1 minute read

problemáticas que enfrentan las

En Latinoamérica, las mujeres enfrentan barreras sistémicas significativas, tales como la brecha salarial, la escasez de acceso a posiciones de liderazgo y un entorno empresarial que aún no promueve plenamente la equidad de género De acuerdo con datos de la CEPAL, las mujeres en América Latina ganan, en promedio, un 23% menos que sus colegas masculinos en puestos equivalentes. Asimismo, enfrentan desafíos adicionales, como la falta de apoyo para equilibrar las responsabilidades familiares con su desarrollo profesional, lo que limita su progreso

En Estados Unidos, aunque se han logrado avances en las oportunidades para las mujeres profesionales, persiste el fenómeno del "techo de cristal" Un estudio de McKinsey revela que solo el 21% de los puestos de liderazgo ejecutivo en grandes empresas están ocupados por mujeres, porcentaje que se reduce aún más para las mujeres de color. A nivel global, solo el 5% de las CEO en las empresas de Fortune 500 son mujeres

El desafío radica en desmantelar estos estereotipos y crear estructuras organizacionales que respalden a las mujeres en roles de liderazgo, fomentando una cultura inclusiva.

Ambos contextos requieren un enfoque alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 5, que promueve la igualdad de género, para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades de alcanzar su máximo potencial.

Siempre afirmo que, entre otras razones, vine a Estados Unidos para tenerla a ella. Esta experiencia me enseñó que los grandes cambios y sacrificios a menudo abren las puertas hacia nuestros más profundos anhelos.

This article is from: