1 minute read

LA ATMÓSFERA DE LA TIERRA TIENE FECHA DE CADUCIDAD

Desde la atmósfera hasta los confines más profundos de los océnos, los diferentes entornos en los que se desarrollan la vida en la tierra están altamente oxigenados. Hoy sabemos casi con certeza que la mayor parte del oxígeno en la atmósfera terrestre procede de un evento que tuvo lugar entre unos 2.800 millones de años.

Advertisement

SE PUEDE CONSIDERAR LA PRESENCIA DEL OXÍGENO COMO UNA ANOMALÍA EN LA HISTORIA GEOLÓGICA DE NUESTRO PLANETA.

También conocida como la CRISIS DEL OXÍGENO se considera al día de hoy uno de los mayores catástrofes la cual se calcula que fua la causate de una extinción masiva que acabó con gran parte de las especies que habitan en nuestro planeta, pero al fin al cabo, gracias a la cual estamos aquí. Sabemos de donde viene el oxígeno que respiramos, sin embargo al haber sido producto por las formas de vida surgidas al comienzo del paleoproterozoico, la podríampos considerar la presencia como una anomalía en la historia geológica de nuestro planeta. Y en este sentido los cientificos siempre se han preguntado por la escala de tiempo a la que tiene lugar este fenómeno, o po decirlo de una manera mas sencilla, hasta cuando nuestra atmósfera dispondrá de oxígeno necesario para soportar una biosfera tal y como hoy la conocemos.

Durante muchos años, la vida útil de la biosfera de la tierra se ha debatido en base a lo que sabemos sobre el sol y el ciclo geoquímico carbonato-silicato global, el ciclo carbonato silicato global es uno de los mecanismos que permiten que la temperatura media de nuestro planeta se mantega en equilibrio dentro de unos márgenes que permiten la existencia de agua liquida. Este funciona de modo que al aumentar la temperatura global, consecuentemente aumenta la temperatura global, consecuentemente aumenta la erosión de las rocas, liberando el calcio atrapado en ellas al mar, y estimulando la formacion de rocas calizas que secuestran de nuevo el CO2 atmosférico.

Por contra inttuitivo que pueda parecer, a largo plazo; una escala de tiempo geológica, esta progresiva retirada de CO2 atmosférico tendría como resultado final la extinción de todo el CO2 de la atmósfera de la tierra. se piensa que la biosfera de la tierra llegara a su fin en los próximos 2.000 millones de años debido a una combinación de sobrecalentamiento y una escasez de CO2 para la fotosíntesis. Debido a que el modelado de la evolución futura de la tierra presenta múltiples incertidumbres, tanro de naturaleza geológica como biológica, se adoptó un enfoque estocástico que permitió a los investigadores obtener una evaluación probabilistica de la vida útil fr una atmósfera oxigenada.

El sistema terrestre probablemente sera un mundo de formas de vida anaeróbicas.