
2 minute read
OPERADORES BOOLEANOS DE PROXIMIDAD
4 OPERADORES BOOLEANOS DE PROXIMIDAD
Los operadores de proximidad son: (NEAR, ADJ, SAME), estos miden la proximidad entre los términos que estamos buscando. Se utiliza para enlazar palabras o frases dentro de un campo de búsqueda, pero no entre campos de búsqueda.
Advertisement
4.1 NEAR: Este sirve para finalizar las búsquedas ya que nos permiten indicar lo cerca que deben estar unos términos de otros; cuando más cerca estén, tendrán mayor relación temática. Ejemplo: cambio climático NEAR global.
4.2 ADJ: Trae las dos palabras, una seguida de la otra sin otros caracteres entre ellas. Se puede escribir ADJ o utilizar un guion entre las palabras sin dejar espacio. Ejemplo: si se busca por "Chicago ADJ historia", sólo se recuperarán aquellos registros que contengan "Chicago" e "historia" juntos en el mismo campo y con "Chicago" recuperado en primera posición.
4.3 SAME: Se utilizan para localizar registros en los que el campo del registro bibliográfico contiene todos los términos especificados. Todos los términos de búsqueda se encuentran dentro del mismo campo, aunque no necesariamente en la misma frase. Ejemplo: si se busca por "Chicago SAME historia", sólo se recuperarán aquellos registros que contengan tanto "Chicago" como "historia" dentro del mismo campo.
5 LA LECTURA
La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, la lectura puede ser:
5.1 LECTURA ACTIVA:
Este método ayuda a reforzar lo leído, requiere que pienses y leas de manera critica, así involucrare más en el tema y entenderás de manera más efectiva.
5.2 DOBLE LECTURA:
Esta se basa en hacer dos lecturas, la primera para un entendimiento básico y la otra para comprender por completo la lectura.
6 TIPOS DE LECTURAS
En tipos de lectura veremos las ocho más reconocidas, las cuales son:
6.1 LECTURA ORAL:
Esta consiste en pronunciar en voz alta para que de este modo puedas prestar más atención a la lectura, obteniendo así una mejor retención.
6.2 LECTURA SUPERFICIAL:
Esta consistirá en realizar una primera lectura sin preocuparse por los detalles o la comprensión de esta misma.
6.3 LECTURA SILENCIOSA:
Esta como su nombre lo indica es realizar una lectura silenciosa en la que pondremos una especial concentración para poder obtener n mejor resultado.
6.4 LECTURA SELECTIVA:
Esta consistirá en buscar información específica y detalla da dentro del texto y concentrarse en esta, de esta manera tendremos una parte perfectamente entendía.
6.5 LECTURA COMPRENSIVA:
Esta consistirá en hacer una lectura lenta para poder comprender por completo la lectura.
6.6 LECTURA REFLEXIVA Y CRITICA:
Permite describir las ideas y la información que subyace dentro de un texto escrito. Esto requiere de una lectura analítica y reflexiva y activa.
6.7 LECTURA RECREATIVA:
Este tipo de lectura consiste en leer por placer, ya que se realizará en un corto periodo de tiempo, como ejemplo podrías ser una historieta, una novela ligera o un manga.
6.8 LECTURA FONOLOGICA:
La lectura fonológica tiene como objetivo de resaltar el correcto pronunciamiento de las palabras, suele ser utilizado mayormente en personas que tengan dificultad al hablar.