
4 minute read
RESUMEN DE ACTIVIDADES Y PROYECTO
Bibliograf A
Mendenhal, W. W. (2002). Estadística Matemática con Aplicaciones. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
Advertisement
Miller,I.F.(1992). Probabilidady EstadísticaparaIngenieros. México:PrenticeHallHispanoamericana, S.A.
Montgomery, D. R. (1996). Probabilidad y Estadística Aplicadas a la Ingeniería. México: McGraw Hill.
Scheaffer, R. M. (1994). Probabilidad y Estadística para Ingeniería. México: Editorial Iberoamérica.
Walpole R., M. R. (2012). Probabilidad y Estadística para Ingenieros. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. S. A.
Dosificacion Del Contenido
MÓDULO 1
Semana Contenidos Indicadores de logro Secuencia de actividades (DOCENTE)
Semana 1 Población y Muestra Lograr reconocer y diferenciar una población y una muestra.
Tareas y evaluaciones
Bienvenida, Conceptos generales, población y muestra.
Preguntas directas sobre el tema (Sin valor).
Referencias Ruta de aprendizaje (ESTUDIANTE)
Walpole. Myers. Myers (2012).
Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias; 9na. Edición.
Semana 2 Cálculo de una muestra, Estimación El estudiante tendrá la capacidad de calcular una muestra e identificar los tipos de estimación.
Semana 3 Estimación El estudiante tendrá la capacidad de realizar estimacione s por intervalos.
Estimación, Estimación puntual. El método de momentos y el método de máxima verosimilitud. Muestreo aleatorio
Tarea individual sobre muestreo (2 puntos)
Walpole. Myers. Myers (2012).
Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias; 9na. Edición.
Revisar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v =gl9EEbT7viM
Funciones de variables aleatorias: La distribución de la media. Estimación por intervalos y el teorema del límite central. Intervalos de confianza Evaluación Corta.
Tarea individual sobre estimación por intervalos. (2 puntos)
Walpole. Myers. Myers (2012).
Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias; 9na. Edición.
Revisar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v =CrDDcXUtO-8
Revisar los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v =T7_ktqfVseU https://www.youtube.com/watch?v =2wugQGs1GNY
Semana 4 Inferencia acerca de la media y la varianza de una distribución.
El estudiante tendrá la capacidad realizar inferencias sobre la media
Semana 5 Inferencia acerca de la media y la varianza de una distribución.
El estudiante tendrá la capacidad realizar inferencias sobre la varianza.
Semana 6 Primer examen parcial Medir el conocimient o sobre los puntos que se estarán evaluando
Inferencia acerca de la media y varianza de una distribución. Estimación de intervalo de la variabilidad. Estimación de la media y la distribución T de Student.
Intervalo de confianza para la media.
Prueba de hipótesis, nivel de significancia. Prueba de hipótesis. Prueba de hipótesis acerca de la varianza.
Tarea individual sobre inferencia acerca de la media (1 punto)
Walpole. Myers. Myers (2012). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias; 9na. Edición.
Tarea individual sobre prueba de hipótesis. (2 puntos)
Walpole. Myers. Myers (2012). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias; 9na. Edición.
Instrucciones por parte del docente y desarrollo de la prueba por parte de los estudiantes.
MÓDULO 2 Movimiento bidimensional y dinámica
Semana 7 Inferencia acerca de las Proposiciones. El estudiante será capaz de dominar el tema.
Semana 8 Comparación de dos medias y dos varianzas.
El estudiante será capaz de realizar
Inferencias acerca de las proporciones. Estimación de proporciones, Prueba de hipótesis sobre una proporción. Comparación de dos proporciones: Estimación. Proporciones agrupadas.
Comparación de dos medias y dos varianzas. Estimación puntual, comparación de
Evaluación en línea con problemas a resolver y preguntas conceptuales. Valor 10 pts.
