
4 minute read
LIONESS FC
Un Club De F Tbol Femenil Fundado Por Tere Hern Ndez
En esta edición de la Revista Voto en Blanco, para la sección de Victoriosos, nos acercamos a la fundadora y a las jugadoras del equipo de fútbol femenil, Lioness FC. Este club fue fundado por Tere Hernández Orduña, nace como un proyecto universitario de la materia de emprendedores en el año 2010, haciéndo realidad en enero de 2012. Su principal intención fue brindar un espacio seguro y profesional, específicamente, para las mujeres y las niñas que les gusta el fútbol.
Advertisement

Dentro de las razones que siguen ayudando a la también jugadora de fútbol, a seguir impulsando el crecimiento de este equipo, es la motivación que encuentra día a día con las niñas que van detrás de un balón, verlas sonreír y cómo el fútbol las ayuda a superar momentos de adversidad, también se vuelve una forma para conocer a sus mejores amigas, hacerlas disciplinadas, el superarse día con día. Explica que más allá de los resultados deportivos, lo que más le mueve, es ver como el fútbol, al final, es un motor de cambio en su vida.
Abordando sobre la participación de la mujer en el deporte, enfocado en el fútbol, comentaba que ahora esta participación de la mujer en el deporte, y en el fútbol se ha incentivado y promovido, sin embargo, cree que todavía falta mucho camino por recorrer, para que se tenga la misma igualdad de oportunidades y que haya realmente una equidad
En el ámbito deportivo, especialmente cuando se trata de la mujer en este espacio, existen barreras y retos a los que se enfrentan, donde Tere durante la entrevista comentaba que, para ella, una de estas barreras o retos, ha sido una muy importante que es la credibilidad, ya que a veces por el simple hecho de ser mujer resta credibilidad en el medio, creen que no se tiene el suficiente conocimiento o la suficiente experiencia que un hombre, y a veces incluso hay mujeres más preparadas o igual de preparadas.
Mientras que la otra parte serían los estereotipos de género, como que las mujeres no juegan fútbol porque eso es para hombres, cuando creen que por jugar futbol “te vas a volver machorra.” Muchos temas que la gente cree que son reales cosa que no es así, pero que, poco a poco han tenido que picar piedra, desde su trinchera para evitarlos.
La significancia que Lioness FC representa para Tere Hernández se basa en un sueño, el sentir que vive en un sueño, donde los 10…11 años que lleva con el equipo, no los ha sentido como un trabajo o nada parecido, es una experiencia de vida increíble, sobre todo porque ve que Lioness ha cambiado vidas y también ha cambiado su vida. Es su más grande pasión y también inspiración, lo que la motiva día con día a tratar de ser mejor persona, mejor profesionista, prepararse para seguir creciendo, no solo en lo personal, sino como club, a lado de todas las jugadoras que visten esa playera.
Es un espacio en donde están abiertas las puertas para todas las jugadoras sin importar: edad, nivel socioeconómico, preferencia sexual. Se trata de un club totalmente inclusivo en donde las niñas y las jóvenes, vienen a disfrutar, divertirse, aprender, tener una disciplina y a competir. Hacer buenos papeles en las diferentes competencias.
Durante la entrevista también nos acercamos a dos jugadoras del equipo: Montserrat Mantecón y Lizeth Pascual. La primera de ellas, una joven de 17 años, estudiando su último año de prepa comenta que lleva jugando en total, 12 años, comenzando desde los 6, principalmente por su hermano, quién también practica este deporte, al verlo le empezó a gustar el fútbol. Las razones por las que se unió a Lioness FC, se debe a las oportunidades que dan, ya que después de la preparatoria brindan becas universitarias, además de que es una gran familia, que da muchos valores.
Montserrat comenta que le gustaría que la gente supiera acerca de la participación de la mujer en el deporte, especialmente en el fútbol, que se interesen por él y por la rama femenil, la cual ha crecido mucho en los últimos años, sigue siendo atractivo, con mucho talento y que deberían seguirlo. Dentro de los retos a los que se enfrentó fue que cuando empezó a practicarlo en su escuela decían que el fútbol no era para niñas, que mejor jugara otro deporte, hasta




Lizeth Pascual, de 24 años, quién trabaja en la dirección de cultura y deporte de Temoaya como entrenadora de fútbol, explicaba que prácticamente toda su vida ha jugado fútbol, pero en un equipo fue a los 14 años, las razones que la llevaron a incorporarse y jugar en Lioness FC fue por la publicación de una visoria para entrar al equipo, le gustó la convivencia con las jugadoras, el cuerpo técnico, el recibimiento que dan los administrativos, por todo eso decidió quedarse.

En cuanto a la participación de la mujer en el deporte (especialmente el fútbol), que haría falta para que creciera más este tema, ella comentaba que como mujeres creyeran en ellas mismas, que pueden jugarlo, que pueden hacerlo, es una decisión propia. Fuera de este ámbito del deporte, se escuchan comentarios de que el fútbol no es para mujeres o como: “ella no puede”, “ella no sabe”. Pero si el objetivo, decía, “es querer mejorar, aprender y trascender en el fútbol, como mujeres nosotras mismas podemos entrar, practicarlo y mejorar todas las habilidades que tengamos e incluso desarrollar otras”.

Los retos a los que se ha enfrentado fueron anímicamente, ya que decidió retirarse del fútbol por un año, dado que sentía que ya no quería seguir jugando, sin embargo, durante la pandemia, vio que su hermano al verla jugar fútbol imitaba lo que ella hacía, lo que le hizo pensar que había personas que la seguían, y no quería que ellos la vieran como que había dejado de hacer algo que le gustaba tanto. Jugar fútbol. Decidió nuevamente hacerlo, como medio año nuevamente y ahí decidió venir a Lioness FC porque buscaba algo más.
Al final de cada entrevista, a cada una de las tres jugadoras se les preguntó, que, si pudieran definir en una sola palabra, qué significa para ellas jugar fútbol. Ellas respondieron que era: PASIÓN Y DISFRUTAR