Nuestra Iglesia 2025. Diócesis de Alcalá de Henares

Page 1


NUESTRA IGLESIA

Día de la Iglesia Diocesana · Noviembre 2025

DIÓCESIS DE ALCALÁ DE HENARES

TestimoniO de santidad en nuestro tiempo

Vivir las circunstancias cotidianas a la luz del Evangelio, tratando de responder a la llamada universal a la santidad, tiene un impacto directo a nuestro alrededor. Esta revista, editada con motivo del Día de la Iglesia Diocesana 2025, ofrece una visión general de todo lo que supone el anuncio, la celebración y la vivencia de la fe en la realidad de nuestra diócesis.

TÚ TAMBIÉN PUEDES SER SANTO

En noviembre de 2024, el difunto papa Francisco escribió una carta pidiendo a los obispos diocesanos que el nueve de noviembre de cada año hiciéramos memoria de los testimonios de santidad que embellecen nuestras Iglesias particulares, recordados de manera conjunta, ya se trate de santos canonizados, de beatos, de venerables o siervos de Dios. Los santos son «los mejores hijos de la Iglesia», son discípulos extraordinarios de Cristo, que han dejado huella en su paso por la tierra y que, desde el cielo, nos siguen protegiendo y sosteniendo.

La santidad a la que estamos llamados incluye la generosidad a la hora de compartir nuestros bienes materiales y espirituales.

Nuestra diócesis necesita tu ayuda para seguir creciendo en santidad.

Nuestra diócesis de Alcalá de Henares tiene un impresionante patrimonio de santidad, encabezado por nuestros patronos, los santos niños Justo y Pastor, a los que siguen san Urbicio, san Félix y san Diego de Alcalá, el beato Julián de San Agustín, santo Tomás de Villanueva, san Nicanor Ascanio, el beato José de San Jacinto, san José María Rubio y tantos otros. Siguen progresando las causas de beatificación y canonización de nuestros mártires de la persecución religiosa del siglo xx: la del siervo de Dios Eduardo Ardiaca y 43 compañeros, que ya está en fase romana; y la de don Valentín Rodríguez y 51 compañeros, que aún está en fase diocesana.

Todos estamos llamados a la santidad, sea cual sea nuestro estado o condición. Más que un esfuerzo humano, la santidad es dar espacio a la acción de Dios en nuestra vida. Es hacer lo ordinario de cada día de manera extraordinaria, con la gracia de la gracia. La santidad no es algo solo del pasado, ni es para una Élite de personas elegidas. Tú y yo tam -

bién podemos ser santos. Debemos ser santos. En nuestro bautismo hemos recibido la vocación a la santidad y al apostolado.

Es muy hermoso que este año 2025, año jubilar de la esperanza, esta memoria conjunta de los testimonios de santidad de nuestra Iglesia particular coincida con el Día de la Iglesia Diocesana. Nuestros santos, beatos, venerables y siervos de Dios nos ayudan a tomar conciencia de nuestra identidad como Iglesia particular, que camina hacia el cielo en comunión con toda la Iglesia universal. Nadie puede salvarse solo. Nos necesitamos unos a otros, estamos llamados a ser una familia unida, como nos dice el papa León XIV, en la que todos nos ayudamos y nos estimulamos para el bien.

En esta revista puedes encontrar los datos estadísticos de nuestra actividad diocesana, en los que se incluye el balance económico que sostiene nuestro apostolado. La santidad a la que estamos llamados incluye la generosidad a la hora de compartir nuestros bienes materiales y espirituales. Nuestra diócesis necesita tu ayuda para seguir creciendo en santidad. De antemano, gracias por tu colaboración.

† Antonio Prieto Lucena Obispo de Alcalá de Henares

LA IGLESIA EN ALCALÁ DE HENARES*

ANUNCIO DE LA FE

Actividad pastoral Actividad educativa

«Es imposible creer cada uno por su cuenta. La fe no es únicamente una opción individual que se hace en la intimidad del creyente, no es una relación exclusiva entre el “yo” del fiel y el “tú” divino, entre un sujeto autónomo y Dios. Por su misma naturaleza, se abre al “nosotros”, se da siempre dentro de la comunión de la Iglesia».

Carta encíclica Lumen fidei

180 sacerdotes diocesanos

198 religiosas y religiosos

91 monjas y monjes de clausura

901 catequistas

47 seminaristas

3 diáconos permanentes

94 parroquias

8 monasterios

«Debe hacerse un esfuerzo especial para fortificar la identidad católica de las escuelas, las cuales fundan su naturaleza específica en un proyecto educativo que tiene su origen en la persona de Cristo y su raíz en la doctrina del Evangelio».

Exhortación apostólica Ecclesia in America

15 centros católicos concertados

11.580 alumnos en los centros católicos concertados

906

Personal docente en los centros

ANUNCIO DE LA FE

Actividad misionera

«La Iglesia peregrinante es por su naturaleza misionera, ya que tiene su origen en la misión del Hijo y del Espíritu Santo, según el designio de Dios Padre».

