2 minute read

R ESERVA MARINA TRES PALMAS,

Next Article
JOINT VENTURE

JOINT VENTURE

Designada en 2004, la RMTP protege una de las poblaciones más densas del coral cuerno de alce (Acropora palmata) en Puerto Rico. Un arrecife saludable de coral cuerno alce puede ayudar a proteger la costa de la erosión. Su forma ramificada funciona como hábitat importante para muchas especies costeras, incluyendo aquellas de importancia comercial. Desafortunadamente, el coral cuerno de alce en el Caribe está amenazado. Desde 1980, la extensión de este coral ha disminuido hasta un 90% en todo el Caribe. ¡Ayudemos a mantener a Tres Palmas lleno de vida!

Advertisement

Cerca de los límites de la RMTP, se encuentra la Isla Desecheo, la cual es parte del territorio puertorriqueño y se puede observar desde la costa de Rincón. Alrededor de esta isla, se ubica la Reserva Marina de Isla Desecheo. Una gran variedad de corales, peces, crustáceos, aves, reptiles y mamíferos marinos, entre muchos otros organismos, habitan en los predios de esta reserva.

El calamar de arrecife del Caribe suele encontrarse en grupos de hasta 80 individuos, tan solo unas pulgadas debajo de la superficie del agua. Este organismo se comunica por medio de sus cromatóforos los cuales controla para cambiarse de color.

El coral cuerno de alce requiere la ayuda de las olas para desalojar el sedimento de los pólipos, permitiendo así el proceso de fotosíntesis.

La RMTP es una reserva de “no-extracción”. Se prohíbe extraer o matar cualquier organismo que esté dentro de sus límites.

• ¿Por qué no se pesca en la reserva? Esto permite que los peces y las langostas alcancen la edad adulta y crezcan en un tamaño mayor. Así pueden producir más crías, lo cual ayuda a poblar las áreas en las que se permite la pesca.

• ¿Por qué no se pueden extraer las conchas? Cuando un abanico de mar, un coral o un animal que posee concha se muere, los minerales liberados al descomponerse son reabsorbidos por otros animales que los necesitan para construir nuevas conchas y viviendas. Además, la descomposición de las conchas contribuye a la formación de arena.

El color del coral es, en gran medida, determinado por el tipo de algas simbióticas, o zooxantelas que viven en el interior de su tejido.

Un abanico de mar es una gorgonia. Las gorgonias son animales que pertenecen al grupo de los corales blandos y se mecen con las corrientes.

A diferencia de los seres humanos, especies marinas como la langosta y algunos peces, se tornan más fértiles a medida que maduran y aumentan en tamaño.

La tortuga más común es el carey, pero el peje blanco y también utilizan la RMTP para alimentarse o para anidar. alimenta principalmente de esponjas en el arrecife, mientras peje blanco se alimenta de yerbas marinas y algas. Las tres son, relativamente, de larga vida pero desafortunadamente, peligro de extinción.

Los corales cuerno de alce liberan paquetes de gametos rosados a finales del verano, unos días después de la luna llena. En la superficie del agua, estos paquetes se rompen y liberan los óvulos y los espermatozoides. Una vez fertilizadas, las larvas pueden irse a la deriva por varias semanas antes de encontrar un fondo adecuado, donde puedan asentarse e inmediatamente empezar a secretar un esqueleto de piedra caliza. ¡Una nueva colonia ha nacido!

This article is from: