1 minute read

Efectos secundarios en edulcorantes.

Aspartamo. Fomado por metil ester, ácido aspártico y fenilalanina. Neurotoxina y cardiotóxico, se descompone en sustancias como formaldehido, ácido fórmico y diketopiperancia que puede provocar tumores cerebrales. Se asocia con visión borrosa, cefaleas, problemas neurológicos como convulsiones, náuseas, depresión, etc.

Advertisement

Efectos secundarios en edulcorantes.

Ácido fosfórico presente en cualquier tipo de refrescos de cola, principalmente coca-cola, para su eliminación utiliza el calcio del organismo y forma fosfato cálcico que se elimina por orina, sin embargo, este compuesto también forma arena dañando hígado y páncreas, dos órganos que también se encargan de desintoxicar el organismo.

También disminuye taurina (importante para hígado) y aumentar el colesterol.

En el páncreas, provoca disfunción pancreática y a largo plazo resistencia a la insulina.

Efectos secundarios en edulcorantes. • Sorbitol. Provoca la pérdida de vitamina C. • Fructosa. Relacionado con DM2 y obesidad. • Sucrosa (glucosa+fructosa), el consumo de fructosa se relaciona también con resistencia a la insulina, obesidad visceral y aumentos de triglicéridos (Sx metabólico).

Hay un desconocimiento del uso de vitaminas y minerales, así como su función y beneficios al organismo.

No es necesario que haya niveles bajos en estudios de laboratorio para suplementar. La mayoría de los médicos utilizan bajas dosis de vitaminas y minerales para conseguir beneficios.

Métodos de diagnóstico de vitaminas.

• Análisis en orina. Análisis de O-E

• Aminoácidos en orina 24 hrs.

• Hormona tiroidea en orina y sangre.

• Alergias alimentarias.

• Análisis de vitaminas.

• Perfil biológico/proteomics.

• Análisis de ácidos grasos.

• Estudio inmunológico.

• Estudio de riesgo cardiovascular.

• Bioquímica. Test de Abderhaldem.

This article is from: