1 minute read

Helen O’Conell, mujer que mostró al mundo el Clítoris

Por Redacción VB

Esta edición de Mujeres en Acción la dedicamos a Helen O’Conell, la primera mujer en especializarse en Urología en Australia y Nueva Zelanda, y la pionera en los estudios sobre la anatomía pélvica femenina, específicamente del clítoris.

Advertisement

A lo largo de la historia, el placer femenino había quedado en último término, es más, ni siquiera era considerado relevante, ya que todos los estudios de sexualidad y anatomía giraban en torno al género masculino. Ni hablar de aquella época en que el orgasmo femenino era considerado como “cura” para la neurosis. Pero fue esta increíble mujer, Helen O’Conell, sedienta de conocimiento y con ganas de saber qué compone la anatomía pélvica femenina, que en 2005 describió por primera vez la anatomía completa del clítoris, así como su relación con estructuras adyacentes como la uretra, la vagina y las glándulas vestibulares.

Debido a la falta de información e investigaciones, O’Donnell recurrió a la disección de cadáveres, imágenes de resonancia magnética en mujeres vivas y estudios citológicos de tejidos para descubrir que el 90% de la estructura del clítoris se encuentra dentro del cuerpo.

Lo que vemos en el exterior, situado en la intersección de los labios menos y escondido bajo un capuchón es la punta del Clítoris, llamado glande. El resto de este órgano es interno, se extiende por debajo de la piel, teniendo un tallo cilíndrico compuesto de dos cuerpos cavernosos unidos que se extienden hacía el hueco púbico.

Al extremo de cada cuerpo cavernoso se ubican las raíces, unas bandas delgadas de tejido eréctil, que van desde el tallo, a lo largo de los huesos que forman el pubis, y envuelven la uretra y la vagina.

Al lado de cada una de las raíces se encuentra otra región de tejido eréctil que se conoce como bulbos del clítoris, que están por detrás de las paredes vaginales.

El clítoris es el único órgano del cuerpo humano cuya única función es proporcionar placer.

En 2010, O’Connell logró representar por primera vez un clítoris estimulado en una imagen en 3D, en la que se mostraban sus más de 15 000 terminaciones nerviosas en la región pélvica

Además de ser la mujer que dio conocer al mundo la importancia del clítoris, Helen ha sido la investigadora principal en una gran cantidad de ensayos clínicos de medicamentos y dispositivos para la vejiga hiperactiva, la incontinencia por esfuerzo, en hombres y mujeres, y la hiperplasia prostática benigna.

Sus actuales intereses de investigación son la ciencia uretral femenina, los enfoques quirúrgicos mínimamente invasivos de mallas quirúrgicas transvaginales, neo esfínteres trasplantados de músculo liso estimulados, modelos de atención compartida de tratamiento para hombres con cáncer de próstata, y “big data” o gran volumen de datos sobre incontinencia en hombres y mujeres.