2 minute read

Mitos de Quetzalcóatl 48,49 El mito de Ícaro y Dédalo Leyendas Robin Hood 51,52

Next Article
Uga, la tortuga

Uga, la tortuga

El Mito de Ícaro y Dédalo

Ícaro (conocido como el inventor del trabajo en madera) fue hijo de Dédalo (gran genio que diseño el Laberinto para el Minotauro del Rey Minos, y quien reveló el secreto de cómo encontrar la salida a Ariadna y ella a Teseo)

Advertisement

Se dice que cuando Dédalo terminó el Laberinto, para prevenir el secreto del Minotauro y de la única salida del Laberinto, el Rey Minos encerró a Dédalo y a su hijo Ícaro para no revelen dicho secretos, sin embargo, Dédalo pudo salir del Laberinto ya que conocía de pies a cabeza su propia obra. Una vez fuera, para escapar totalmente del poder del Rey Minos, Dédalo fabricó unas alas hechas con cera y plumas para él y su Hijo. Cuando todo estaba listo, antes de emprender vuelo advirtió a su hijo imprudente hijo tener cuidado con el sol, ya que si volaba muy cerca de él, derretiría la cera.

Cuando estaban muy lejos de Creta, Ícaro estaba tan maravillado por la sensación de volar que no evitó el ir aun más alto y hacia el Sol. Dédalo no pudo detenerlo y tras unos minutos, en el radiante Sol hizo lo suyo derritiendo la cerra lo suficiente para deshacer las alas de Ícaro.

Él se precipitó al Mar pidiendo ayuda a su Padre sin embargo, murió en instantes. Dédalo abatido, sólo le quedó por recoger a su Hijo, luego lo enterró en una pequeña isla que mas tarde recibió el nombre de "Icaria".

Después de la muerte de su hijo Ícaro, Dédalo llegó a la isla de Sicilia, donde vivió hasta su muerte en la corte del Rey Cócalo.

Leyendas

Robin Hood

También conocido como el “príncipe de los ladrones”, Robin Hood es de los personajes ingleses más conocidos en las leyendas de la cultura occidental. Su historia se ha inspirado en distintos personajes, aunque uno de los más mencionados es Ghino di Tacco, héroe italiano de siglo XIII. Los registros escritos sobre Robin Hood se han ubicado desde el siglo XIII, aunque ganó popularidad a partir del siglo XV.

Se trata de un hombre que se enfrentaba con los ricos para defender a los pobres. Sin que se dieran cuenta, le quitaba pertenencias a los primeros para dárselas a quienes las necesitaban más; siempre en compañía de su traje verde, su arco y sus flechas.

This article is from: