3 minute read

Edicion 34

Destacado Destacado “Vendrán duras reformas que afectarán amplios grupos sociales, como consecuencia de la aprobación del FMI en mayo de un crédito por USD 11.400 millones para el gobierno Duque” “En su momento, Duque calificó de esa forma la operación en la que murieron siete niños, en la zona rural de San Vicente del Caguán, Caquetá, el 29 de agosto. Paquetazo Colombiano Felix de Alcazar, Presidente de @AsoColombianosV Iván Duque Presidente de la República de Colombia Jesús Blanquicet @JesuB Periodista del Diario El Heraldo de Barranquilla "Impecable" y "meticulosa” “¿De qué me hablas, viejo?” Acabo de ser víctimas de una agresión física en el Puerta de Oro cuando le pregunté a @IvanDuque por el bombardeo en el Caguán. “De qué me hablas viejo" fue su respuesta. La @PoliciaColombia y cuerpos de seguridad de presidencia me retuvieron y me golpearon.

Editorial Colombia:

Advertisement

l gobierno de Iván Duque y con este E el Estado colombiano, Justifican el lanzamiento de bombas que destrozan a quienes se encuentran en su área de impacto. Lo que no se dice, es que han muerto civiles y ajenos al alzamiento en armas contra el Estado; Colombia, que se precia de “respetar el Derecho Internacional Humanitario” y que en “algún momento a querido humanizar la guerra” por lo menos esa si es la imagen que vendieron en el escenario mundial, que desmovilizo a las FARC, Este Estado y este gobierno no tiene el más mínimo inconveniente en realizar bombardeos, a costa de la vida de seres humanos a quienes, para justificar sus acciones, asocia inmediatamente con la guerrilla, llamela ELN, o FARC, disidencia o en lo posibles grupos residuales organizados, esta “circunstancias perdurable en el tiempo” son tan vergonzosas que la situación de la muerte de los niños, y la tantas otras que por años se ha mantenido en voz baja, salió a la luz en el marco de un debate político al ministro de la defensa, Guillermo Botero, quien, con la mayor desfachatez, caracteristica de la elite en el poder y sin poder tambien, pero elite dijo desconocer que en el bombardeo del pasado 30 de agosto en San Vicente del Caguán, en el oriente colombiano, habían perecido siete menores de edad y horas después tanto el presidente Iván Duque como el propio ministro Botero, dieron parte del éxito de la operación militar donde dieron de baja al disidente de las Farc, Gildardo Cucho y otros trece combatientes, ocultando la otra cara de la moneda: murieron desmembrados los adolescentes, luego ahora, tras la sesión de moción de censura, propuesta por el senador, Roy Barreras, del Partido de la “U” debieron admitirlo, aunque buscando uno y mil artilugios para explicar lo ocurrido. Avanzar bajo la premisa de “tierra arrasada” con la descarga de poderosas bombas, ha sido la estrategia del gobierno nacional. Efectiva, en su criterio, porque no deja vestigios de nada. Los casos son muchos: con las FARC en varias oportunidades, y el ELN, sin embargo esto no acaba la guerra aunque con acciones militares como estas dieron de baja al mono Jojoy, en la Macarena, en el 2010 y al entonces comandante de la guerrilla, Alfonso Cano, el 4 de noviembre del 2011, y también a Raul Reyes en la frontera con Ecuador el 1 de marzo de 2008. Para nadie es desconocido que en las áreas donde se desarrollan estas operaciones con explosivos, hay campesinos y no necesariamente armados, por morar en zonas rurales, no son alzados en armas. Pero para el gobierno también son blanco de muertes tan brutales. La situación ha sido denunciada, pero todo sigue igual. Hasta cuando la muerte de niños que dan “triunfo a Duque”, seguiran alimentando la bitácora de la guerra en Colombia ? ¿Hasta cuando?

¡Noticias de allá! Colombia: uillermo Botero dimitió a su Gcargo luego de que varios partidos señalaran que iban a aprobar la moción en su contra y en su remplazo el general Luis Fernando Navarro asume como ministro encargado, pasaron mucho tiempo para que un militar volviera al ministerio de la defensa. eso pudiese estar mostrando el miedo de Ivan Duque en esta coyuntura, en la cual sin duda alguna es el gran perdedor en la politica nacional y por fuera de los resultados del 27 de octubre de 2019. En su carta de renuncia, dirigida al presidente Iván Duque, Botero declaró: “Es mi deber como Ministro de Defensa tener una lectura adecuada de la coyuntura política, por lo que he decidido presentar renuncia al cargo de ministro”. Asimismo, defendió el i mp uls o que le di o s u administración a la lucha en contra del narcotráfico, el presidente Duque anunció que aceptaba la renuncia de Botero y le agradeció por su trabajo en la cartera de defensa. “En nombre de los colombianos y equipo de gobierno quiero agradecerle por su compromiso, sacrificio y liderazgo en el sector. Gracias a su gestión logramos excelentes resultados en estos 15 meses” El “alma de los 7 niños muertos” que se llevo al ministro de Defensa Guillermo Botero

Semanario

Director: Juan Carlos Tanus @juancatanus

Avenida Este 2, esquina El Patronato, edificio Este 2-152, piso 4, oficina 41 Tels: 0212 576 99 27 - 0212 576 70 06 La Candelaria, Municipio Libertador, Caracas República Bolivariana de Venezuela en Venezuela

Félix de Alcazar Andrade, Galo Manuel Pérez F. Antonio Coronel, Yolith Campo Bravo, Gustavo Rodríguez P., Gloria Cristina Manrique, Diana Lievano, Jorge Arbeláez, Jerónimo Padilla F. CONSEJO EDITORIAL FUNDADORES Álvaro Ospino, Adalberto Silgado, Adys Rocha, Hugo Martínez Cesar Estrada, Luciano León, Juan Carlos Tanus DISEÑO GRÁFICO Editorial Migrantes FOTOGRAFÍA Gustavo Rodríguez elcolombianoenvenezuela@yandex.com

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN Galo Pérez Algarin Carlos Enrique Insignares Cristina Manrique Gustavo Rodríguez

This article is from: