
3 minute read
CONTRABRIEFING
El concepto de diseño suele utilizarse en el contexto de las artes, la ingeniería, la arquitectura y diversas disciplinas creativas. Así, el diseño es el proceso previo de configuración mental en la búsqueda de una solución que consiste en una visión representada en forma gráfica de una obra futura. DISEÑO INTERIOR
El diseño interior es una práctica creativa que analiza la información programática, establece una dirección conceptual, refina la dirección del diseño, y elabora documentos gráficos de comunicación y de construcción. AMBIENTACIÓN
Advertisement
Una ambientación es una adecuación, un proceso de adaptación realizado por una persona o situación ante ciertas condiciones o características preexistentes PSICOLOGÍA AMBIENTAL
La psicología ambiental es la encargada de analizar la relación de las personas con el entorno. En este caso, se distinguen dos tipos de entornos: los naturales y los creados por el ser humano. CULTURA
La cultura es el conjunto de conocimientos y rasgos característicos que distinguen a una sociedad, una determinada época o un grupo social. ESPACIO CULTURAL
Es ante todo un lugar de intercambio, de negociación de la realidad y de percepciones sobre como es el mundo. Es un lugar en donde se generan puntos de fuga de la cultura, de mi cultura y de la del otro. Un centro cultural es un espacio creado con la intención de servir como medio para la difusión de distintas expresiones artísticas, filosóficas, educativas, etc. Puede ser financiado con fondos públicos o privados. ACTIVIDADES CULTURALES
Las actividades culturales son aquellos eventos o reuniones que organiza una determinada sociedad o grupo cultural con el objetivo de crear , difundir o fomentar la cultura de un grupo o sector social. Por ejemplo: un festival de música clásica, una feria gastronómica. “Espacios Culturales” incluye: bibliotecas populares y especializadas, librerías, ferias del libro, salas teatrales, salas de cine y espacios INCAA, organizaciones de la sociedad civil, carreras culturales y Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario, no incluye salas de cine dentro de la categoría, pero agrega: museos, centros culturales, galerías, auditorios, centros para el desarrollo indígena, casas de artesanías y centros de educación.



TENDENCIAS DE ESPACIOS CULURALES:
En general, los espacios expositivos cuentan con una distribución que suele repetirse. Constan de un hall o recibidor , que hace las veces de entrada al recinto o exposición, y una serie de salas que sirven para guiar a los visitantes. • El primer factor a tener en cuenta en las tendencias actuales del diseño de estos espacios, es conseguir que el flujo de las visitas sea natural. • La apuesta por el minimalismo llega pisando fuerte en casi todas las tendencias del interiorismo y el diseño de estos espacios no se queda atrás. Esto ocurre porque, eliminando excesos de estímulos, permitimos que el visitante centre toda su atención en las obras expuestas. • Podemos dejar las salas con mobiliario escaso, apostar por colores neutros y dejar que sea la obra la protagonista del espacio. Idealmente, deben evitarse columnas y dejar que las salas sean espacios diáfanos.
Se busca que los visitantes conecten con las obras. Para eso, debemos tener en cuenta la facilidad para que las visualicen correctamente. Es importante que coloquemos el mobiliario a la distancia adecuada. Si el espacio es demasiado amplio, una opción es utilizar paredes artificiales.
INTIMIDAD
LA ILUMINACIÓN
Algo que suele preocupar mucho cuando se prepara un espacio expositivo, es la iluminación de las obras. Es obvio que no se puede generalizar , puesto que cada pieza puede requerir unas condiciones distintas, pero cuanta más luz natural podamos utilizar , mejor.





• ERIKA JANETH FELIX BELTRAN • WENDY SARAHI MOLINA VEGA • DANIEL ALBERTO ZAZUETA RAMOS