9 minute read

Actividad 1, ensayo: Liderazgo Educativo

El liderazgo educativo está presente en todos los niveles o etapas de formación académica de una persona, y se refiere a la capacidad de gestionar actividades de manera eficaz dentro del quehacer educativo o pedagógico. El liderazgo educativo está relacionado a la formación de personas de manera integral. El liderazgo educativo es un proceso que conlleva diferentes etapas, conocimientos y practicas cotidianas que forman y moldean la personalidad de un ser humano con lo que llega a ser un líder. Personalmente siempre he creído que un líder no es una persona que habla o se expresa muy bien en relación con determinado tema o actividad, sino quien con sus acciones da a conocer un buen ejemplo que logra que quienes le rodean quieran imitarlo o seguirlo.

La palabra liderazgo no tiene una raíz latina, como la mayoría de los vocablos del español, su origen es de la lengua inglesa y se deriva del vocablo lead que se refiere a la capacidad de conducir hombres. Entonces podríamos mencionar que un líder puede ser considerado un conductor, alguien que guía a otra persona o a otras personas. Tal como lo indica el material proporcionado para la lectura de la semana, el liderazgo es el arte de la conducción de seres humanos.

Advertisement

Personalmente me surge una pregunta con esta definición, ¿Guiar a donde, guiar a hacer qué? De acuerdo con la lectura, el termino lead, hace referencia a guiar o llevar a las personas a la batalla, a un territorio enemigo. Hoy puede existir muchos territorios nuevos aun por conquistar, como la tecnología que cada día presenta más novedades y nuevos retos para los educadores y para los mismos educandos.

El camino que recorre un líder no debe verse como un lugar o determinada situación, sino más bien de un tiempo. En este caso hablando de la educación, un líder es el encargado de llevar a un grupo de personas hacia el futuro, hacia su propia realidad. El futuro es un resultado, una construcción. Por lo tanto, los/las líderes son personas o grupos de personas competentes en el arte de conducir a una comunidad en la construcción de un futuro deseable por esa comunidad. (Alfredo Rojas, 2006)

Aunque existen diferentes niveles y modelos de liderazgo educativo, cada docente debe encontrar un estilo de enseñanza propio que pueda adaptar a las necesidades de cada uno de sus estudiantes y a las condiciones del centro donde desarrolla sus actividades. Es necesario destacar ciertas habilidades y cualidades que deben caracterizar a un líder educativo. Por ejemplo, debe contribuir a que cada uno de los estudiantes puedan desenvolverse en ambientes de aprendizaje amenos ya que el clima escolar es uno de los aspectos que inciden directamente en el resultado del aprendizaje. Un docente que se caracteriza por tener cualidades de liderazgo educativo debe tener la capacidad de propiciar un ambiente con valores como el respecto, la solidaridad, la empatía, entre otros. Debe resolver conflictos, un líder sabe actuar como un mediador cuando se presenta un conflicto en un salón de clases, actúa de manera que los estudiantes puedan solucionar sus inconvenientes de manera efectiva para que existan relaciones armónicas y una sana interacción. En ese sentido debería ser capaz de establecer normas para que sus estudiantes puedan comportarse de una manera adecuada.

Un líder educativo enseña en función de las necesidades individuales de los estudiantes, esta persona debe estar capacitado para diseñar y planificar sus estrategias de enseñanzaaprendizaje en función de cada una de las necesidades y de los ritmos de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes, eso significa hacer un seguimiento personalizado para conocer y comprender el comportamiento de cada uno de ellos, lo que permitirá saber si ellos presentan alguna dificultad para entender ciertos contenidos.

Fomentar un aprendizaje innovador, esta es una de las principales características de un docente líder, ya que debe tener la capacidad de enseñar de una forma significativa, atractiva, innovadora que le permita llegar que sus contenidos lleguen de manera permanente a sus estudiantes. Para ello es indispensable utilizar estrategias en las que se empleen recursos lúdicos, para que los estudiantes puedan desarrollar actividades divertidas y que presenten desafíos que le obliguen a desarrollar todas sus habilidades y capacidades.

Usar de manera efectiva las nuevas tecnologías de la información y comunicación, en la actualidad es necesaria y hasta obligatoria la presencia de las nuevas tecnologías de la información y comunicación no solo en las actividades académicas sino también para el desarrollo de actividades laborales y de la vida cotidiana, por eso un docente con liderazgo educativo debe tener la capacidad de aplicar esta tecnología en todos sus procesos de enseñanza-aprendizaje.

Contribuir a que los niños y adolescentes puedan familiarizarse con recursos y herramientas tecnológicas, es una manera como un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos. Un profesional de la enseñanza debe actuar como un líder para la educación comunitaria, propiciando que se lleven a cabo actividades y proyectos en los que participen padres, familias y miembros de la comunidad, aportando sus ideas y conocimientos.

El liderazgo educativo debería dar respuesta a una actitud abierta, motivadora, inspiradora, competente en la creación de equipos y que sea propicia al cambio. Para ello actuara en consecuencia dentro de las necesidades y aspectos de mejora que el centro educativo necesita para dar respuestas a las competencias que el alumno debe adquirir. Esta no es una tarea fácil, diseñar un modelo, ejecutarlo y desarrollarlo, necesita de un proyecto y profesionales en las áreas clave de intervención.

Un líder educativo debe tener la visión y claridad de los objetivos propuestos y estar acompañado de un equipo en el que delegar dichas metas. Es importante mencionar que los lideres educativos tienen la capacidad de influir en los resultados de los estudiantes, siempre que cuenten con la autonomía necesaria para tomar decisiones importantes en las principales áreas de responsabilidad.

El liderazgo es la capacidad de ejercer influencia sobre otras personas, de manera que estas pueden tomar las líneas propuestas como un ejemplo para su propia acción. Esta influencia que no está basada en el poder o autoridad formal se puede ejercer en las diferentes dimensiones o ámbitos. Cuando estos esfuerzos están dirigidos a mejorar los aprendizajes de los alumnos, se habla de un liderazgo educativo o pedagógico. En ese sentido, ciertas rutinas administrativas asociadas a la dirección de la organización no forman parte de este liderazgo. Un liderazgo para el aprendizaje toma como núcleo de su acción la calidad de enseñanza ofrecida y los resultados de aprendizaje alcanzados por los alumnos. (Bolívar, 2010)

Las prácticas de liderazgo han cambiado dramáticamente en las dos últimas décadas, particularmente en contextos de política educativa donde los centros educativos tienen mayor autonomía y, paralelamente, una mayor responsabilidad por los resultados escolares. A medida que el mejoramiento se torna más dependiente de cada establecimiento educativo y éste, con mayores cuotas de autonomía, debe dar cuenta de los resultados obtenidos.

Los efectos exitosos del liderazgo en el aprendizaje de los alumnos dependerán mucho tanto de las prácticas desarrolladas, como de que el liderazgo esté distribuido o compartido, así como de sus decisiones sobre en qué dimensiones de la escuela dedicar tiempo y atención.

Si bien los líderes son individuos, el liderazgo se enmarca en relaciones y organizaciones sociales. que buscan lograr un fin a nivel colectivo. Es decir, el liderazgo no se personaliza, no es un fenómeno individual. Los líderes persiguen metas con claridad y responden por su cumplimiento. El liderazgo conlleva un conjunto de funciones que no necesariamente están vinculadas a una designación formal. Son diversas las personas que pueden ejercer funciones de liderazgo.

El liderazgo se prueba en situaciones complejas, en momentos difíciles o críticos. En el caso de la educación de los sectores más pobres de América Latina, las escuelas viven una situación crítica. Los índices de aprendizaje son mínimos, los niños, las niñas, los y las adolescentes suelen vivir en condiciones precarias, en muchas ocasiones con padres que se ven obligados a emigrar a la ciudad o a países extranjeros.

El liderazgo trata justamente de cómo lograr que una comunidad humana, una escuela, una empresa, una comuna o municipio, una nación, entregue sus mayores esfuerzos, no por coerción sino por convicción propia. Lograr eso requiere motivación y la motivación es asunto de liderazgo.

Reflexión

El liderazgo en términos de educación hace referencia a la búsqueda directa de mejores resultados en los estudiantes, es decir, se necesita de docentes con la capacidad de gestionar y administrar de buena manera las habilidades, defectos y anhelos de un estudiante, para saber orientar eficazmente a esta persona. Hoy en día se presentan demasiados retos para ser un buen líder, pero también hay muchas herramientas y estrategias para facilitar las actividades que permitan ejercer un buen y efectivo liderazgo sin caer en el autoritarismo o en creerse mejor o superior que un estudiante.

Un docente con cualidades de líder debe conocer de manera profunda y comprensiva a cada uno de sus estudiantes teniendo claro el actuar de cada uno de ellos, entendiendo sus habilidades, fortalezas y también las debilidades. Esto facilitara al docente, herramientas para realizar un trabajo más efectivo y con mejores resultados. En nuestra actualidad, la tecnología es indispensable para conocer y ejecutar mejores estrategias, pero también para exponer los resultados que se obtienen en cada uno de los procesos de enseñanzaaprendizaje. La tecnología se hace necesaria para el desarrollo y crecimiento de una persona, de un centro educativo, de una comunidad y de un país, por eso es importante saber utilizarla de manera adecuada.

Un líder debe mostrarse como tal, no solo en las áreas que domina, sino también como persona, favoreciendo el desarrollo de valores en sus estudiantes. Es necesario que una persona crezca en conocimiento, pero principalmente que crezca y se desarrolle como un ser humano con principios, algo que en nuestra actualidad es difícil lograr y por eso se hace más necesario.

Resumen:

En la primera semana correspondiente al curso Liderazgo educativo de la licenciatura en Administración Educativa, se analizó el tema y reflexiono el tema Liderazgo Educativo, visto desde la perspectiva de un docente y las funciones que debe cumplir en el centro educativo. A través de la definición de diferentes autores se logró comprender a profundidad el significado de este término.

En términos generales, un líder en educación es la persona que motiva la búsqueda de los resultados que se proponen en todo proceso. Propiciando el desarrollo de habilidades y destrezas en los alumnos y potenciando aquellas características que más resultan en sus estudiantes. Hoy en día, un buen líder debe estar adaptado a los avances tecnológicos para poder guiar a sus estudiantes para que hagan buen uso de estas herramientas y las aprovechen de la mejor manera.

Positivo Negativo Interesante

- Conocer diferentes definiciones relacionadas al liderazgo.

- Muchas veces los docentes no ponen en practica el liderazgo y más bien son autoritarios.

- Los grandes cambios que podría traer al sistema educativo si todos los docentes intentaran ser lideres.

Lecciones aprendidas.

- El liderazgo se prueba en situaciones complejas, en momentos difíciles o críticos.

- Un líder educativo enseña en función de las necesidades individuales de los estudiantes.

- un líder sabe actuar como un mediador cuando se presenta un conflicto en un salón de clases https://drive.google.com/file/d/1yUhN1DK7ZNKP19WPaM9HN78PpPqb3e1/view?usp=sharing

- Fomentar un aprendizaje innovador, esta es una de las principales características de un docente líder.

Actividad 2 Entrevista a un líder educativo.

Resumen.

Hay muchos docentes que en medio de sus limitaciones y de sus posibilidades tratan de practicar consciente o inconscientemente el liderazgo dentro de los salones de clases, personas que tratan de hacer y proponer modelos diferentes para que el aprendizaje de sus estudiantes sea más divertido innovador y constructivo.

Positivo Negativo Interesante

- Es importante reconocer el liderazgo que ejercen los docentes tanto en el salón como en el centro educativo.

Lecciones aprendidas.

- No existe un reconocimiento para aquellos que intentan hacer cosas diferentes

- El liderazgo en los centros educativos tiene muchas formas de ponerse en práctica.

- Hay miles de lideres en el mundo que nos han dado grandes ejemplos.

- Podemos ser lideres incluso en los grupos más pequeños y desde las actividades más cotidianas.

- Un líder contribuye al crecimiento de los demás, no solo al crecimiento propio.

- Una de las principales características de un líder, es propiciar un aprendizaje innovador.

Actividad 3, Factores asociados al aprendizaje escolar

Introducción

El aprendizaje en la escuela conlleva, entre otros, un proceso social de construcción de conocimientos por parte de profesores y estudiantes. Estos últimos actúan como aprendices de las diferentes asignaturas o materias que propone el currículo para los distintos niveles de educación: inicial, básica, media, superior y dentro de este proceso existen factores asociados al aprendizaje del alumno que se refleja de diferente manera en cada centro educativo dependiendo el tiempo y lugar donde se desarrolla. El Instituto Nacional de Educación Diversificada está ubicado en Aldea Agua Tibia, municipio de Chinique, Departamento de Quiché siendo de los pocos municipios del departamento que cuenta con carreras de Diversificado.

Nombre del establecimiento: instituto nacional de educación diversificada INED

UBICACIÓN: ALDEA AGUA TIBIA, CHINQUE, QUIHE

This article is from: