1 minute read

UNIONES CELULARES

En los organismos pluricelulares, las células que están en contacto directo suelen unirse entre sí mediante regiones especializadas de sus membranas plasmáticas, denominadas uniones intercelulares Estas uniones son esenciales para su supervivencia y permiten a las células adyacentes de un tejido unirse entre sí o intercambiar pequeñas moléculas

En la mayoría de los tejidos de los vertebrados existen los siguientes tipos de uniones intercelulares

Advertisement

Plasmodesmos

Las células vegetales poseen uniones especializadas llamadas plasmodesmos en la pared celular que permiten el intercambio citoplásmico directo entre dos células. Los plasmodesmos están recubiertos de membrana plasmática que es continua con las membranas de ambas células

CRÉDITO DE LA IMAGEN: OPENSTAX BIOLOGÍA

Uniones en hendidura son canales entre células vecinas que permiten el transporte de iones, agua y otras sustancias En los vertebrados, la uniones en hendidura se forman cuando un conjunto de seis proteínas de la membrana, llamadas conexinas, forman una estructura alargada parecida a una dona llamada conexón.

CRÉDITO DE LA IMAGEN: OPENSTAX BIOLOGÍA MODIFICACIÓN DE LA OBRA DE MARIANA RUIZ VILLARREAL

Uniones estrechas

Las uniones estrechas crean un sello a prueba de agua entre dos células animales adyacentes Donde hay una unión estrecha, las células se mantienen unidas firmemente por muchos grupos individuales de proteínas de unión estrecha conocidas como claudinas, cada uno de los cuales interactúa con un grupo compañero en la membrana plasmática opuesta

CRÉDITO DE LA IMAGEN: OPENSTAX BIOLOGÍA MODIFICACIÓN DE LA OBRA DE MARIANA RUIZ VILLARREAL

This article is from: