Ingresos (bruto) 331,051.00 1% 5% 3,310.51 16,552.55 4 Utilidad antes de impuesto (neto) 16,743.00 3% 10% 502.29 1,674.30
MT/1 Hecho por RG Fecha 07/07/2021
Revisado por Fecha
Derivado que la selección de un punto de referencia es en base al juicio del auditor y considerando el conocimiento previo de la entidad, se determinó la utilización del patrimonio neto como punto de referencia
Determinación del porcentaje de materialidad (M):
En base a la metodología previamente establecida, se evalúa la situación actual de la entidad para determinar un porcentaje de materialidad adecuada dentro del rango para puntos de referencia netos (3%-10%).
Elemento por evaluar Si - (Riesgo aumentado) No - (Riesgo normal)
% de materialidad
¿La entidad cotiza en bolsa, es una entidad financiera o emite bonos? 1.50 5.00
X

¿El pasivo es mayor al 40% del activo? 0.75 2.50 x
¿La entidad presenta pérdida recurrente? 0.75 2.50 x
Porcentaje de materialidad a utilizar 1.50
0.75
2.50
4.75
MT/2 Hecho por RG Fecha 07/07/2021
Revisado por Fecha
En base a la metodología previamente establecida, se fija un porcentaje de Materialidad para la Ejecución del Trabajo (MET) para reducir a un nivel adecuadamente bajo la probabilidad de que la suma de incorrecciones no corregidas y no detectadas supere la materialidad para los estados financieros. Para la determinación de esta, se parte de que la auditoría es recurrente.
% en relación con la Materialidad Descripción factor # 1 20 45 65 % de MET
Cantidad de incorrecciones identificadas en la auditoría anterior 45 35 25 45
Riesgo inherente global % de MET
Descripción factor # 2 Bajo Moderado Alto
Expectativa del auditor en relación con las incorrecciones del periodo actual 35 30 25 35
Suma del % de MET del factor # 1 y 2 80

Determinación del porcentaje para el Umbral de Incorrecciones Claramente Insignificantes:
A juicio del auditor se establece un porcentaje del 5% de la materialidad para considerar las incorrecciones claramente insignificantes.
Cliente PT MT/3
Revisado por Fecha
Cálculos de la Materialidad y sus componentes:
En base a los porcentajes previamente establecidos, se presenta el cálculo de materialidad y sus componentes a continuación:
Descripción % Determinado Montos brutos Montos Redondeados
M = Materialidad. Ref.: NIA 320 párrafos A2-11 MET = Materialidad para la ejecución del trabajo. Ref.: NIA 320 párrafo 11 y A12. UICI = Umbral de incorrecciones claramente insignificantes. Ref.: NIA 450 párrafo A2. 4.75
80
5 4,180.52 4,180.00
3,344.42 3,344.00
209.03 209.00
*Para términos de practicidad se determina los montos de materialidad están representadas en pesos mexicanos.
Conclusión:
De acuerdo con los procedimientos de auditoria aplicados, concluimos que hemos alcanzado nuestro objetivo satisfactoriamente para el cálculo de la materialidad.
R Hecho por RG Fecha 07/07/2021

Revisado por Fecha
No.
Objetivos Programa de procedimientos de Propiedad, Planta y Equipo
Procedimiento Responsable Revisado Horas de trabajo Fecha de inicio Fecha de termino
1 Evaluar el control interno
2
3 Comprobar que existen físicamente los bienes de propiedad, planta y equipo, que se encuentren registrado al costo. Verificar que los bienes de activo presentados en el estado de situación financiera se hayan registrado correctamente en contabilidad
4 Comprobar que el computo de la depreciación sea razonable y analizar los métodos aceptados para calcularla y asegurarse del adecuado registro de altas y bajas
5
6 Verificar las adiciones y retiros de los bienes. Establecer que las cuentas de depreciaciones gasto sean razonables, considerando la vida útil estimada de los bienes y los valores netos.
7 Pruebas sustantivas
8
Realizar pruebas sobre los saldos iniciales según NIA 510 9 Verificación de los saldos

10 Verificar que el monto del total de auxiliar de propiedad, planta y equipo al 31 de diciembre de 2019 y comparar estos saldos con los estados financieros. RG HV 8 07/07/2021 07/07/2021
RG HV 8 08/07/2021 08/07/2021
RG HV 8 09/07/2021 09/07/2021
RG HV 8 10/07/2021 10/07/2021
RG HV 8 11/07/2021 11/07/2021
RG HV 8 12/07/2021 12/07/2021
RG HV 8 13/07/2021 13/07/2021
RG HV 8 14/07/2021 14/07/2021
RG HV 8 15/07/2021 15/07/2021
R/1 Hecho por RG Fecha 07/07/2021
Revisado por Fecha
11 Observar la documentación de soporte de las adquisiciones de propiedad planta y equipo. JP H.V. 8 16/07/2021 16/07/2021
12
13
14
15
16
17
18 Observar físicamente los activos fijos, verificando su estado y que se encuentren debidamente etiquetados de acuerdo como aparecen en el auxiliar de propiedad, planta y equipo.

Verificar que, si las adquisiciones dieron lugar a reemplazos, determinar si fue registrado en libros Examinar la autorización para la venta o retiro de algún activo fijo. Para retiros de partidas de propiedad, planta y equipo determinar el valor del costo, depreciación acumulada y la correspondiente utilidad o perdida hayan sido adecuadamente contabilizados.
Verificar si en el auxiliar existen algunas partidas que estén en desuso o abandono de acuerdo con la inspección física. Realizar el cálculo global de depreciación gasto y cotejarla con lo registrado en el estado de resultados. Verificar que se acumule la depreciación de los bienes mientras permanezcan a su servicio y que este constituye una reducción al valor de estos. JP H.V. 8 17/07/2021 17/07/2021
JP H.V. 8 18/07/2021 18/07/2021
JP H.V. 8 19/07/2021 19/07/2021
JP H.V. 8 20/07/2021 20/07/2021
JP H.V. 8 21/07/2021 21/07/2021
JP H.V. 8 22/07/2021 22/07/2021
JP H.V. 8 23/07/2021 23/07/2021
R/1 Hecho por RG Fecha 07/07/2021
Revisado por Fecha
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO CAJA Y BANCOS GRUPO BIMBO S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
No.
1
2
3
PREGUNTA
¿Existe un manual de procedimientos que registre, controle, custodie, asigne responsabilidad, autorice e indique las formas estándar que se usa en el control del efectivo?
¿Las funciones de los responsables del manejo de efectivo son independientes de las de preparación y manejo de libros?
¿Notifican inmediatamente a los bancos de cambios de personas autorizadas en firmar cheques?
4 ¿Existe seguimiento de los cheques rechazados?
5 ¿Están los desembolsos de caja chica debidamente respaldados por comprobantes?
C/I