Decreto Ad gentes, 2

15 misioneros

1 familia en misión

Patrimonio cultural

«Donde está la verdad debe nacer la belleza [...] en la Iglesia, desde el inicio [...], la salvación de Dios se ha expresado en el arte [...]. Todo esto es constitutivo para la Iglesia y sigue siendo constitutivo para siempre».

Benedicto XVI

39 bienes inmuebles de interés cultural

4 proyectos de construcción y rehabilitación

CELEBRACIÓN DE LA FE

Actividad celebrativa

«Los sacramentos expresan y realizan una eficaz y profunda comunión entre nosotros, porque en ellos encontramos a Cristo salvador, y por Él, a nuestros hermanos en la fe».

Catecismo de la Iglesia católica

2.368 bautizos

2.523 confirmaciones

2.771 primeras comuniones

436 matrimonios

Actividad cultural

«Conforme se difunde la cultura, más urge que los cristianos posean una formación integral que armonice cultura humana y ciencia divina».

Catecismo de la Iglesia católica

6 fiestas religiosas de interés turístico regional y nacional

Actividad caritativa y

asistencial VIVENCIA DE LA FE

«La caridad no es una idea o un sentimiento de piedad, sino un encuentro vivencial con Cristo; es el deseo de vivir con el corazón de Dios que no nos pide tener un amor genérico [...] sino de encontrarse él mismo en ellos».

Francisco

90

centros para mitigar la pobreza

Personas atendidas: 41.362

3

casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad

Personas atendidas: 584

1

centro de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos

Personas atendidas: 1.533

1

centro de menores y jóvenes, y otros para la tutela de la infancia

Personas atendidas: 290

2

centros para la defensa de la vida y la familia

Personas atendidas: 2.087

1

centro para la promoción de la mujer y para víctimas de violencia

Personas atendidas: 105

1

centro para promover el trabajo

Personas atendidas: 3

695

voluntarios de Cáritas

Personas atendidas, beneficiadas: 24.381

40

voluntarios de Manos Unidas

Personas atendidas, beneficiadas: 8.270

4

proyectos de cooperación al desarrollo en el mundo

Importe: 1.470.135,05 €

Personas atendidas directas o indirectas: 9.089

100 personas atendidas en la diócesis centros

Los centros que figuran en estas páginas son una selección, por lo que el número total de personas atendidas es mayor al de la suma de los datos desglosados.

Cuenta de resultados

de la diócesis de Alcalá de Henares. Año 2024

Ingresos ordinarios

Aportaciones directas de los fieles

ingresos de los fieles

Asignación tributaria (Fondo Común Interdiocesano)

públicas corrientes

de instituciones diocesanas

Gastos ordinarios

FE VIVA EN UN EDIFICIO DE MÁS DE 300 AÑOS

La diócesis de Alcalá de Henares trabaja con el objetivo principal de llevar a Jesucristo a todo lugar. Uno de los aspectos que muchas veces pasa desapercibido es la restauración del patrimonio de la Iglesia.

La diócesis cuenta con una oficina técnica de obras, que desde hace más de tres décadas restaura bienes muebles e inmuebles ubicados en parroquias diocesanas.

Una de las obras más recientes ha sido la restauración en la parroquia de San Torcuato, en la localidad de Santorcaz. Este templo presentaba cubiertas deterioradas y policromías ocultas.

Allí se abordó la rehabilitación de las tres naves y el coro, destacando el hallazgo de una armadura de madera de los siglos xvi-xvii, prácticamente intacta, bajo un falso techo.

Gracias al esfuerzo coordinado entre arquitectos, historiadores y conservadores, se logró recuperar elementos mudéjares, renacentistas y barrocos, permitiendo recomponer visualmente distintas épocas de la fe viva en Santorcaz.

La labor de la oficina técnica no se limitó al ámbito arquitectónico. Desde el primer momento, el equipo abordó este proyecto con una mirada pastoral, entendiendo que cada pieza restaurada es vehículo de evangelización. A través del patrimonio, se transmite la fe, se despierta la memoria cristiana del pueblo y se abre el corazón a una experiencia viva del Evangelio.

El arte sacro restaurado sirve de catequesis visual e invita al encuentro con Dios. En este contexto, el mensaje de fondo que se respira es que la santidad no es cosa del pasado ni reservada a unos pocos; está al alcance de todos.

EL BIEN QUE HAGAS

TE SERÁ DEVUELTO

Recuerda que puedes recuperar hasta el 80 % de los donativos a tu parroquia.

• Cuando donas hasta 250 €, te deduces hasta un 80 %.

• A partir de 250 €, te deduces hasta un 40 % o hasta un 45 % si el donativo es recurrente.

Infórmate y colabora en www.donoamiiglesia.es

Secretariado

Obispado de Alcalá de Henares Pza. de Palacio, 1 bis 28801 Alcalá de Henares (Madrid)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.