
1 minute read
Sacarímetro
El sacarímetro es un dispositivo para medir la rotación del plano de polarización de líquidos. La luz polarizada producida por el prisma Nicol en el lado derecho del aparato viaja a través de la celda de vidrio vacía, y un segundo prisma Nicol en el lado izquierdo gira hasta que la luz (generalmente la luz amarilla de una lámpara de sodio) extinguido. La muestra líquida se coloca en la celda, y se anota una vez más la cantidad en que se debe rotar el prisma de Nicol para que se extinga. Este ángulo es una función lineal de la concentración de la muestra.
Los sacarímetros obtienen su nombre de su uso en distinguir entre azúcares que producen rotación hacia la derecha del plano de polarización (dextrosa) y rotación hacia la izquierda (levulosa o fructosa).
Advertisement
En muchos sacarímetros modernos con modulación polarizada de la luz, el compensador de cuarzo y la escala están conectados a un sistema de seguimiento, y el plano de rotación de polarización se compensa automáticamente.
Características

•Las lecturas del sacarímetro se expresan en grados Brix , que sirven para determinar el cociente total de sacarosa disuelta en un líquido.
•Sacarímetro mide la concentración de azúcar indirectamente, utilizando la propiedad de la sacarosa que debido a su estructura molecular.
•La escala Brix se usa, sobre todo, en fabricación de zumos (jugos), de vinos de frutas y de azúcar a base de caña.
Aplicaciones
-En enología se utiliza para medir la cantidad de azúcar en el vino, pudiendo así mantener la misma concentración alcohólica.
-En física el sacarímetro o analizador de penumbra, es un instrumento de medida diseñado para medir la desviación introducida en el eje de vibración de la luz linealmente polarizada al atravesar una sustancia ópticamente activa.
Disponible en: Amazon .es
