
1 minute read
Densímetro
Es un aparato que mide la densidad de los
líquidos fundamentándose en el principio de Arquímedes.
Advertisement
Los densímetros están formados por varillas de vidrio hueco que presentan un ensanchamiento en la parte inferior y un lastre. Al sumergirlas en un líquido flotan, cumpliéndose que el peso del volumen de líquido desalojado es igual al peso de todo el aparato; por tanto, se hundirán más o menos según sea la densidad del líquido. Vienen graduados en densidades (g/cm3).
Características
•Generalmente se fabrica de vidrio. •Tiene una forma cilíndrica hueca con un bulbo en la parte inferior. •Instrumento fundamental en la física. •Únicamente flota cuando el volumen del líquido es igual al peso del aparato. •Se basa en el principio hidrostático de Arquímedes. •Tiene una bombilla que contiene mercurio o perdigones de plomo que le permiten flotar en posición vertical en líquidos.
¿Cómo se utiliza?

1.El densímetro se introduce verticalmente y de manera delicada en el líquido.
2.Se debe dejar en reposo el dispositivo hasta que flote libre y verticalmente.
3.Se debe observar la escala graduada en el vástago del densímetro con el fin de anotar la marca que indica su nivel de hundimiento en el líquido. Dicha medida indica la densidad relativa del líquido.

En laboratorio van dirigidas a la medición de la densidad relativa en los diferentes líquidos. sin conocer específicamente masa y volumen Se utiliza en enología para determinar en qué momento de fermentación se encuentra el vino. El valor comercial de muchos líquidos, como soluciones de azúcar, ácido sulfúrico, alcohol, y vino, dependen directamente en la densidad específica. Lactómetro: para medir la densidad especifica y calidad de la leche. Medir la cantidad de azúcar en una melaza. Para medir la densidad especifica de las sales, también medir concentraciones de disolución.
