
5 minute read
Candres Peredo
Carlos Andres Peredo Molina nació el 2 de abril en Santa Cruz, Bolivia. Es abogado, asesor de marketing digital, youtuber y creador de contenidos. Hasta la fecha, cuenta con 957.000 suscriptores, cerca de alcanzar el millón. Un dato curioso es que abrió su canal cuando estaba en los últimos años del colegio. Por otra parte, su canal secundario “Candres” cuenta con casi 40.000 suscriptores, donde nos revela detalles llenos de autenticidad acerca de su vida personal.
Advertisement
Finalizó el colegio en La Salle de Santa Cruz de la Sierra. Después se graduó por excelencia de la carrera de Derecho en solo tres años de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA). Al principio se dedicó de lleno a su profesión, sin embargo, su fascinación por las redes sociales siempre fue un constante en su vida lo que lo llevó a realizar su tesis acerca de los riesgos de privacidad existentes en las redes sociales; al apretar el botón de “acepto” dentro de los términos y condiciones de una red social. Sin embargo, su curiosidad no terminó ahí, porque acto seguido cumplió su sueño de vivir en otro país y estudiar un posgrado en marketing digital enfocado en las redes sociales en la UCLA.
Tuvo su primer alcance gigantesco cuando hizo la cobertura de la polémica de James Charles en 2019, investigaba todo el contenido referente al caso en inglés para luego subirlo en español. Por otra parte, al principio la pandemia tenía alrededor de 400.000 suscriptores, cifra que se duplicó en pocos meses durante el confinamiento.

Luisito Comunica y Candres Peredo
A este youtuber boliviano, su perseverancia y pasión por las redes sociales lo han llevado a estar más cerca del millón de suscriptores en su canal, enfocado en las noticias, tendencias y polémicas de las redes sociales.
“SI TE CAES, LEVÁNTATE Y SEGUÍ INTENTANDO”
La clave de todas las cosas que Candres ha logrado en su vida ha sido la perseverancia. “Cuando yo estudié derecho, estudiar se me hacía difícil, no es como yo me memorizará las cosas súper rápido. Pero me propuse ir a Estados Unidos, para eso necesitaba ser un buen alumno, y para serlo necesitaba graduarme por excelencia. Gracias a Dios, me gradué por excelencia de la carrera de
Derecho en la UPSA y no fue porque fuera un genio o un superdotado, fue porque me puse una meta”. Candres se dio cuenta de que nunca le había dado una oportunidad seria a las redes sociales, pero cuando le puso toda su energía, la cosa explotó. Su rutina empieza entre las 8 y 9 de la mañana y le dedica tiempo a hacer ejercicio para sacar el estrés. A partir de las 2 de la tarde, comienza su trabajo que consiste en la guionización, filmación y edición del video hasta las 10 y 11 de la noche. Después pública y hace un monitoreo del video, que suele ser hasta la 1 de la madrugada. Ese es un día normal para él, que se repite de lunes a viernes.
DESAFÍA EL STATUS QUO
“Siempre supe que quería conectar con personas, nunca quise ser piloto porque le tengo miedo a las alturas; ni astronauta porque si el cielo me da miedo, la luna debe ser terrorífica. Nunca me imaginé ser youtuber como una profesión. Se volvió real de adulto, ni siquiera de adolescente, a mis 24 o 25 años me dije creo que soy youtuber”. En la entrevista dada a Xclusiva Empresarial, Candres tiene tres recomendaciones para todos aquellos que quieran empezar a crear contenido en las redes sociales. La primera es: “que no te importe el que dirán, porque eso es lo que te va a trancar en el comienzo”. La segunda es: “estudia a tus referentes; uno mira a sus tiktokers y youtubers favoritos y dicen “yo quiero hacer lo mismo”. Estudia cómo lo hacen,
cuánto duran sus videos, qué estilo tienen sus videos, cada cuánto suben, a qué hora suben”. Y el tercero es: “los trabajos no convencionales no dejar de ser trabajo ni dejan de ser emprendimientos. El trabajo que no es convencional –que no sea de 8 horas de oficina– te va a demandar más tiempo que un trabajo de oficina si realmente quieres triunfar. Mentalízate que va a venir mucho trabajo, pero también mucha satisfacción personal, porque eres dueño de ti mismo”.
ENCUENTRA TU DIFERENCIADOR
Desde que empezó a enfocarse en las noticias, muchos han sido los comentarios positivos que han resaltado la objetividad e imparcialidad con las cuales Candres informa a su público. Puesto que es un trabajo que requiere contrastar fuentes y le exige dar equidad para presentar el relato dentro de su canal.
“Eso ha sido un factor diferenciador con respecto a mi canal”. Explica que cuando él veía a youtubers de noticia, veía como estas personas daban su propia feedback con respecto al caso que estaban informando y esto cambiaba la percepción que uno tenía acerca de esa figura pública o tema que se estaba informando, puesto que ya te formabas una opinión en base a la declaración de esa persona. “Por eso me propuse ser bastante objetivo e imparcial para que cada uno forme su propia opinión, distinta o igual a la mía, pero no quiero que como yo cuente la noticia, sea manchada por mi opinión personal”.

LA MIRADA DE CANDRES
En un mundo invadido por las redes sociales y la aparición de la pandemia, Candres nos da un mensaje: “Respira y sé auténtico. Me ha pasado que me abruman mucho las redes sociales o lo que yo estoy viviendo -quitando de lado mi trabajo- ya sea por problemas políticos, problemas internacionales, peleas en las redes sociales, tópicos sensibles que están cambiando al mundo la comunidad LGTB, la legalización del aborto, la identidad de género. Uno está bombardeado de información y se estresa, entonces es necesario respirar y ser autentico, porque en una generación de filtros, likes, dislikes, comentarios, haters y todo; da miedo ser uno mismo. Da terror que no le agrades a alguien y se enoje con lo que vos opinas distinto”.