
5 minute read
Nuevas tendencias para impulsar la industria gastronómica
indicó. “La tecnología no está aquí para sustituir empleo, sino para ser más eficiente”.
Ante un mercado cambiante, la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (Asore) y economistas destacaron entre los nuevos hallazgos a tomarse en consideración para cumplir con las expectativas de los clientes durante el 2023, la utilización del producto local, el uso de tecnologías y la flexibilidad laboral.
Advertisement
Entre los principales hallazgos del Estudio Asore de Tendencias (EAT), preparado por la firma The Research Office, un 80% de los comensales optaría por un restaurante que ofrezca platos preparados con productos locales, cultivados en el País (Farm to Table).
“El Farm to Table es una oportunidad bien grande para incrementar ese 13% (de la agricultura que se produce en Puerto Rico) a un 50% y poder tener nuestra propia agricultura, para que cuando ocurra algo mañana, como la guerra que ocurre en Ucrania o el paso de un huracán, podamos nutrirnos nosotros mismo sin depender de terceros”, dijo Mateo Cidre, presidente de Asore.
Asimismo, un 65% de los encuestados opinó que la utilización de la tecnología en restaurantes facilita la experiencia. De estos, un 72% dijo haber usado tecnología para buscar las localidades, direcciones, horas de operación y número de teléfono, lo que significa un aumento de 20% desde el 2019.
Cidre respaldó la necesidad de que los restaurantes que no se han adaptado, comiencen a implementar tecnología en su modelo de negocio. Explicó, que mientras en años anteriores las herramientas tecnológicas podían ser costosas, en la actualidad hay opciones accesibles para todos los niveles.
“Tenemos que aceptar la realidad, ya que hasta los baby boomers, que eran los más reacios a la tecnología, se han adaptado porque la pandemia nos ha acercado a eso”, les sobre el “welfare to work”. Esto se refiere al derecho de beneficiarse de programas gubernamentales diseñados para personas y familias que no ganan suficiente dinero.
“Ahora mismo con la tecnología yo tengo data en mis manos para poder tomar decisiones como cuándo necesito empleados, cuándo no, saber cuándo vendo menos para ponerme más creativo y crear ofertas nuevas, por ejemplo, y la tecnología me da esa data”, abundó.
Entre otras herramientas tecnológicas que se destacaron durante la presentación del estudio, mencionaron los métodos de pago usando plataformas móviles como ATH Móvil o Paypal, la opción de ver los menús en línea y realizar órdenes; y las redes sociales como medio primordial para decidir dónde comer.
Por otro lado, también se presentó un preliminar del estudio Proyecciones 2023, por Inteligencia Económica, donde analizan el estatus de la industria de restaurantes, suplidores y las proyecciones económicas.
Tenemos que aceptar la realidad, ya que hasta los baby boomers, que eran los más reacios a la tecnología, se han adaptado porque la pandemia nos ha acercado a eso.
Mateo Cidre presidente de Asore

Entre los datos sobresalientes, un 78% de los encuestados indicó poseer entre un 0% a 30% de escasez de empleados, siendo el cambio de mentalidad hacia el trabajo pospandemia y aumentos de salarios, los retos mayores para reclutar.
Sobre las soluciones que ofrece la industria para la atracción y retención de empleados, Cidre expresó que han sido bien voca-
Un 57% de los encuestados concuerda en que la pérdida de beneficios gubernamentales es uno de los mayores retos para atraer empleados.
“Aquí en Puerto Rico si trabajas más de 20 horas semanales o si generas más de $7,500 anuales te empiezan a quitar las ayudas. ¿Qué incentiva eso? ¿Incentiva a que se queden en sus casas o incentivan a unirse a la fuerza laboral?”, cuestionó.
No obstante, destacó algunos de los beneficios que pueden ofrecer los patronos como incentivo a sus empleados. Entre ellos mencionó la oportunidad de trabajar a tiempo parcial, tomando en consideración los horarios de estudio y promover el crecimiento profesional de sus empleados.
“Siempre he dicho que somos una incubadora de profesionales de alto nivel. Según la presentación: State of The Restaurant Industry (por la Asociación Nacional de Restaurantes) un 63% de la gente que vive en el mundo comienza a trabajar en el negocio de comida. Luego, terminan siendo abogados, doctores, contables”, subrayó Cidre.
Distrito T-Mobile busca aumentar su público internacional
Stephanie L. López > slopez@elvocero.com
Con más de 3.8 millones de visitantes desde su apertura en el 2020, Distrito T-Mobile continuará fortaleciendo su oferta gastronómica, artística y cultural, buscando apelar a nuevas audiencias para incentivar la participación turística.
“Ya nosotros somos reconocidos como un centro en el que siempre estamos inventando e innovando y hemos tenido sobre 20 eventos propietarios”, dijo Francisco Mariani, gerente general de Distrito T-Mobile.
Para estos eventos gratuitos, han contratado 1,800 artistas y técnicos del entretenimiento, con una inversión de sobre $1.5 millones desde el 2020, según la directora de Ventas, Mercadeo y Comunicaciones, Nelia Villanueva.
A pesar del éxito en visitas durante los últimos tres años, el equipo gerencial tiene como meta duplicar la presencia de turistas extranjeros en el distrito, debido a que un 80% de los visitantes son locales y solo un 20% son internacionales.
Entre las estrategias para aumentar la visita internacional figura el crear más eventos culturales, no solo de Puerto Rico, sino de todo el mundo.
“Vamos a tener nuevos eventos durante el año, como por ejemplo este fin de semana celebraremos el año nuevo Chino, que es el año del conejo. Siempre estamos buscando diferentes cosas para apelar a todo el público que nos visita”, dijo Mariani.
Entre algunos de los eventos internacionales que se celebrarán durante el año se incluyen Mardi Gras, Bastille Day y el cuatro de julio.
Mariani también destacó que estarán “fortaleciendo alianzas estratégicas con medios en el extranjero y con entidades que promueven la Isla”. Algunos de los esfuerzos concretos consisten en fortalecer alianzas estratégicas con entidades como Discover Puerto
Rico, Turismo y la Autoridad de los Puertos, que proyecta mayor estabilidad en la llegada de cruceros.
El equipo explicó que el distrito ha tenido gran visibilidad internacional gracias a varios eventos claves y alianzas estratégicas generadas durante el pasado año. El más reciente fue el evento de Dick Clark’s New Year’s Rockin’ Eve, que generó gran exposición para Puerto Rico y para el destino de entretenimiento, con una medición actual que refleja la cobertura que representa 3.1 billones de impresiones.
Otra de las metas que tienen para este nuevo año es aumentar su plantilla de empleados. Desde su apertura, el Distrito ha logrado generar 4,000 empleos, incluyendo empleos directos e indirectos, y recientemente abrieron cinco nuevas plazas para personal administrativo.
Por otra parte, Distrito T-Mobile exhorta a los empresarios que deseen formar parte del lugar, soliciten los últimos espacios disponibles para alquiler. Actualmente, cuentan con un 95% de ocupación entre los restaurantes, oficinas y kioscos que componen el centro. De ese 5% restante, Miriani explicó que quedan dos locales de siete mil pies cuadrados y un último local más pequeño. Los otros dos locales ya están en proceso de construcción: uno lo ocupará MoneyGroup y el otro será parte de una tienda multiconceptual a anunciarse pronto.
“Nuestro enfoque está en mantener nuestras experiencias ‘fresh’ con elementos nuevos y actualizados para nuestro público. Siempre habrá algo nuevo que disfrutar en este destino extraordinario”, puntualizó Villanueva.