
2 minute read
Replicación del ADN Replicación del ADN
La replicación del ADN es un proceso fundamental en la biología celular que ocurre durante la división celular y permite la duplicación precisa del material genético. Las características de replicación del ADN se basan en que la secuencia de bases en el ADN puede portar información codificada y la forma del modelo en que la secuencia de los nucleótidos del ADN pueden ser copiados exactamente.
Se consideraron tres modelos de cómo los organismos podrían replicar su ADN: semiconservativo, conservativo y dispersivo, fueron propuestos inicialmente por Matthew Meselson y Franklin Stahl en 1958 (Cómo ocurre la replicación del ADN, Khan Academy, s f -b)
Advertisement
Replicación semiconservativo: Se basa en que las dos cadenas de ADN se desenrollan y cada una sirve como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria Esto resulta en dos moléculas de ADN, cada una con una cadena original y una nueva.

Licencia de Creative Commons
Replicación conservativa: En este modelo, la replicación del ADN resulta en una molécula compuesta por las dos cadenas de ADN originales (idéntica a la molécula original de ADN) y otra molécula compuesta por dos cadenas nuevas (con exactamente la misma secuencia que la molécula original)
Licencia de Creative Commons
Replicación dispersiva: En el modelo dispersivo, la replicación del ADN resulta en dos moléculas de ADN que son mezclas, o "híbridos", del ADN original y las moléculas hijas. En este modelo, cada cadena individual es un mosaico de ADN original y nuevo.
Licencia de Creative Commons

Con base en la densidad de las moléculas de ADN observada en cada generación, Meselson y Stahl llegaron a la conclusión de que el modelo semiconservativo predice con precisión el mecanismo de replicación del ADN. (Cómo ocurre la replicación del ADN, Khan Academy, s. f.-b)
Enzimas y proteínas involucradas: La replicación del ADN es catalizada por una serie de enzimas y proteínas especializadas. La enzima ADN polimerasa es la principal responsable de la síntesis de nuevas hebras de ADN, utilizando las hebras de ADN original como plantilla. Otras enzimas y proteínas, como helicasas, topoisomerasas, primasas y ligasas, también están involucradas en la replicación del ADN para desenrollar las hebras de ADN, eliminar enredos y reparar errores.
Investigación sobre la participación del ADN polimerasa α en la replicación del ADN del adenovirus
La replicación del ADN del adenovirus es sensible al inhibidor específico de la ADN polimerasa α afidicolina solo a niveles mucho más altos que los necesarios para la inhibición de la replicación del ADN de la célula huésped. Se argumenta que esto se debe a un número limitado de enlaces de nucleótidos que requieren la enzima α. Este argumento está respaldado por observaciones en células KB infectadas con el virus mutante sensible a la temperatura permisivase en el que todas las rondas de replicación del virus se completan después de un aumento de la temperatura Síntesis posterior de ADN viral después de un cambio descendente a la temperatura permisivase inicia en los extremos de las moléculas de ADN donde se encuentran los orígenes de la replicación del ADN adenoviral. Este reinicio de la replicación del ADN adenoviral es sensible a niveles mucho más bajos de afidicolina La alta sensibilidad del inicio de la replicación sugiere que se requiere ADN polimerasa α para este proceso. La replicación del ADN del adenovirus en presencia de altos niveles de afidicolina conduce a la aparición de intermediarios discretos de la replicación del virus, lo que sugiere un requisito adicional para la enzima α en otros sitios del genoma, pero aún no determinados.
Investigación completa: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780120455607500469? via%3Dihub (Foster & Zubay, 1982)