
1 minute read
Capitulo III: Dimensiones del Tutor Virtual


Advertisement
1.1. Comentario
Como menciona García Aretio “en un sistema tecnológico de comunicación bidireccional la educación a distancia puede ser masiva apoyados por un conjunto de recursos didácticos, respaldo institucional y bajo la guía o tutela del docente virtual”. Además, considera que existe y no existe una separación entre docente y estudiante, es decir, la separación la concibe como tiempo y espacio pero a la vez su conexión nace de la comunicación síncrona y asíncrona, y de ahí la importancia de una comunicación efectiva y oportuna. Además, se reconoce que el estudiante toma un rol autónomo e independiente donde el es él el principal actor eligiendo los contenidos en los que desea profundizar del tema y rutas de aprendizaje como el tiempo a dedicar, los medios a utilizar, entre otros. Cabe destacar que siempre existirá tutela, pero el participante desarrollará su sentido de investigador y selector de información que se adapte a su deseo de aprendizaje y necesidades a atender.
1,2. Logrosy lecciones aprendidas
En este capítulo de aprendizaje hay tanto que considerardesde el rol de independencia que toma el participante y su independencia de una educación tradicional y de contenidos estándarque no se adaptan a las necesidades de cada persona.
Por otra parte, la identificación de las características principales del tutor que son enseñar, orientar, e integrar al participante en un aprendizaje autónomo y continuo. Y como atributos la empatía, proacción, carisma en atención y una comunicación asertiva.
Como lección aprendida se encuentra el reconocimiento de las dimensiones de los tutores virtuales siendo estos las dimensiones didácticas, técnicas, psicoafectivas. Y las funciones tutoriales resumidas en tres ejes orientadora, académica e institucional.

