
1 minute read
Pérdida de la Biodiversidad
La biodiversidad de un ecosistema se refiere a la variedad de seres vivos que lo habitan, la biodiversidad está determinada por la constante interacción de estos seres, entre ellos y con el ambiente donde conviven. La biodiversidad es consecuencia del equilibrio, la riqueza biológica proviene de las diversas interacciones que se producen en las cadenas tróficas, la pérdida o alteración de un solo miembro de la cadena, causará la alteración de toda la cadena y su posible empobrecimiento.
La diversidad biológica garantiza la calidad del medio Ambiente y la disponibilidad de recursos, su ruptura pone en peligro la supervivencia de todas las especies que habitan un ecosistema, de allí su importancia, que podríamos calificar de vital.
Advertisement
El ciclo natural define que, como consecuencia de la dinámica interactiva entre especies y medio, se produce, de manera equilibrada la desaparición de algunas especies, que a su vez pueden ser reemplazadas por unas nuevas, normalmente, este proceso dura un período bastante extenso, que pueden abarcar cientos o miles de años, sin embargo, la ciencia ha observado, que en los últimos cien años, este proceso se ha acelerado de una manera excesiva; con el agravante que el aceleramiento de las desapariciones, no ha venido acompañado por una sustitución de las especies perdidas y que la tendencia dominante ha sido la de la extinción definitiva de un gran número de especies.
Las principales causas de la pérdida de la Biodiversidad, siempre están ligadas al efecto de la actividad humana sobre el ambiente, especialmente como consecuencia del impacto de la tecnología que caracteriza al desarrollo socioeconómico. Estas causas podemos resumirlas de la siguiente manera: