
2 minute read
Que son los foros académicos?
Segundo: instante. Porque la información se puede compartir al instante. Aunque la característica más importante es que permite la comunicación bidireccional entre muchas personas, se utiliza cuando se trata de foros, mensajería instantánea y videoconferencias.
Algunas de las ventajas que ofrecen son:
Advertisement
• Permitir el desarrollo médico y educativo. • Desarrollar profesionales a través del intercambio de información. • Apoyar a las pequeñas empresas en la promoción de productos. • Permite el aprendizaje interactivo
¿QUE SON LOS FOROS ACADÉMICOS?
Los foros en línea representan una excelente alternativa para propiciar la comunicación entre los miembros de un curso virtual, ya que generan espacios abiertos para el diálogo, discusiones, debates y polémicas que permiten, a la vez, construcciones colectivas. También, hay que tener en cuenta que al no haber un contacto presencial, en el que se vean las caras, ayuda a superar la vergüenza, la timidez de algunos alumnos a la hora de preguntar, facilitando la participación de todos. Los foros virtuales son valiosas herramientas que pueden ser utilizadas por el profesor-tutor de cursos en línea para favorecer aprendizajes significativos y colaborativos; analizar las contribuciones y aportes; promover la autoevaluación y co-valoración de los aprendizajes alcanzados; formular nuevos interrogantes y comentarios; y, por ende, contribuir al desarrollo del pensamiento crítico.
Son utilizados en numerosos cursos administrados de manera on-line, para generar procesos de evaluación de Unidades Didácticas. Al respecto, Colmenares (2008) afirma: El foro representa una actividad o procedimiento muy utilizado para llevar a cabo la evaluación de los aprendizajes en los entornos virtuales, éste constituye una herramienta valiosa y permite desarrollar un aspecto o tema específico, los estudiantes y el facilitador irán nutriendo y generando el debate con el apoyo de los planteamientos e intervenciones que van emergiendo.
Los foros académicos o de aprendizaje se proponen discutir los contenidos planteados en una actividad, un curso o programa de formación; en ellos se orienta hacia la indagación y la reflexión sobre algún tema planteado. Para Arango (2003), estos foros propician mecanismos de participación a través de discusiones que, si bien se valen de los argumentos y reflexiones expuestas por los participantes, deben conducir hacia un diálogo pragmático en el que la intención última no es persuadir al interlocutor, sino más bien indagar y utilizar el diálogo para el intercambio de pensamientos, ideas y enfoques variados sobre el tema que se esté discutiendo. En ellos prevalecen los diálogos argumentativos y pragmáticos; esto facilita y orienta la discusión y construcción del conocimiento.