
4 minute read
Importancia del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Por: Prof. Celinda Marín Bolaños
Advertisement
Las demandas y los desafíos sociales son una oportunidad para formar personas seguras de sí mismas e identificadas con su cultura y su país, así como ciudadanos activos y comprometidos, capaces de proponer mejoras en su escuela, comunidad y país. Por ello, a través del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, se pretende que los estudiantes desarrollen una identidad personal y una ciudadanía activa y comprometida con los valores cívicos, que aporten en la construcción de una sociedad democrática, institucional y participativa.
El área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, busca el desarrollo afectivo, cognitivo y social del adolescente, a través de los procesos de individualización y socialización. Es decir, el desarrollo de una personalidad autónoma, libre y responsable para tomar decisiones en todo momento sobre su propio bienestar y el de los demás. Así mismo, le permitirá establecer relaciones armoniosas con su familia, compañeros, y otras personas, para construir su proyecto de vida. Es importante porque se centra en el desarrollo integral de la persona y en la formación de ciudadanos que construirán una sociedad nueva, con sólidos valores humanos y cristianos, personas que contribuyan al engrandecimiento de la dignidad humana a imagen de Dios.
Se orienta a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de competencias, por lo que se busca que el estudiante desarrolle y potencie su autoconocimiento, comprensión del proceso de la adolescencia y de su entorno inmediato, en el proceso de construcción y análisis de su historia personal; y, al mismo tiempo, la reflexión crítica sobre las formas de cómo se relaciona con los demás. Esto le permitirá desarrollar sus habilidades sociales, su autoestima y su autoconcepto, aspectos fundamentales de la vida de todo ser humano.

Alumna destacada: Diana Yudith Coba García
Desde esta área curricular se busca que los estudiantes desarrollen la tolerancia y el respeto hacia las diferencias y el reconocimiento de los derechos de las personas. La atención a la diversidad promueve la valoración e inclusión de todas las personas y el reconocimiento de sus características, intereses y necesidades particulares. Busca también formar ciudadanos interculturales que reconozcan y valoren la diversidad de nuestro país y del mundo, y tengan interés por conocerla. Promueve el reconocimiento de las desigualdades entre las culturas y la búsqueda de alternativas para superarlas en los espacios en los que los estudiantes se desenvuelven.
Para lograrlo, el área contribuye al desarrollo de una actitud intercultural crítica. Por ejemplo, cuando los estudiantes analizan, interpretan, valoran los saberes y prácticas de otras culturas y como consecuencia las comprenden y respetan. Muchos de los descontroles sociales que hoy vemos tienen que ver con un monumental descuido en estos temas, producto del mal ejemplo de la clase política, la discriminación y desigualdades y el papel determinante de unos medios de comunicación orientados al materialismo que trastocan la formación de las nuevas generaciones. Por ello, se busca fortalecer el crecimiento integral de nuestros estudiantes, para que puedan llegar a ser buenos ciudadanos y fortalezcan nuestra sociedad.

REFRANES PARA REFLEXIONAR
Por: Prof. David F. Grozo Abanto


Significado
La ausencia contribuye a olvidar lo que se ama o a sentir menos las desgracias lejanas.
Significado
Se recomienda no hacer nada arriesgado el martes, por considerarse un día aciago, de mala suerte.
Observaciones: Como el martes estaba consagrado a Marte, el dios de la guerra en la mitología latina, se consideraba día de mal agüero para emprender algo importante.




Significado
Se aplica a quienes dejan situaciones o cosas seguras, esperando otras mejores pero inciertas.

Significado
Este refrán recomienda aceptar los regalos de buen grado y sin poner reparo alguno, pues se considera descortés el analizar exhaustivamente la calidad del obsequio, así como resaltar sus defectos o fallos.
Significado
No basta la diligencia ni conviene precipitarse en nuestro trabajo para apresurar el logro de algo, porque los acontecimientos deben seguir su curso natural.

Significado
Este refrán se usa para hacer referencia a la venganza. Es decir, quien lo dice se refiere a que va a hacer el mismo daño que ha recibido.
