
5 minute read
10) Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto
10)Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto
Niveles de resultados Indicadores y medios de comprobación Factores externo o prerrequisitos de éxito
Advertisement
Objetivo general
Contribuir al fortalecimiento de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en las edades comprendidas de 18 a 30 años, implementando rutas de denuncias y accesos que los faciliten. Contar con la participación de 50 mujeres pertenecientes a la Aldea el Sitio, de Patzún.
Revisar la efectividad de las rutas de denuncias. Será vital para el proceso la participación y la disposición de la Aldea el Sitio para el proceso de prevención.
Observar la evaluación inicial del proyecto.
Objetivos específicos
Garantizar a las mujeres el acceso oportuno a servicios de atención médica, social y psicológica como consecuencias de la violencia intrafamiliar, a través de instituciones locales que brindan acompañamiento a mujeres víctimas. Incorporar un medio tecnológico que sirva de base para prevenir, y denunciar la violencia intrafamiliar ejercida hacia la mujer.
Promover mensajes informativos de los delitos de violencia que sufren las mujeres, por medio de redes sociales para identificar y conocer las instituciones de atención a las víctimas. Se elaborarán tres encuestas en las que conste el nivel de conocimientos pre y post de la realización del proyecto.
Se realizará un proceso de evaluación sobre el funcionamiento del medio tecnológico.
Se realizará una matriz de seguimiento que incorpore el nivel de alcance de los procesos de prevención de los Es de vital importancia contar con la participación de la Aldea el Sitio y de las instituciones descritas.
Es necesario que los niveles de contagios de la pandemia COVID-19, sean bajos.
diversos mensajes informativos.
Metas
Crear una alianza con la municipalidad y la oficina de la DMM para establecer un espacio en la aldea el Sitio que brinde atención social, médica y psicológica al 50% de mujeres que fueron o son víctimas de cualquier tipo de violencia en un lapso de 1 año con la finalidad de apoyarlas y empoderarlas en su desarrollo.
Crear un medio tecnológico, con referente a la institución PNC, de Patzún, que sirva de base para prevenir y denunciar todo tipo de violencia en conjunto con instituciones para brindar un acompañamiento inmediato, en un 80% en Aldea el Sitio del municipio de Patzún, Chimaltenango, en un plazo de 2 años.
Promover que el 75% de mujeres tengan acceso a la información que se dio a conocer a través de las diferentes plataformas virtuales y que puedan acudir a las diferentes instituciones que ofrecen protección social durante los primeros 5 meses de haber dado a conocer la aplicación tecnológica, a través de CONAPREVI y DMP. Vigilar que la comunicación sea constante y no estática.
Realizar una encuesta que permita determinar la factibilidad de la aplicación.
Revisión del material jurídico e institucional, colocado en las diversas plataformas virtuales. Es necesario que no se pierda el seguimiento constante del proyecto.
La disminución de los contagios de COVID-19.
Productos:
Alianza con la DEMI en un 60% del nivel inicial.
Contribución de la PNC, en las rutas de denuncia de la aplicación.
Aplicación tecnológica como herramienta de uso inmediato, de mujeres víctimas de violencia Estar en constante comunicación con la Dirección Municipal de la Mujer.
Contar con el permiso municipal para la creación de la aplicación. La disponibilidad de la participación de la Aldea el Sitio, de Patzún y las instituciones.
Contar con la disminución de los
intrafamiliar. Con principales líneas de denuncia.
Campaña de información sobre la aplicación creada. Mirar el nivel de facilidad con el que se puede acceder a la aplicación.
Afiches sobre los pasos para acceder a la aplicación.
Prevención en diversas plataformas digitales sobre el marco jurídico e institucional que protege a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Revisar el marco jurídico e institucional presentado en los talleres virtuales. contagios de COVID-19.
Contar con transporte que permita el acceso directo a la Aldea el Sitio del Municipio de Patzún.
Dentro de la aplicación creada, subir información constante sobre los centros de atención.
Subir información sobre las leyes que protegen a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y otros tipos de violencia.
Conclusión
La finalidad del proyecto es contribuir a la reducción de los altos de índices de violencia intrafamiliar derivados de la pandemia COVID-19, teniendo como premisa la falta de acciones sobre la promoción del conocimiento de derechos, instituciones y plataformas de denuncia de la violencia intrafamiliar, esto pues determina la situación de la mujeres violentadas; se debe tener presente que la violencia se identifica y/o manifiesta en diversas formas como por ejemplo: Violencia física, verbal, psicológica, social, sexual y económica, todas ellas repercuten en la vida diaria de las mujeres víctimas, por todo ello es importante visibilizar el problema y como este afecta a muchas mujeres guatemaltecas, que para la finalidad de este proyecto solamente se enfoca a mujeres de 18 a 30 años de Aldea El Sitio de Patzún, Chimaltenango.
Lo descrito es de vital importancia puesto que la violencia es un problema estructural que lamentablemente con el paso de los años no se ha podido disminuir, a continuación se presentan los datos proporcionados por el INE, durante el año 2017, se tuvo en el departamento de Chimaltenango un total de “número de denuncias de violencia intrafamiliar 1673” (INE, s.f.).
Si se realiza una comparación de violencia intrafamiliar por sexo de la víctima, según departamento de ocurrencia entre el año 2017 y 2020, la violencia intrafamiliar hacia las mujeres fue de 1876 denuncias, con un incremento en el mes de agosto con datos de 177 de denuncias (INE, s.f.).
La violencia intrafamiliar es una de las más silenciosas, y afecta de forma directa a muchas familias. Por estos motivos se pretende con la formulación del proyecto, sensibilizar y prevenir en la comunidad a las mujeres de 18 a 30 años de Aldea El Sitio sobre las problemáticas que desencadena la violencia intrafamiliar así mismo como identificarla, prevenirla y contribuir con un medio tecnológico para la protección de las mujeres víctimas.
Referencias
INE. (s.f.). Instituto Nacional de Estadistica Guatemala. Recuperado el 25 de 10 de 2021, de Estadisticas de Violencia Intrafamiliar: https://www.ine.gob.gt/ine/estadisticas/bases-de-datos/violencia-intrafamiliar/
Observatorio de las Mujeres del Ministerio Público. (s.f.). Observatorio de las Mujeres del Ministerio Público. Recuperado el 2021 de 10 de 24, de Observatorio de las Mujeres del Ministerio Público, Portal Estadístico: https://observatorio.mp.gob.gt/portal-estadistico/