1 minute read

Resurgimiento de localización de las áreas: Wernicke y Broca

Next Article
OPINION PERSONAL

OPINION PERSONAL

Es voluminoso • Es difícil caracterizarlo con exactitud Cambia constantemente Se distingue de los datos en que se organiza de tal forma que se corresponde con la forma en que va a ser usado.

AREA DE BROCA

Advertisement

El área de Broca es una de las principales zonas de la corteza cerebral responsable de producir el lenguaje. Se encuentra en la en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo, y corresponde a las áreas 44 y 45 de Brodmann: la pars triangularis (área de Brodmann 45) y la pars opercularis (área de Brodmann 44). El área de Broca se conecta con el área de Wernicke mediante un haz de fibras nerviosas llamado fascículo arqueado (o arcuato) Esta región del cerebro fue nombrada por primera vez en 1861 por el neurocirujano francés Paul Broca, quien descubrió la función de esta área mientras examinaba el cerebro de pacientes con dificultades de lenguaje. Fue él quien descubrió que desempeña un papel vital en la generación del habla articulada.

El área de Broca se divide en dos subáreas principales: la triangular (situada en la parte anterior), que se encarga de la interpretación de varios tipos de estímulos (asociación plurimodal) y de la generación de las respuestas verbales, y la opercular (situada en la zona posterior, junto a la corteza motora), que se ocupa de solo un tipo de estímulo (asociación unimodal) y de coordinar los órganos del aparato fonatorio para la producción del habla.

AREA DE WERNICKE

El área de Wernicke está situada en la mitad posterior de la circunvolución temporal superior y en la parte adyacente de la circunvolución temporal media. Pertenece a la corteza de asociación auditiva, situada en la parte postero-inferior de la corteza auditiva primaria. Relacionada con la comprensión del lenguaje.

Una lesión en el área de Wernicke da lugar a la llamada afasia de Wernicke que se caracteriza por una pobre comprensión del habla y una fluencia conservada aunque sin significado comprensible. El paciente conserva la prosodia.

This article is from: