1 minute read

Chordeleg, la ciudad de las joyas

Advertisement

Chordeleg, la ciudad de las joyas

“El nombre de este cantón viene de la cultura cañari, este quiere decir llanura en forma de caracol o campo de sepulcro, este significado está relacionado con la belleza y el encanto paisajístico y el misticismo del cantón”11 Esta ciudad se caracteriza por la elaboración de joyería y orfebrería que representan la belleza cultural que posee cada elaboración, una de sus joyas principales hechas en dicho cantón, es la candonga

“La palabra candonga viene de la palabra cancamusa, que significa burla que se hace a algunos con apodos o chanzas (algo que tiene gracia) continuadas”12 Malo Margarita explica que: “la candonga es un pendiente de la tradicional chola cuencana , que consiste en un aro estilizado con una moneda central incluido uno o más colgantes decorado con diferentes joyas”13 mayormente, esta joya suele llevar la población blanca mestiza, quienes se pondrán la candonga en un zona específica, para la población rural se usan modelos clásicos no tan llamativos, y para manifestaciones populares, se pueden observar a cholas lucir grandes candongas de oro adornados con perlas. El origen del arete no es muy específico, ya que toma rasgos de diferentes joyas parecidas y fueron referencias en nuestro asentamiento orfebre, Chordeleg, fue donde se desarrollaron cambios en la técnica de este arete, se aprecia como los diseños de aretes provenientes de Perú y México tienen similitudes con nuestra tradicional joya, pero estos varían en su forma de adornar el contorno. Actualmente, pueden ser compradas en cualquier joyería de la provincia o sector, pero las mejores piezas del mercado ecuatoriano pueden ser encontradas en el cantón Chordeleg

This article is from: