
3 minute read
Textiles
¿Qué es un textil?
“Textilis”; deriva de “texere” que significa tejer. La produ-cción de telas, fibras e hilos incluye a los productos derivados de éstos. Las fibras son las materias primas más importantes y básicas que produce la industria textil. Una vez que la materia prima ha sido lograda, se llevará a cabo el proceso de hilado para transformarlas en hilos y luego le seguirán el acabado, donde se las tiñe, blanquea, por ejemplo y el proceso de confección de la ropa. Este último es el encargado de transformar a la tela en una prenda de vestir o en cualquier otro tipo de producto de uso. Antes de la creación de un textil el diseñador debe de ponerse a pensar en distintos factores antes de su elaboración: La función, estética o utilitaria. El tipo de tejidos que se utilizara y su impacto ecológico (tejidos animales, generales o sintéticos). Propiedades de la tela para el consumo (ya sea su facilidad de pigmentación, buen soporte para estampado, resistentes al clima, adaptables al cuerpo o entorno). A qué sector o industria va dirigido el textil, puede ser al sector medio, la moda, arquitectura, automotriz. Saber diferenciar los requerimientos y normas que exigen y necesitan cada uno de estos sectores como, limpieza, calidad, durabilidad entre otros.
Advertisement

TIPOS DE FIBRAS: De origen animal: lana y seda De origen vegetal: lino y algodón De origen mineral Fibras artificiales Fibras sintéticas

Diseño Textil
El diseño textil, en un principio como artesanía, más adelante como oficio y, actualmente como disciplina. El rol del diseñador textil actual se limita al diseño y no a la producción. Debe proponer creativa e innovadoramente productos para una finalidad y un target determinado. Va desde el armado de colecciones, desarrollo de cartas de color, seguimiento de producto, asesoramiento a clientes, confección de negativos para estampación, etc.

Diseño de Modas
Los diseñadores de moda crean y desarrollan colecciones de ropa y complementos teniendo en cuenta las tendencias culturales y sociales de un periodo específico. Tienen en cuenta todo tipo de público, estilos y materiales de producción. Elabora propuestas innovadoras en el vestir de forma interdisciplinaria, no sólo desde la perspectiva del creador de moda, sino también en áreas relacionadas con procesos de mercadotecnia y consumo, creación de tendencias, estilos de vida y difusión de la moda. La tela es un soporte muy versátil para impresión, algunos métodos son la sublimación, serigrafía textil. impresión digital, vinilo textil, transfer o tampografía.
TRANSFER Es un sistema que permite personalizar prendas con gran vistosidad. El efecto es muy similar al vinilo de impresión y corte, pero con menos tacto y mejor precio para cantidades importantes. Permite reproducir colores Pantone con bastante fidelidad, imágenes con calidad fotográfica y multitud de matices. Se puede estampar sobre prendas de color oscuro con buen resultado. El problema del transfer es que suele hacer transpirar más (al ser como una estampa) y se deteriora con el lavado.
SUBLIMACIÓN Es una técnica para imprimir prendas blancas de 100% poliéster. Es el sistema de impresión ideal para las prendas técnicas y deportivas porque no tapa el poro del tejido y permite la transpiración. Las grandes ventajas de esta técnica es que la impresión resulta indeleble e inapreciable al tacto.
VINIL El vinilo textil es una técnica de estampado también conocida como termoimpresión. Para el estampado se emplea una capa muy fina de vinilo de gran resistencia y durabilidad, capaz de soportar innumerables lavados sin que se deteriore. Existen diferentes tipos de vinilo para elegir según los tejidos sobre los que vaya a utilizar. El diseño ha de ser vectorizado ya que las láminas de vinilo se cortan con plotter.
TAMPOGRAFÍA Es una técnica de impresión por transferencia, consistente en transferir mediante un tampón, la imagen grabada en una placa o cliché a un artículo promocional a imprimir. Sistema adecuado para casi todas las superficies, formas o tamaños.