25 minute read

Proyecto piloto de ayuda a los peatones

Torrevieja, primera ciudad de Europa que instala un proyecto piloto de ayuda a los peatones

Advertisement

Se trata de un dispositivo lumínico para que los peatones que van a cruzar el paso de cebra y que están mirando hacia el suelo utilizando su Smartphone se percaten del color del semáforo.

El Ayuntamiento de Torrevieja, de la mano de una empresa alicantina, ha instalado un novedoso y pionero sistema de ayuda a los peatones, que evita que éstos invadan la calzada cuando caminan distraídos haciendo uso de su Smartphone, según informó el concejal de Seguridad y Emergencias, Federico Alarcón. Es un proyecto piloto que ha sido instalado en el semáforo de la avenida de la Libertad, frente al Casino, siendo Torrevieja la primera ciudad de Europa en donde se implanta.

Este denominado semáforo inteligente cuenta con un dispositivo lumínico con la imagen de un peatón en la calzada que se pone en rojo cuando el semáforo está en rojo y en verde cuando está en verde. De esta forma los peatones que van a cruzar el paso de cebra y que están mirando hacia el suelo utilizando su Smartphone se percatan enseguida del color de la señal semafórica.

Federico Alarcón destacó que cada vez es mayor la falta de atención que demuestran numerosos de peatones, más pendientes de su móvil que del tráfico. Porque, como se afirma en un estudio realizado en 2019 por Ponle Freno y Axa, el 37% de los encuestados han reconocido cruzar la calle mirando su Smartphone.

Por último, el concejal de Seguridad y Emergencias avanza que este dispositivo se va a presentar como novedad en la Feria de Movilidad y Seguridad Vial de Ámsterdam, INTERTRAFFIC, el mayor evento del sector en Europa.

Este dispositivo se va a presentar como novedad en la Feria de Movilidad y Seguridad Vial de Ámsterdam

Peatones cruzando el paso de cebra con semáforo en la avenida de la Libertad.

Semanario Vista Alegre I Sábado 05 marzo 2022 11

Entrevista Jorge Sánchez Simón, campeón

de Europa de pentatlón en M40

“LLEGUÉ A LA META “LLEGUÉ A LA META SABIENDO QUE ERA SABIENDO QUE ERA EL CAMPEÓN EL CAMPEÓN DE EUROPA” DE EUROPA”

Jorge Sánchez, del Club Atletismo Puerto Torrevieja, se ha proclamado campeón de Europa de pruebas combinadas (pentatlón) en categoría Master 40 en Braga (Portugal). El atleta oriolano, que lleva desde los 18 años afincado en Torrevieja, hizo un total de 3.542 puntos y logró su mejor marca personal. Jorge, de 40 años, viene de triunfar en el Campeonato de España de pentatlón en Valencia en M40, así como en el Campeonato de España de pentatlón en Ourense en M35. Destacable es su pasado como jugador profesional de balonmano, jugando en Asobal con el C.B. Torrevieja y con otros equipos como el C.B. Puerto Sagunto y el C.B.M. Benidorm, incluso formó parte durante un año de un equipo en Alemania.

Vista Alegre: ¿Cómo te sientes por haber ganado el Campeonato de Europa de pentatlón en tu categoría?

Jorge Sánchez: Para mí, que vengo de jugar al balonmano, que llevo siete años en esto del atletismo, muy contento y feliz. Ya en 2018 me quedé tercero del Campeonato de Europa de pentatlón y veía inalcanzable poder ganar un Campeonato de Europa con el nivel que hay. Este año ha sido más especial aún porque en noviembre tuvimos el Campeonato de España de 2021 que se tenía que haber hecho en marzo, pero con la pandemia se suspendió; el 4 de febrero fue el Campeonato de España de este año y ahora ha sido el de Europa; y he ganado los tres. La dificultad ha sido preparar los tres campeonatos, que el cuerpo aguante porque con 40 años ya no somos tan jóvenes, y aguantarlo todo ha sido más especial aún. Encima después de tener unos problemas personales los dos últimos meses ha hecho que sea más especial.

