1 minute read

Intervención de los Estados Unidos a Panamá

Next Article
Crisis Política

Crisis Política

El 16 de diciembre de 1989, el teniente estadounidense Robert Paz Fisher fue muerto en un confuso incidente luego que él y otros soldados vestidos de civil huyeran de un retén policial frente a la comandancia. (Nasi, 2012) Y eso fue utilizado por el presidente George Bush como detonante 10 Invación para la operación Causa Justa, la cual inició durante la medianoche del 20 de diciembre de 1989, cuando se sintieron los primeros bombazos en el populoso barrio de El Chorrillo, lugar donde se ubicaba la Comandancia. No sólo la Comandancia fue atacada; también los cuarteles militares de Tinajitas, Panamá Viejo, el cuartel de infantería de Los Pumas de Tocumen y la base de Río Hato. Asimismo, los aviones de las Fuerzas de Defensa localizados en el desaparecido aeropuerto de Punta Paitilla y Tocumen fueron destruidos. La ausencia de policías en las calles provocó un saqueo descontrolado a los diferentes comercios de la ciudad, el cual dejó pérdidas millonarias. El mismo fue controlado paulatinamente por soldados estadounidenses. (Blasco, 2019)

11 Causa justa

Advertisement

26,000 soldados invadieron Panamá con el objetivo de remover del poder a Manuel Antonio Noriega y a las Fuerzas de Defensa. Pero el general Noriega logró escabullirse hacia la Nunciatura Apostólica el 24 de diciembre, en donde estuvo asilado hasta el 3 de enero de 1990, día en que se entregó luego de una fuerte presión ejercida por el ejército estadounidense. Noriega fue llevado a prisión para ser juzgado por sus delitos, este suceso fue uno de los episodios más traumáticos de toda la historia del país. La invasión hizo desaparecer 21 años de dictadura en un abrir y cerrar de ojos, pero el costo de vidas que se llegó a pagar fue muy alto (472 a 500 personas). (PrensaLatina, 2021)

This article is from: