
2 minute read
Fotografía en la Actualidad
from FANZINE
En este mundo digital en el que todos vivimos, la fotografía ha llegado a unos niveles nunca imaginados hasta hace pocos años. Lo que más se puede destacar es la disponibilidad casi inmediata de tener las imágenes, cosa que nos permite mejorar enormemente los procesos técnicos y creativos. Hoy en día tenemos la posibilidad de captar imágenes en cualquier momento, sin olvidarnos de la facilidad que tenemos para ver, procesar e imprimir las fotografías y con ello tener el control absoluto desde principio hasta el fin. La fotografía tiene más que ver con la mirada del fotógrafo y sus conocimientos fotográficos que con los medios que use para tomar la imagen y sobre todo, tiene mucha relación con la captura y los momentos que rodean el instante de pulsar el obturador. El mundo de la fotografía es un cúmulo de oportunidades para crear imágenes personales. Habitualmente crea una unión con el mundo real delante de la cámara y lo transforma en una imagen única para el usuario y su particular visión de ella. Por eso cada fotógrafo llega a desarrollar un estilo propio, porque ante una misma escena, la imagen final tendrá, sin duda, su sello personal. En definitiva, si hay algo que la tecnología no puede suplir es la mirada del fotógrafo. La fotografía es ahora, más que nunca a lo largo de su historia, testimonio de momentos sociales, políticos, culturales y personales. Es muy difícil saber cuántas imágenes podemos ver o crear en un solo día, ya sea en redes sociales, en la televisión, vallas publicitarias, revistas, entre otras. Para crear una imagen, y estar frente a ella, posee un enorme
potencial pedagógico, por ello la alfabetización visual supone educar en dos líneas de trabajo:
Advertisement
1. Educar en el lenguaje y cultura visual como capacitación para desarrollar una lectura crítica y reflexiva sobre aquello que miramos, sin olvidarse de la polisemia de la imagen. 2. Educar en expresión fotográfica como herramienta para conocer el entorno y a uno mismo, como estrategia para contar el mundo desde la propia autenticidad y verdad. Porque cuando creamos una imagen con nuestro móvil y la compartimos, no solamente estamos representando aquello que vemos, si no que construimos una imagen con todo lo que somos.
¿Qué puede hacer la fotografía por ti?
La fotografía expresa dónde la palabra no llega, muestra la realidad desde la propia perspectiva, enriquece el auto concepto. La fotografía es hoy diario de bitácora de la vida de cada persona, construye la imagen del mundo personal, pero también de lo humano en general, ya que su carácter documental, aunque muestra el mundo de una persona en particular, describe eventos, tradiciones y lugares, convirtiéndose así en memoria visual colectiva. Podemos construir imágenes que generen una realidad inexistente o distorsionada de los hechos, mostrar aquello que interese social o políticamente, construir realidades mediante la manipulación digital o cambiar el contexto en el que fueron obtenidas. Por ello, como espectadores, debemos mirar atenta y críticamente. La difusión de las imágenes ya no solo es monopolio de algunos medios. Las imágenes que hace unos años eran totalmente privadas y formaban parte del álbum familiar pasan al ámbito público. La cámara de fotos y el teléfono móvil son el instrumento para construir imágenes, muchas veces, automáticas y compulsivas.
