
1 minute read
Hablar con mi hijo adolescente, el arte para comunicarnos
Escucha activa al 100% con todo el cuerpo, que nuestra mirada no sea de juicio o de limitante, a pesar de en que muchas ocasiones nos pueda molestar lo que nos está diciendo, hay un momento en el diálogo que sí podemos exponer nuestra inconformidad sin regaño o cualquier situación que lastime.
Enfatiza habilidades no debilidades, por que si nos centramos en lo negativo va a ser difícil la fluidez.
Advertisement
Los gritos quedan fuera de lugar, solo lastiman y retroceden el objetivo de la comunicación.
Si hay provocación o agresión de parte de ellos, mantén la calma, toma un espacio, permite que le pase el mal rato y retoma la plática, tu eres el adulto y has podido en muchas ocasiones con estos detalles, no te centres con su enojo, recuerda que lo que está hablado en esos momentos es su frustración o molestia y eso no lo define.
Un abrazo no está de más, al contrario, este suma mucho en la comunicación.


