3 minute read

INTRODUCCIÓN

Next Article
EDITORIAL

EDITORIAL

Los algoritmos genéticos son técnicas adaptables ampliamente utilizadas para abordar problemas de optimización y búsqueda de parámetros, basándose en los principios de reproducción sexual y supervivencia del más apto. En el proceso de encontrar una solución para un problema, comenzamos con un conjunto inicial de individuos generados al azar, conocido como población. Cada uno de estos individuos representa una posible solución al problema. A medida que avanza el proceso, estos individuos se desarrollarán siguiendo el esquema de selección natural propuesto por Darwin [Darwin,1859], adaptándose cada vez más a la solución deseada con cada generación.

Advertisement

En líneas generales, un algoritmo genético se refiere a un conjunto de soluciones codificadas de manera similar a los cromosomas. Cada cromosoma cuenta con un valor de adaptación, bondad o aptitud que determina su eficacia como solución al problema. A continuación, nos adentraremos en este tema con mayor detalle.

¿QUÉ SON ALGORITMOS GENÉTICOS?

Cuando John H colegas de la U Michigan crearon l genéticos, tenían d mente: proporcionar u abstracta y precisa d

En resumen, un algoritmo genético funciona generando en cada generación un conjunto de cadenas, llamadas "criaturas artificiales", utilizando los fragmentos más adecuados de sus progenitores. Este proceso estocástico está lejos de ser sencillo. Los algoritmos genéticos son capaces de utilizar eficazmente la información histórica para especular sobre nuevos puntos de búsqueda con el objetivo de optimizar el rendimiento.

03 Operadores Gen Ticos

En su forma más básica, los algoritmos genéticos emplean tres tipos de operadores:

Selección o reproducción

El operador de selección, como su nombre indica, tiene la función de elegir los cromosomas de la población para la reproducción. Cuanto más fuerte sea el cromosoma, mayor será su probabilidad de ser seleccionado para reproducirse.

Ruce

ste operador realiza la selección de una posición specífica, invierte la secuencia antes y después de icha posición entre dos cromosomas y genera una ueva descendencia. Por ejemplo, si tenemos las adenas 10010011 y 11111010, al concatenarlas después del tercer dígito, se obtienen los descendientes 10011010 y 11110011. Este proceso simula la recombinación biológica entre dos organismos haploides.

Mutación

Este operador provoca cambios aleatorios en el cromosoma. Por ejemplo, la cadena 00011100 podría cambiar su segunda posición para convertirse en la cadena 01011100. Las mutaciones pueden ocurrir en cualquier posición de la cadena, pero generalmente tienen una probabilidad baja, como por ejemplo, 0.001.

Algoritmos Gen Ticos Como T Cnica De B Squeda Y Optimizaci N

Los algoritmos genéticos son una técnica ampliamente utilizada para la búsqueda y optimización de soluciones. Se basan en conceptos inspirados en la evolución biológica y la selección natural para resolver problemas complejos.

En esta técnica, se crea una población inicial de soluciones candidatas, cada una representada por un cromosoma que codifica una posible solución. Estos cromosomas se someten a operadores genéticos, como selección, recombinación y mutación, para generar una nueva generación de soluciones.

A medida que las generaciones avanzan, los individuos con mejores adaptaciones tienen más probabilidades de ser seleccionados y transmitir sus características, lo que lleva a una convergencia hacia soluciones óptimas o cercanas a ellas. Los algoritmos genéticos ofrecen varias ventajas, como la capacidad de explorar espacios de búsqueda extensos, lidiar con problemas multidimensionales y encontrar soluciones en entornos complejos y dinámicos.

Además, permiten la optimización de múltiples objetivos simultáneamente mediante el uso de técnicas de dominancia. En resumen, los algoritmos genéticos son una poderosa técnica de búsqueda y optimización que emplea principios de evolución y selección natural para encontrar soluciones eficientes y efectivas en problemas complejos.

Los algoritmos genéticos son una valiosa técnica de búsqueda y optimización utilizada en diversos campos. Basados en principios de evolución y selección natural, estos algoritmos generan una población de soluciones candidatas y las someten a operadores genéticos como selección, recombinación y mutación

A lo largo de las generaciones, se priorizan las soluciones más aptas, permitiendo una convergencia hacia resultados óptimos o cercanos a ellos. Esta técnica es especialmente útil para abordar problemas complejos, explorar espacios de búsqueda extensos y optimizar múltiples objetivos simultáneamente. Los algoritmos genéticos ofrecen una perspectiva eficiente y efectiva para encontrar soluciones óptimas en diversas áreas de aplicación

06 Aportes De Los Algoritmos

Gen Ticos A La Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial ha experimentado un amplio uso y una mayor aplicabilidad en diversos problemas de optimización en la industria y la ingeniería. Dentro del campo de la inteligencia artificial, los algoritmos genéticos se presentan como una técnica que busca proporcionar múltiples soluciones a problemas de optimización, permitiéndonos establecer límites de valores y seleccionar las mejores soluciones para los objetivos establecidos. Complementando el conocimiento y experiencia del tomador de decisiones, se han desarrollado estudios adicionales con el fin de contribuir y respaldar la toma de decisiones, reduciendo contradicciones e inconsistencias en la selección de valores óptimos.

Los métodos metaheurísticos tienen un papel crucial en numerosos campos del conocimiento, mostrando un interés especial en la resolución de problemas no deterministas en lugar de problemas estocásticos.

con una población de individuos, representados por cromosomas que codifican posibles soluciones a problemas. A través de un proceso evolutivo basado en la selección natural, este algoritmo ajusta la población para encontrar una solución óptima. En este proceso de selección probabilística, la mejor solución tiene una mayor probabilidad de ser seleccionada que la peor. Además, se utilizan operadores genéticos

Intercambio de información genética entre dos individuos

Una mutación modifica al azar parte del cromosoma

This article is from: