
1 minute read
Van Gogh y el postimpresionismo
Los cuadros de Van Gogh se consideran postimpresionistas, su estilo fue tomado como ejemplo en el desarrollo posterior del abstracto, fauvista y expresionista. Y durante su breve carrera como artista, Van Gogh dejó una increíble cantidad de obras donde utilizaba los colores de forma irreal, con un marcado carácter emocional y dejando obras emblemáticas.
Las pinceladas puntillistas y líneas ondulantes de sus cuadros son consideradas sublimes por los expertos, Van Gogh no sólo dominaba una técnica innovadora para su tiempo, sino que logró construir una propuesta estética sólida, en la que conviven trazos impresionistas, contrastes surrealistas y formas con gran fuerza expresiva
Advertisement
Su trayecto como artista comenzó a formarse en 1881 pintando acuarelas y, poco a poco, viajó hasta Amberes y París donde entró en contacto con los artistas post impresionistas como Tolouse Lautrec o Paul Gaugain, con quien se iría de estancia artística en 1888 a la ciudad de Arlés donde sucedió la famosa historia de la oreja. De esta estancia es la famosa “El dormitorio en Arlés” donde Van Gogh fuerza la perspectiva del cuarto haciendo de este espacio una sensación de agobio y de angustia.
Tras la estancia en Arlés, la vida de Vincent Van Gogh estuvo ligada a sus constantes problemas psiquiátricos, ingresando voluntariamente en varios sanatorios mentales como el Sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence. De hecho, sería en el Sanatorio de Saint-Rémy del año 1889 donde Van Gogh pintaría una de las obras más famosas del mundo “La noche estrellada”, la obra trata de las vistas nocturnas que tenía Van Gogh desde su habitación, donde pasó los últimos años de su vida.
Vincent Van Gogh murió en extrañas circunstancias en 1890 de un disparo mientras paseaba en Auvers-sur-Oise.
En segundo plano el pueblo, cuya tranquilidad y colores sombríos contrasta con la enérgica composición del cielo, donde sus voluptuosas texturas y trazos en espiral transmiten vivacidad y dinamismo. Se dice que Van Gogh expresaba así que la obra está centrada en el cielo y no en la tierra.






