
4 minute read
CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS DIDÁCTICOS
Jutiapa, 05 de noviembre 2022 CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS DIDÁCTICOS
LOS MÉTODOS EN CUANTO A LA FORMA DE RAZONAMIENTO
Advertisement
Método deductivo
Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias. Los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se utilizan en la enseñanza.
Método inductivo
Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos.
Método analógico o comparativo
Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades.
Método lógico
Cuando los datos o los hechos se presentan en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que va desde lo menos a lo más complejo o desde el origen hasta la actualidad o siguiendo simplemente la costumbre de la ciencia o asignatura.
Método psicológico
Cuando el orden seguido responde más bien a los intereses y experiencias del alumno. Se ciñe a la motivación del momento y va de lo conocido por el alumno a lo desconocido por él.
LOS MÉTODOS EN CUANTO A LA CONCRETIZACIÓN DE LA MATERIA
Método simbólico
Cuando el lenguaje oral o escrito es casi el único medio de realización de la clase. Para la mayor parte de los profesores es el método más usado.
Método intuitivo
Jutiapa, 05 de noviembre 2022
Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más posible. Parte de actividades experimentales, o de sustitutos. El principio de intuición es su fundamento y no rechaza ninguna forma o actividad en la que predomine la actividad y experiencia real de los alumnos.
Método globalizado
Cuando a partir de un centro de interés, las clases se desarrollan abarcando un grupo de áreas, asignaturas o temas de acuerdo con las necesidades.
Método especializado
Cuando las áreas, temas o asignaturas se tratan independientemente.
Método de concentración
En un sentido general, se puede decir que los métodos de concentración son técnicas y herramientas que proporcionan conseguir un mayor grado de concentración.
LOS MÉTODOS EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS
Método pasivo
Cuando se acentúa la actividad del profesor permaneciendo los alumnos en forma pasiva. Exposiciones, preguntas, dictados...
Método activo
Cuando se cuenta con la participación del alumno y el mismo método y sus actividades son las que logran la motivación del alumno.
LOS MÉTODOS EN CUANTO AL ABORDAJE DEL TEMA DE ESTUDIO
Analítico
El método analítico es un método de investigación que se desprende del método científico y es utilizado en las ciencias naturales y sociales para el diagnóstico de problemas y la generación de hipótesis que permiten resolverlos
Sintético
Jutiapa, 05 de noviembre 2022
Métodos sintéticos: Se refiere a los métodos que parten de los elementos más simples para llegar a las unidades más complejas, es decir inician por el estudio de las letras, combinándolas luego para formar sílabas, y posteriormente las unen para componer palabras, frases o enunciados
TIPOS DE MÉTODOS ORALES
La narración: La narración oral es el método de comunicación que se utiliza para relatar historias, ya sean reales o ficticias valiéndose de la voz y de la atención del interlocutor.
La conversación: La conversación es una actividad comunicativa oral en la que dos o más hablantes se alternan los papeles de emisor y receptor y negocian el sentido de los enunciados.
La explicación: Esta técnica se refiere a la exposición oral de un tema, hecha porar historias, ya sean reales o ficticias valiéndose de la voz y de la atención d un alumno o un experto invitado ante un grupo.
Trabajo con el libro de texto: El libro de texto es un medio didáctico que revela las características generales de los libros
Métodos inductivos: es una forma de razonamiento en que la verdad de las premisas apoyan la conclusión, pero no la garantizan
Métodos prácticos: sé fundamenta en el principio según el cual una lengua se aprende mediante el uso de la misma, a través del contacto con los propios locutores.
MÉTODOS POR LA RELACIÓN DE ACTIVIDAD PROFESOR-ALUMNO
Método expositivo: Se caracterizan por la claridad en la presentación de la información al alumnado y se apoyan en la exposición oral de una o varias personas expertas en el contenido de la unidad didáctica o tema que se expone (conferencia, simposio, panel, mesa redonda, etc.).
Método de trabajo independiente: Es el sistema de estudio que deposita en el alumno la mayor responsabilidad de su aprendizaje
Elaboración conjunta: Propicia que el profesor logre de sus estudiantes, tanto la obtención de nuevos conocimientos y convicciones, como también la fijación y consolidación didáctica de los conocimientos
Jutiapa, 05 de noviembre 2022 MÉTODO DIDÁCTICO Y LAS ACTIVIDADES PARA SU APLICACIÓN
Método expositivo
Se caracterizan por la claridad en la presentación de la información al alumnado y se apoyan en la exposición oral de una o varias personas expertas en el contenido de la unidad didáctica o tema que se expone (conferencia, simposio, panel, mesa redonda, etc.).
Actividades para la aplicación del método
1. Delimitar el tema o la parte del mismo que será manejado mediante esta técnica 2. Preparar un bosquejo que contenga 3 o 4 ideas principales 3. Organizar las ideas principales de tal manera que reflejen una secuencia lógica. 4. Identificar ejemplos que sirvan como apoyos verbales a la exposición 5. Determinar y preparar los apoyos visuales a utilizar