4 minute read

Actualidad ‘Sanidad Excelente’ afirma que el Hospital de Torrevieja cae a niveles “tercermundistas” con Ximo Puig

La plataforma ‘Sanidad Excelente’ ha calificado de “actuación propia de un estado del tercer mundo” que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, coloque en el parking del Hospital Universitario de Torrevieja un camión para hacer resonancias magnéticas. “Sin duda el caos que ha supuesto la reversión de la gestión sanitaria en el Departamento 22 de Torrevieja certifica el fracaso que supone para la sanidad pública que recibimos, el alquiler de este camión privatizando el servicio, con una falta de planificación absoluta, generándole un negocio a la sanidad privada como incoherencia absoluta de lo que pregona Ximo Puig, con una huida de profesionales del Hospital absolutamente previsible y lamentable”.

Según la plataforma, los municipios de Guardamar, Orihuela Costa, Pilar de la Horadada, Los Montesinos, San Miguel de Salinas, Rojales, San Fulgencio y Torrevieja, acumulan “una horrorosa lista de espera para practicarles una resonancia a sus ciudadanos de más de 5.000 personas con una demora media de 82 días. Estos números lamentables son fruto de la nefasta gestión sanitaria que ha ejecutado el Gobierno socialista valenciano en estos municipios. Y el responsable primero y último es el presidente Ximo Puig”.

Advertisement

La presidenta de ‘Sanidad Excelente’, Mamen Mateo, manifestó que “la gestión socialista ha multiplicado por mucho las listas de espera para practicar pruebas. Su incapacidad e inutilidad ha provocado alquilar a la sanidad privada un camión como si fuéramos ganado para hacernos pruebas, que luego no sabemos si tendremos médicos especialistas que las valoren”. “La decadencia en la Sanidad Pública del Hospital de Torrevieja tiene nombres y apellidos: se llama Ximo Puig. Señor Presidente no lo olvidaremos cuando usted nos llame a votar”, concluyó.

Según la plataforma, los municipios de Guardamar, Orihuela Costa, Pilar de la Horadada, Los Montesinos, San Miguel de Salinas, Rojales, San Fulgencio y Torrevieja, acumulan “una horrorosa lista de espera para practicarles una resonancia a sus ciudadanos de más de 5.000 personas con una demora media de 82 días.

Nuevo equipo de resonancia magnética de última generación

Al día siguiente, el Hospital aclaró que se ha iniciado el expediente para la licitación de las obras de acondicionamiento de una nueva sala que albergará un nuevo equipo de resonancia magnética de última generación, adquirido por la Conselleria de Sanitat Universal y Salud Pública a través del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología del Sistema Nacional de Salud (INVEAT).

El nuevo equipo, valorado en más de 790.000 euros, está previsto que atienda a sus primeros pacientes durante este año y sustituirá el actual equipo obsoleto tras más de diez años de uso.

Por ello, explicó, durante la fase de ejecución de las obras, el Hospital continuará disponiendo de un equipo de resonancia magnética gracias a la prestación de un equipo portátil adicional instalado en el área trasera del centro hospitalario. Hasta el inicio de las obras, convivirán los dos equipos al servicio de los pacientes del departamento. De este modo, el centro mantendrá un equipo a pleno rendimiento mientras se ejecutan las obras sin que la prestación de este servicio se vea obstaculizado.

Las obras de acondicionamiento tendrán un coste aproximado de 150.000 euros.

El hospital cuenta con 20 nuevas habitaciones individuales

Por otro lado, el Hospital Universitario de Torrevieja cuenta con 20 nuevas habitaciones individuales para pacientes en la segunda planta de hospitalización, que disponen de baños adaptados para personas con movilidad reducida. El acondicionamiento de las habitaciones ha ido acompañado de la instalación de una nueva centralita de llamadas en el control de Enfermería, así como la renovación de las tuberías de gas y de los cabeceros de las camas. Las nuevas habitaciones se han puesto en marcha tras un proceso de reorganización y reforma de estancias. Estos nuevos recursos se han habilitado en un espacio que anteriormente se destinaba al descanso del personal facultativo de guar- dia, que ahora cuenta con una nueva sala de estar y nuevos dormitorios para su descanso. También se han acometido tareas de reparación y pintura en habitaciones y pasillos, se ha abrillantado el suelo y se ha renovado el mobiliario hospitalario necesario. El coste total de las mejoras asciende a 161.805 euros. El conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, visitó el centro hospitalario junto al gerente del hospital, José Cano, y el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón. Por su parte, Dolón agradeció al conseller “su interés por querer mejorar la situación de nuestro Departamento de Salud” y le volvió a trasladar “las reivindicaciones y necesidades de los vecinos que continúan denunciando las largas esperas de Urgencias o la grave situación laboral en la que se encuentran los trabajadores del laboratorio del hospital”.

Sobre este asunto, la plataforma ‘Sanidad Excelente’ tildó de “decepción absoluta” la visita “casi de incógnito” del conseller de Sanidad. “Es una tomadura de pelo total revender la puesta en marcha supuesta de 20 camas para los posibles pacientes cuando este conseller; su predecesora; y el presidente Puig prometieron en infinidad de ocasiones inversiones millonarias en el Departamento de Salud 22 de Torrevieja y que no llegan ni se les espera”. “Es mentira que las urgencias funcionen mejor y que todo funcione bien. Nos engañan con promesas de inversiones que no ejecutan como si mereciéramos sufrir constantes perdidas de respeto como ciudadanos por parte del Gobierno Socialista Valenciano”, manifestó Mamen Mateo, presidenta de ‘Sanidad Excelente’.

El conseller de Sanidad también se reunió con representantes del Comité de Empresa y Junta de Personal del departamento de salud de Torrevieja para hacer balance de los últimos meses y escuchar sus reivindicaciones, así como con representantes del laboratorio para escuchar y atender sus necesidades.

El centro de salud de La Loma potencia las urgencias 24 horas

En otro orden de cosas, el centro de salud de La Loma ha sumado a un facultativo adicional y a un enfermero extra en el Punto de Atención Continuada para potenciar las urgencias 24 horas, pasando de dos a tres médicos y de dos a tres enfermeros responsables de la atención urgente del centro. Las nuevas incorporaciones permiten ofrecer una mejor atención urgente a los pacientes y sus familias, reducen las demoras en la atención y favorecen un mejor abordaje del paciente.