
2 minute read
Aprendizaje interactivo y personalizado
from LAS TIC Y LA IA
by YaniJulio
Las TIC permiten que los estudiantes participen en actividades de aprendizaje interactivas, que se adaptan a sus ritmos y estilos de aprendizaje. Las plataformas en línea y las aplicaciones educativas ofrecen actividades adaptativas, ejercicios de práctica y retroalimentación individualizada.
Las TIC pueden utilizarse para promover la conciencia y la acción sostenible entre los estudiantes. A través de proyectos de investigación en línea, debates virtuales y recursos educativos digitales, los estudiantes pueden explorar temas relacionados con el desarrollo sostenible, como el cambio climático, la conservación del medio ambiente y la equidad social.
Advertisement
Concienciayacciónsostenible
Colaboración Global
Las TIC facilitan la colaboración y la comunicación con estudiantes de otras regiones y culturas. Los estudiantes pueden participar en proyectos colaborativos en línea, intercambiar ideas y perspectivas, y desarrollar una comprensión global y multicultural.






Que competencia demanda en la educación las TIC al ser incorporadas en el proceso de enseñanzaaprendizaje.

En los últimos años se han diversificado las formas de enseñanza principalmente por las demandas sociales y la rápida evolución de las TIC; esto ha planteado nuevos retos a las instituciones de educación, entre ellos la formación de los docentes en la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Algunos autores (Benito, 2009; López de la Madrid 2007) aseguran que, para que exista una inclusión real de las TIC, se necesita que éstas penetren en el sistema educativo, en las instituciones y que, de ser consideradas objeto de estudio reducido al ámbito curricular, empiecen a ser utilizadas de manera transversal e integral en todas las facetas del proceso educativo. Además, Díaz (2010) asegura que en las instituciones de educación
Superior la formación de los profesores en el dominio e incorporación de los recursos tecnológicos es relevante para mejorar la calidad de su práctica docente.
Al incluir las TIC en el proceso de enseñanzaaprendizaje, el profesor debe involucrar líneas de trabajo con tecnologías que ayuden a promover la creatividad, expresión personal y aprender a aprender, y apoyar las capacidades de creatividad y pensamiento crítico (Correa y Pablos, 2009). Kim y Bonk (2006) sugieren la inclusión de laboratorios interactivos, análisis de datos y simulaciones. Lo anterior presenta dificultades, preocupación y estrés en los docentes al tratar de diseñar el contenido de su materia integrando la tecnología (Kim, 2009; Vidal, 2010). Así, el reto es convertir las TIC en herramientas útiles para la creación de entornos diferentes para el aprendizaje y la comunicación entre los participantes en la acción formativa La integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje no es fácil y requiere un periodo de sensibilización en el quese motive a los profesores con experiencias de otros

Los nativosdigitales tienen una fuerte relaciónde dependencia con las nuevas tecnologías, que utilizan para informarse, estudiar, relacionarse, comprary entretenerse AdrianaM. (2018)

La formación de los docentes de educación superior en el uso de las TIC, es uno de los factores primordiales que influyen de manera directa en los proyectos educativos de calidad. Para ello, ha venido trabajando, en un modelo de formación que abarca dos etapas principales. En la primera se aborda la sensibilización de los profesores acerca de la trascendencia del uso de -aprendizaje; en ésta se destacan las virtudes de cada herramienta en el desarrollo de habilidades para trabajo colaborativo, de liderazgo, autoaprendizaje, entre otras.

Este diseño “consiste en dotar de equipamiento a las aulas, con el fin de que los dispositivos digitales estén alcance de estudiantes y profesores, como recurso didáctico disponible para todas las actividades” (UNESCO et al., 2014, p. 117). La innovación educativa ha sido claramente influenciada por las TIC, sin embargo, es claro que la simple aplicación de estas tecnologías no garantiza un cambio significativo en las prácticas del profesor. Las tecnologías servicio de la educación deben promover que se traslade el foco centrado en la enseñanza hacia procesos de aprendizaje