V.A.- ¿Cómo fue tu participación?

J.S.- Estaba inscrito para la prueba de pértiga y para el pentatlón. Mi especialidad era el pentatlón, pero la pértiga era como un reto personal que tenía. Me quedé cuarto a muy poco del tercero, de hecho saltamos a la misma altura, pero yo por nulos me quedé cuarto, y eso me dio mucha rabia. Esa rabia fue la que me hizo salir al pentatlón con un poco más de tensión y presión. Afortunadamente, la primera prueba, que eran las vallas, hice mi mejor marca personal. Luego en salto de longitud hice 6.04 y me puse primero. Después gané la prueba de lanzamiento de peso y me fui a salto de altura con un colchón; quedé segundo con 1.72, que no fue mi mejor marca, pero me valió para tener más tranquilidad porque tenía 14 segundos de ventaja. Y el 1.000 metros lo corrí bastante tranquilo. A pesar de que quedé segundo, llegué a la meta sabiendo que era el campeón de Europa y con alguna lagrimita en los ojos. Al final el pentatlón es tener una regularidad con todas las pruebas; el que más regularidad tenga es el que gana.

V.A.- Vienes de ganar el Campeonato de España en pentatlón en M40…

J.S.- Antes, en noviembre, gané el Campeonato de España de pentatlón en Ourense en Máster 35. A partir de Navidad empecé a tener unos problemas físicos bastante importantes y tenía mucho miedo de no poder llegar al Campeonato de España. A pesar de todo pude ir e hice

12

Me gusta más el pentatlón porque las pruebas no son tan duras

TEMPORADA 2021: • Campeón de España pentatlón en

Ourense en M35 • Campeón de España decatlón en

Sabadell en M35 • Plata en el Campeonato de España salto de pértiga en Málaga en

M35 • Bronce en el Campeonato de España salto de altura en Málaga en M35 • Bronce en el Campeonato de España salto de longitud en M35 TEMPORADA 2022: • Campeón de España pentatlón en

Valencia en M40 • Campeón de Europa pentatlón en

Braga (Portugal) en M40

3.360 puntos, casi 200 puntos menos que en el de Europa, también por culpa de la lesión, porque iba muy preocupado y tuve que reservar mucha musculatura, pero contento porque me valió para ganar. La prioridad era el de Europa, pero quería intentar ganar el de España.

V.A.- El año pasado recibiste el Premio Radio Orihuela Cadena SER en la categoría de deportes, ¿cómo recibiste la noticia?

J.S.- Imagínate. Yo fui profesional jugando al balonmano. Ahora en atletismo estoy en categoría Master, que no es profesional, es algo que hago por mí, por hobbie y por disfrutar todavía del deporte, pero lo importante en mi carrera había sido el balonmano. Y que ahora, después de siete años fuera del mundo profesional, alguien me reconozca un mérito y esfuerzo por el deporte, fue muy especial. La entrega de premios fue la noche anterior al Campeonato de España de pentatlón.

V.A.- ¿Cómo pasaste del balonmano al atletismo?

J.S.- Yo empecé en Torrevieja en el balonmano con 18 años, pero por juventud yo no era bueno y me tuve que ir. Estuve con la universidad becado, me fui a Valencia y allí subí a primera división, y fue cuando el C.B. Torrevieja me dijo que volviera. Me vine a Torrevieja el último año en Asobal. Como hubo problemas económicos, decidieron desaparecer el equipo, pero me salió un equipo en Alemania. Fue una temporada difícil porque estaba lejos de mi familia, era otra cultura, aunque también chula porque fue una experiencia diferente. Después me vine a Córdoba a Asobal y luego a Benidorm, también en Asobal. Ahí fue como que la liga estaba muy devaluada, los sueldos no eran importantes y yo no podía mantenerlo porque iba y venía dos veces al día a Benidorm porque vivía en Torrevieja. Fui perdiendo esa chispa por el balonmano. Y yo me prometí a mí mismo que el balonmano no me iba a retirar a mí; yo me iba a retirar del balonmano. Entonces decidí dejarlo y como todavía me veía bien físicamente y en la carrera tuve un profesor que me había hecho atractivo el atletismo, quise probar el tema de la pértiga, las vallas… Ese fue el motivo de cambiar. Y como no tenía una marca muy buena en alguna prueba en especial, pues decidí hacerlas todas (pruebas combinadas) porque era lo más competitivo que podía hacer en el atletismo.

V.A.- ¿Te gusta más el pentatlón o el decatlón?

J.S.- Me gusta más el pentatlón porque las pruebas no son tan duras. Por ejemplo, en el pentatlón tenemos 1.000 metros y en el decatlón 1.500, y eso es más sufrimiento. Además, el pentatlón se hace en un día y el decatlón en dos días, es más duro. Y luego es en pista cubierta, da igual que haga frío, las condiciones son mejores. Mis resultados son mejores en el pentatlón que en el decatlón por esa combinación de factores.

V.A.- ¿Cómo son esos segundos antes de salir a la pista?

J.S.- Me siento nervioso, sobre todo en un Campeonato de Europa. Me vi que tenía muchos nervios. Desde que jugaba en Asobal no sentía eso y volver a esas sensaciones me gustó mucho. Yo tengo mi protocolo, empiezo trotando, hago estiramientos y técnica de carrera. Al seguir ese protocolo es como que los nervios se te van yendo porque te vas metiendo poco a poco en faena.

V.A.- ¿Cuáles son tus próximas competiciones?

J.S.- Ahora tengo que descansar porque llevo desde julio metiéndole caña al cuerpo y me lo pide a gritos. En mayo tengo el Campeonato de España de pruebas combinadas (decatlón) al aire libre y en julio el Campeonato del Mundo en Finlandia, también de decatlón.

Carnaval sensacional

“Aquí hay tomate” en Disfraz y “Daimana” en Fantasía, fueron las comparsas ganadoras.

Con la entrega de los premios de los desfiles concurso puede decirse que finalizaron las fiestas del carnaval torrevejense el pasado sábado. El carnaval de Torrevieja ha resultado un éxito rotundo esquivando además a la pandemia sanitaria ya que, coincidiendo su celebración con la desescalada de la última oleada, se han ido reduciendo las cifras y las consecuencias. Todo ello ha propiciado que los desfiles se hayan podido celebrar sin que los participantes hayan tenido que usar la mascarilla. Sin embargo, el numeroso público si se ha protegido mayoritariamente con las mascarillas, dando así un buen ejemplo de convivencia.

El desfile final del carnaval recorrió el pasado sábado la calle Ramón Gallud desde la Plaza de María Asunción hasta las inmediaciones de la Plaza de la Constitución. Todos los participantes del domingo anterior tomaron parte y la novedad fue la presencia de las comparsas foráneas que este año fueron mucho más numerosas que en otros años. Esto fue debido a que la mayoría de los carnavales han quedado suspendidos o aplazados para los próximos meses.

La entrega de premios fue una gran fiesta que este año se desplazó a un escenario instalado en la esquina de las calles Fotógrafos Darblade y Concepción. Allí sonó la música hasta llegar al momento de la entrega de los galardones siempre tan esperados y tan celebrados por las comparsas y los integrantes de los desfiles.

“Aquí hay tomate” Primer premio Disfraz “Tierra de Faraones”

“Comparsa Daimana” Primer premio Fantasía “Idril Akai”

CONCURSO DE CARNAVAL DE TORREVIEJA 2022

- Comparsas Foráneas

1º Premio “Bienvenida Ruiz Guillamó” dotado con 700 € y trofeo, “Shambala” de Era Alta (Murcia). Patrocinado por Bacanal Discoteca 2º Premio dotado con 300 € y Trofeo: “Renacer” de Cartagena. Patrocinado por JP

Mullins

Modalidad Infantil:

1º Premio dotado con: 1.400 € y trofeo COM-

PARSA SOUL KIDS. 2º Premio dotado con: 1.000 € y trofeo COM-

PARSA CEIP CIUDAD DEL MAR. Hace entrega la Reina Infantil, Triana Marín. 3º Premio dotado con: 600 € y trofeo COM-

PARSA CEIP LAS CULTURAS. 4º Premio dotado con: 500 € y trofeo COM-

PARSA ALPE Y APANEE. Premio Mari Conchi Baños al disfraz más gracioso, COMPARSA BUFA LA GAMBA.

Modalidad Individual:

1º Premio dotado con 300 € y trofeo DAVID

GÓMEZ 2º Premio dotado con 260 € y trofeo ANTO-

NIO Y TOÑI

Modalidad Grupo:

1º Premio dotado con: 600 € y trofeo CLUB

DE PATINAJE TORREVIEJA

Modalidad Comparsas Adultas: Categoria Fantasía:

1º Premio dotado con: 1.500 € y trofeo COM-

PARSA DAIMANA 2º Premio dotado con: 1.000 € y trofeo COM-

PARSA NO NI NA 3º Premio dotado con: 800 € y trofeo COM-

PARSA OSADIA 4º Premio dotado con: 650 € y trofeo COM-

PARSA BLANCA DE SAL 5º Premio dotado con: 550 € y trofeo COM-

PARSA JOLGORIO

Categoria Disfraz:

1º Premio dotado con: 1.500 € y trofeo COM-

PARSA AQUÍ HAY TOMATE 2º Premio dotado con: 1.000 € y trofeo COM-

PARSA DESAFIO 3º Premio dotado con: 800 € y trofeo COM-

PARSA SOUL DANCE 4º Premio dotado con: 650 € y trofeo COM-

PARSA BUFA LA GAMBA 5º Premio dotado con: 550 € y trofeo COM-

PARSA QK

“EL CARNAVAL DE LOS COLES”

Por segundo año consecutivo se celebró en la tarde del último viernes de carnaval el “Carnaval de los Coles”. La Asociación Cultural Carnaval de Torrevieja acogió la celebración de un gran desfile totalmente escolar que contó con la presencia de siete centros educativos que llenaron la calle Ramón Gallud de colorido y alegría. Los niños y niñas disfrutaron después de una tarde de animación en el escenario de las calles peatonales. En la misma no faltó la merienda tradicional carnavalera de la mona.

Visita a las Eras de la Sal

del equipo técnico de la Dirección Territorial de Cultura y Patrimonio

Los trabajos han permitido descubrir los pavimentos originales existentes compuestos por losas de roca de una magnífica hechura.

El conjunto monumental de las Eras de la Sal recibió la visita del equipo técnico de la Dirección Territorial de Cultura y Patrimonio de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana en Alicante, integrado por José Antonio López Mira, Jefe del Servicio; José Luis Simón García, Técnico Arqueólogo; Rosario Berjón Ayuso, Arquitecta, y Luis Pablo Martínez Sanmartín, Inspector de Patrimonio Mueble.

Acompañados por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, Antonio Quesada, y por el Director General de Urbanismo, Proyectos e Infraestructuras y Servicios Básicos, Víctor Costa; el arqueólogo encargado de los trabajos de excavación, José Ramón Ortega Pérez, con el coordinador general del proyecto, Vicent Esteban Chapapría, conocieron de primera mano los trabajos que se vienen desarrollando en estos últimos meses.

En primer lugar, el equipo técnico pudo valorar los resultados de las excavaciones que se han ejecutado desde octubre. Destacaron que con esos trabajos se ha conocido en profundidad el conjunto monumental y se sientan las bases, junto con los restantes estudios acometidos, para definir las intervenciones para la puesta en marcha del proyecto del Museo del Mar y de la Sal. Los trabajos han permitido descubrir los pavimentos originales existentes en las Eras, compuestos por losas de roca de una magnífica hechura.

También recibieron explicaciones sobre los procedimientos constructivos históricos que se utilizaron para poner en marcha este conjunto monumental, que tiene un valor identitario especial para Torrevieja y un extraordinario valor patrimonial histórico y social.

Torrevieja ha estado ligada desde su origen a la sal y al mar. Las Eras de la Sal, las instalaciones históricas de almacenamiento y carga de sal, se comenzaron a construir en el último cuarto del siglo XVIII. El conjunto está situado en pleno centro urbano de Torrevieja y conforma una obra de ingeniería portuaria y de arquitectura singular que estuvo funcionando hasta 1958. Puede considerarse asociado a los orígenes de la ciudad y con un papel hoy muy relevante en el plano cultural al celebrarse en él numerosos actos culturales, como el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía.

También visitaron los trabajos en curso en la antigua Fábrica de Hielo, recientemente adquirida por el Ayuntamiento, que se integrará en el proyecto del conjunto.

Los técnicos subrayaron la importancia de los valores del recinto y de los estudios en marcha, señalando que se está siguiendo el camino correcto que debe marcar la definición de las intervenciones de un proyecto tan especial para la ciudad, el Museo del Mar y de la Sal, que está llamado a ser un referente cultural a nivel nacional e internacional.

Visita del equipo técnico de Cultura y Patrimonio a las excavaciones de Eras de la Sal.

Los técnicos subrayaron la importancia de los valores del recinto y de los estudios en marcha

AYUDA PARA

Representantes de 22 Ong´s locales participaron esta semana en una reunión convocada por el Ayuntamiento de Torrevieja para coordinar la recepción de ayuda humanitaria que se va a enviar al pueblo ucraniano, que está sufriendo el actual conflicto bélico. La concejal de Ong´s y Voluntariado, Concha Sala, junto a los ediles de Residentes Internacionales, Gitte Lund; de Participación Ciudadana, Inmaculada Montesinos y Bienestar Social, Tomás Ballester, ya anunció en ese momento que el Ayuntamiento iba a facilitar un local en el que ya se ha comenzado a recibir el numeroso material que será enviado a Ucrania y atendido por voluntarios de las diferentes Ong ´s de Torrevieja. El local en cuestión está situado en la calle Clemente Gosalvez, 24 y está siendo atendido por voluntarios de las diferentes ong´s locales.

Todos ellos colaborarán con la Asociación de Ucranianos en Torrevieja que ya lleva varios días desarrollando esta misma labor en su sede de la calle Pedro Lorca, nº 138, donde están recibiendo donaciones. Las mismas se están trasladando a diario desde Torrevieja hasta la frontera de Ucrania con Polonia. También ha otro colectivo, “From Heart To Heart” que ha acumulado una gran cantidad de donaciones para el pueblo Ucraniano en un local situado en la calle Campoamor, entre las calles Unión Musical Torrevejense y Blasco Ibáñez.

En el encuentro estuvo presente la secretaria de la Asociación de Ucranianos de Torrevieja, Natalia Xhezhnyasvska, quien ha detallado que una de las necesidades más imperiosas es la económica “para la adquisición de material que necesitan en Ucrania”. Para ello tienen previsto abrir en los próximos días una cuenta bancaria que harán pública. También ha señalado que es necesaria la donación de comida enlatada, ropa como calcetines, mantas, sacos de dormir y ropa térmica en general.

En la reunión se barajó la posibilidad de poder atender la acogida en Torrevieja de refugiados que pueda producirse en los próximos días y para ello se han contemplado diversas opciones que se irán perfilando en los próximos días.

La secretaria de la Asociación de Ucranianos señaló también que en Torrevieja han quedado un número indeterminado de personas de Ucrania que se habían desplazado a la ciudad como visitantes y que han visto imposibilitado el regreso a sus países de origen.

En este sentido también se puso de manifiesto que se trata de un colectivo que también será atendido por las diferentes acciones de solidaridad que han comenzado.

Los representantes del Ayuntamiento de Torrevieja, junto con los de las Ong´s locales indicaron su disponibilidad para acometer las labores de coordinación de ayuda humanitaria.

Imagen de la reunión

de Ong´s locales que tuvo

lugar esta semana

18

UCRANIA

En la mañana del pasado domingo tuvo lugar una concentración en solidaridad con el pueblo ucraniano que se celebró en la Plaza de la Constitución y que resultó un completo éxito con la asistencia de varias miles de personas. Hay que remontarse a mucho tiempo atrás para encontrar una concentración de tanta envergadura en Torrevieja.

Fueron tomando la palabra distintos representantes de los colectivos ucranianos en Torrevieja, donde hay alrededor de 3.000 personas empadronadas. El sacerdote, Pedro Payá también dirigió unas palabras y la oración del padre nuestro que resonó en toda la plaza. Igualmente el alcalde, Eduardo Dolón, tomó la palabra para expresar sus deseos de paz y condena de la situación violenta que se está llevando a cabo en el país eslavo. El regidor pronunció estas palabras en nombre de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento.

La secretaria de la Asociación de Ucranianos de Torrevieja, Natalia Xhezhnyasvska, ha informado que es muy necesaria la donación de comida enlatada, ropa como calcetines, mantas, sacos de dormir y ropa térmica en general

Multitudinaria concentración en la Plaza de la Constitución

Semanario Vista Alegre I Sábado 05 marzo 2022 19

Vino de honor y baile en la Asociación Cultural Andaluza

La sede de la Asociación Cultural Andaluza de Torrevieja acogió un acto para celebrar el Día de Andalucía. Socios y amigos festejaron la efeméride de la comunidad andaluza con un vino de honor. La presidenta, Vicky Martínez, agradeció a todos su presencia en especial al alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, que acudió acompañado por las ediles Sandra Sánchez e Inmaculada Montesinos, que brindaron por Andalucía y sus gentes mientras sonaba el himno andaluz. La mañana terminó entres bailes de sevillanas y muchos manjares que degustar. Días antes, el coro ‘Brisa del sur’ de la entidad participó en un acto del Día de Andalucía organizado por la Federación Cultural de Andalucía al Sur de la Comunidad Valenciana (FECUAS), donde entonó la sevillana ‘Traigo un abrazo del sur’ dedicada a Torrevieja y se entregó el título honorífico de ‘Andaluz del Año’ al presidente de la Diputación, Carlos Mazón.

La presidenta de la entidad, Vicky Martínez, brindando con el alcalde, Eduardo Dolón, y las ediles Sandra Sánchez e Inmaculada Montesinos.

Condecoraciones a torrevejenses con motivo del Día Europeo de la Protección Civil

En Valencia tuvo lugar el pasado martes la celebración del “Día Europeo de la Protección Civil” y por este motivo se llevó a cabo la entrega de distinciones que otorga la Generalitat Valenciana al mérito de Protección Civil. Entre los condecorados se encontraban dieciocho ciudadanos torrevejenses, entre agentes de la Policía Local, Guardia Civil, Socorristas y civiles. Cabe destacar la concesión de la medalla de oro a tres ciudadanos torrevejenses, Luigy Suárez Palacio, Igor Kalugin, el guardia civil José Albaladejo Millán y Miguel Martínez Gutiérrez “Larry” que en el año 2018 tuvo una heroica actuación en un incendio. En el mismo salvó la vida de varias personas que estaban en riesgo de que se produjera la explosión de varias bombonas de butano.

También fueron distinguidos, Eduardo Botella Cereceda, socorrista. medalla de plata, Adolfo Rodríguez Jódar, agente de la Policía Local. medalla de plata, Jerónimo Manzanaro Torregrosa agente de la Policía Local. medalla de plata, Francisco Martínez Mas, agente de la Policía Local, medalla de plata, José Antonio del Peral Cantisano, agente de la Policía Local, medalla de plata, José Antonio Miralles Serrano, agente de la Policía Local medalla de plata, José Poveda Aljarilla, agente de la Policía Local, medalla de plata, Javier Sánchez Sánchez, agente de la Policía Local, medalla de plata, Alejandro Jiménez Chuecos, agente de la Policía Local, medalla de plata, Joaquín Pascual Martínez, agente de la Policía Local, medalla de plata, Amancio Soneira Costoya, agente de la Guardia Civil, medalla de plata, Jorge Albaladejo Millán, agente de la Guardia Civil, medalla de plata, Diego Romero-Hombrebueno Quinto, agente de la Guardia Civil medalla de plata y Juan José León Gómez, agente de la Guardia Civil, medalla de plata.

En el acto estuvo presente el presidente de la Generalitat, Ximo Puig y la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo. El alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón y el concejal de Policía Local y Emergencias, Federico Alarcón, han trasladado a todos los galardonados el mensaje de felicitación por el gran mérito que han reunido al ser merecedores de estas destacadas distinciones.

Miguel Martínez Gutiérrez y algunos de los agentes que fueron condecorados.

Miguel Martínez junto al Policía Local, Adolfo Rodríguez y agentes de la Guardia Civil que también fueron distinguidos.

Incendio en el que intervino Miguel Martínez en el año 2018

celebró su XVII Semana Cultural

La entidad nombró a Concha Sala e Inma Montesinos “Rocieras de Honor”.

La Casa de Andalucía “Rafael Alberti” de Torrevieja celebró su XVII Semana Cultural dedicada a Granada. El sábado, 26 de febrero, se realizó una misa rociera en la Parroquia de la Inmaculada cantada por el coro “Blanca y Verde” de la entidad, que contó con Antonio Fernández a la guitarra. Después se ofreció un tentempié en la sede, donde se dio a conocer a los Socios del Año, Rafael Barona y Alejandra Carricondo, para terminar con la actuación de “Semilla Flamenca”.

El domingo, 27 de febrero, se celebró la Gala del Día de Andalucía en el Teatro Municipal, con la entrega de reconocimientos a tres peñas flamencas: La Tertulia Flamenca “Amigos de Pedro Bacán”, “Puertas Abiertas de la Algaba” y “La Platería de Granada”. Además, se rindió homenaje a la Unidad Militar de Emergencia (UME) por su actuación en Torrevieja y la Vega Baja durante la pandemia. El alcalde, Eduardo Dolón, entregó un reconocimiento a los miembros de la UME, Marta Ferrer Alonso y Raúl Rico Oller. La velada se cerró con una actuación de danza y flamenco.

Asimismo, el lunes, 28 de febrero, Día de Andalucía, la entidad ofreció un vino de honor con la asistencia de autoridades, y disfrutó de unas jornadas gastronómicas.

El martes, 1 de marzo, tuvo lugar una conferencia de Agamed y se proyectó la película “Historia de la Romería del Rocío”, donada por la Hermandad Matriz de Almonte. Tras la misma, la presidenta de la Casa de Andalucía, Rosa Martínez, anunció por sorpresa el nombramiento de las concejalas Concha Sala e Inmaculada Montesinos como “Rocieras de Honor” por su dedicación y amor a la entidad. También se nombró a Mari Carmen Calzada y Fernando Tuesta como “Rocieros del Año”. Asimismo, el director del semanario Vista Alegre, Francisco Reyes Prieto, recibió un ejemplar del libro ‘Taberna, mesones, posada y ventas de Jaén’, firmado por su autor, Manuel Rodríguez Arévalo, que se presentó el pasado 25 de febrero.

Por último, la Casa de Andalucía organizó el miércoles, 2 de marzo, la proyección y conferencia “Granada, duende y compás”, y la representación del sainete “Novios por Internet” a cargo del grupo de teatro “Colorines”.

El grupo de teatro “Colorines” representó un sainete en la sede de la entidad. La presidenta de la Casa de Andalucía, Rosa Martínez, junto a las concejalas Concha Sala e Inmaculada Montesinos nombradas como “Rocieras de Honor”.

El alcalde, Eduardo Dolón, entregó un reconocimiento a los miembros de la UME, Marta Ferrer y Raúl Rico. Celebración de una misa rociera en la Parroquia de la Inmaculada.