Tarea acerca de la inferencia de proporciones. (2 puntos)
Revisar los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v =VES8qjbKnJs https://www.youtube.com/watch?v =3uZ7M97JRO8
Revisar los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v =dwVpv5X0QnE
Tarea sobre la comparación de
Miller y Freud.
Probabilidad y Estadística para Ingenieros; 8va Edición.
Walpole. Myers. Myers (2012).
Probabilidad y Estadística
Revisar los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v =OWXHbqp8jy0
Revisar los siguientes videos: comparació n de dos medias.
Semana 9 Comparación de dos medias y dos varianzas.
El estudiante será capaz de realizar comparació n de dos varianzas
Semana 10 Regresión lineal simple y correlación. El estudiante será capaz de comprender y realizar cálculos de regresión líneal simple y correlación.
Semana 11 Regresión lineal simple y correlación. estudiante será capaz de comprender y realizar cálculos de regresión líneal simple y correlación varianzas, comparación de medias: varianzas iguales. dos medias. (1 punto) para Ingeniería y Ciencias; 9na. Edición.
Comparación de medias: varianzas desiguales, prueba T por pares. Métodos no paramétricos alternos.
Tarea sobre la comparación de dos medias. (2 puntos)
Walpole. Myers. Myers (2012). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias; 9na. Edición.
Regresión lineal y correlación. Modelos de estimación y parámetros, propiedades de los estimadores de mínimos cuadrados.
Tarea sobre regresión línea simple y correlación. (1 punto)
Douglas C. Montgomery y George Runger. Probabilidad y Estadística aplicadas a la Ingeniería https://www.youtube.com/watch?v =V4rSNXx2J8s
Revisar los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v =wU7NBIWkNLo
Revisar los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v =EE2a2Cr-JfY
Estimación de intervalos de confianza y prueba de hipótesis en la regresión lineal simple. Correlación.
Tarea sobre regresión línea simple y correlación. (2 puntos)
Douglas C. Montgomery y GeorgeRunge r. Probabilidad y Estadística aplicadas a la Ingeniería.
Revisar los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v =k964_uNn3l0 https://www.youtube.com/watch?v =CopiWtO1-dE
Semana 12 Segundo examen parcial Instrucciones por parte del docente y desarrollo de la prueba por parte de los estudiantes.
Evaluación en línea con problemas a resolver y preguntas conceptuales. Valor de 20 pts.
MÓDULO 3
Semana 13 Modelos de regresión lineal múltiple. El estudiante comprender y sabrá aplicar el concepto de regresión línea múltiple.
Semana 14 Modelos de regresión lineal múltiple. El estudiante comprender á y sabrá aplicar el concepto de regresión línea múltiple.
Semana 15 Análisis de Varianza. El estudiante conocerá sobre el análisis de Varianza.
Modelos de regresión lineal simple. Procedimientos de mínimos cuadrados para ajuste de modelos, enfoque matricial de mínimos cuadrados, propiedades de los estimadores de mínimos cuadrados y estimación de la varianza.
Estimación de intervalos de confianza. Prueba de hipótesis acerca de los parámetros del modelo, uso de variables indicadoras, criterio de selección de variables y transformación de modelos.
Tarea sobre regresión lineal múltiple (1 punto)
Douglas C. Montgomery y George Runger.
Probabilidad y Estadística aplicadas a la Ingeniería
Revisar los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v =BmJoc4iR8GY
Análisis de varianza, Modelos de efectos fijos de clasificación unidireccional, comparación de varianzas y por pares, prueba T de Bonferroni.
Tarea sobre regresión lineal múltiple (1 punto)
Douglas C. Montgomery y George Runger
Probabilidad y Estadística aplicadas a la Ingeniería
Revisar los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v =RnKowBsV1nw
Tarea sobre análisis de varianza. (1 punto)
Douglas C. Montgomery y George Runger
Probabilidad y Estadística aplicadas a la Ingeniería
Revisar los siguientes videos: https://www.youtube.com/watch?v =YewLM8SOSKE https://www.youtube.com/watch?v =jrEREa7X6do