2 minute read

Graso (esgrafiado

Next Article
5. Digital

5. Digital

´Para esta primera exploración de material, hice una técnica llamada esgrafiado, que consiste en cubrir una superficie con pasteles grasos y sellarlo con harina. Luego, se pinta con témpera negra y se deja secar. Cuando el soporte seque por completo, es momento de esgrafiar con un elemento punzante.

Estos son los esgrafiados resultantes.

Advertisement

Para esta segunda prueba preparo soportes de mayores

dimensiones y opto por hacer texturas con dos paletas contrastantes según su temperatura y movimiento.

Esta diferencia se puede apreciar por los colores cálidos y pintado en sentido horizontal de la imagen A, con la paleta fría y sentido orgánico de la imagen B

A) B)

Antes de cubrir con témpera la superficie, es recomen

dable tomar un registro para no olvidar el dibujo que quedará oculto. Además, es importante cubrir la superficie con una capa gruesa de pastel para asegurar de que se podrá esgrafiar sin problemas.

A raíz de lo anterior, el esgrafiado D tuvo pequeñas zo

nas donde la témpera se desprendió más de lo esperado. Por el contrario, el esgrafiado C respondió de mejor forma al objeto punzante, que en mi caso fue la aguja de un compás.

C) D)

El pastel seco al ser un polvo, permite controlar la mezcla de colores mediante el difuminado; esta técnica es ideal para dar un aspecto ahumado.

Es recomendable usar papeles rugosos para que el pastel se adhiera a la superficie. En este caso usé papel ca

misa

Con el empleo del pastel seco me centro el pigmento

como principal recurso visual, a diferencia del esgrafiado donde es la línea la que permite descubrir el color.

This article is from: