4 minute read

Métodos Anticonceptivos Quirúrgicos

Los Métodos Anticonceptivos Quirúrgicos se realizan mediante una intervención quirúrgica en un centro sanitario. En la mujer se trata de la ligadura de las trompas y en el hombre se llama vasectomía y se interviene sobre dos conductos diferentes.

Vasectomía

Cortar

Ligadura De Las Trompas

Cauterizar

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

MINIPILDORAS: La mini píldora es una píldora para el control de la natalidad que contiene solamente la hormona progesterona. Las mini píldoras vienen en paquetes de 28 pastillas y se toma una por día. Contiene una forma sintética de la hormona progesterona y no tiene estrógeno. La mini píldora actúa haciendo mas espeso el moco cervical y de esta manera imposibilitando el ascenso de espermatozoides al útero.

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES ORALES O

PILDORAS ANTICONCEPTIVAS: La píldora es el método más popular para el control de la natalidad. Hay muchas marcas diferentes de píldoras y vienen en paquetes de 21 o 28 píldoras.

Se toma una píldora cada día. Las primeras 21 píldoras tienen una combinación de las hormonas sintéticas estrógeno y progesterona. La píldora anticonceptiva inhibe la ovulación.

Ligar

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PILDORAS ANTICONCEPTIVAS

VENTAJAS DESVENTAJAS

• No hay interrupción del juego sexual previo • No protegen contra las infecciones

ni del coito. transmitidas sexualmente ni el VIH .

• Menos períodos o ausencia de ellos • Causan más períodos irregulares o

(especialmente con la inyección o el implante) manchado entre períodos.

• Reducción de cólicos y de dolor durante la • Pueden ser menos eficaces cuando

ovulación se toman con ciertos medicamentos.

• La inyección reduce el sangrado con los • Aumentan la probabilidad de

períodos, con lo cual se disminuye el riesgo tener diabetes si se ha de anemiia. tenido diabetes gestacional durante

• No contienen estrógeno, de modo que el embarazo. pueden ser usados por mujeres que no pueden • Las pastillas de progestina

tomar estrógenos. solamente son menos eficaces que las

• Pueden ser usados por mujeres de más de 35 pastillas de combinación, pero la

años que fuman. inyección y el implante son

• Reducción del riesgo de embarazo ectópico. extremadamente eficaces. • Posible protección contra los cánceres • Las pastillas deben tomarse a

endometrial y ovárico la misma hora todos los días.

• El implante permite un rápido retorno de la • El implante debe ser colocado y

fecundidad después de la extracción. extraído por un profesional de la

• La inyección y el implante brindan una salud capacitado. protección anticonceptiva extremadamente • El implante puede causar dolores de

eficaz. cabeza.

• La inyección protege por aproximadamente • La inyección puede retrasar el

3 meses; el implante dura 3 años. retorno de los ciclos normales por

• La inyección reduce los síntomas de la entre 6 y 8 meses después de que se

endometriosis . deja de usar el medicamento, pero

• La inyección reduce la frecuencia de no existe este retraso con las pastillas

las convulsiones en mujeres que tienen un o el implante.

trastorno de convulsiones. • La inyección provoca un ligero • La inyección reduce la cantidad de crisis aumento de peso. drepanocíticas en mujeres que tienen • La inyección puede reducir los

la enfermedad drepanocítica . niveles de colesterol HDL ("bueno") .

• La inyección puede provocar una

pérdida mineral ósea que puede revertirse.

La Educación Sexual Integral es el conjunto de actividades que se realizan en la escuela para que los chicos y las chicas, de acuerdo a sus edades, aprendan a conocer su propio cuerpo, asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, conocer y respetar el derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato. El acceso a información para el cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva es un Derecho Humano. El Estado y las instituciones educativas tienen la obligación de garantizarlo. Es por esto que no es necesaria la autorización de las familias y tampoco éstas u otros actores pueden oponerse a la implementación de estas políticas públicas. A través de la ESI la escuela ayuda a los chicos y las chicas a comprender su proceso de crecimiento y a sentirse acompañados en el desarrollo de la sexualidad y el cuidado de la salud. La Educación Sexual Integral brinda herramientas para que las y los adolescentes puedan: Expresar sus emociones y sentimientos. Decidir con libertad y responsabilidad cuándo

iniciar las relaciones sexuales y con quién.

Evitar embarazos no deseados e infecciones de

transmisión sexual.

Conocer el derecho de las adolescentes

embarazadas a seguir estudiando.

Respetar la diversidad sexual y rechazar toda

forma de discriminación.

Construir un análisis crítico sobre los mensajes

cotidianos sobre la sexualidad (televisión, internet, chistes). 18

This article is from: