24 minute read

Entrevista con Eduardo Dolón, alcalde de Torrevieja

“El presupuesto es algo fundamental para acometer las necesidades de Torrevieja”

Tras alcanzar el primer año de su mandato al frente de la alcaldía de Torrevieja hemos conversado esta semana con Eduardo Dolón Sánchez quien ha respondido a nuestras preguntas con las que hace balance de este tiempo y también con el alcalde le hemos tomado el pulso a la actualidad local. Nos ha recibido en La Mata, en el edificio del Ayuntamiento que hace tan solo unos días visitaba y donde además de saludar a los funcionarios que allí desempeñan su labor, ha tenido la oportunidad de reunirse con vecinos de la pedanía quienes le han transmitido sus inquietudes y sus preocupaciones.

Advertisement

VISTA ALEGRE: ¿Qué destaca de este primer año de gestión municipal?.

EDUARDO DOLÓN: En efecto hemos completado este primer año y en primer lugar quiero tener un reconocimiento a mis concejales por el gran trabajo que han venido desarrollando en estos meses, en los que se ha conseguido llevar a cabo numerosas actuaciones e iniciativas para mejorar la calidad de vida de los torrevejenses.

Precisamente inmediatamente después del pleno de constitución del ayuntamiento nos pusimos a trabajar en reabrir lo antes posible el Teatro Municipal, cerrado a cal y canto durante más de cuatro años. Tras cinco meses, el 23 de noviembre, y con la ciudad ya inmersa en la celebración de sus Fiestas Patronales, abrió sus puertas con la gala de coronación de la Reina de la Sal, uno de los eventos más importantes y tradicionales de Torrevieja.

La apertura del Teatro Municipal ha supuesto el cumplimiento de uno de mis principales compromisos con los ciudadanos, en contra de la postura adoptada durante los anteriores cuatro años por el anterior gobierno pentapartito, que cerró las puertas del recinto cultural, así como del resto de dependencias de oficinas administrativas, que también fueron desalojadas incomprensiblemente.

V.A.: Es estos días ha recodado con cariño lo que supuso para Torrevieja la salida de la vuelta ciclista a España. ¿Qué le ha quedado de aquel día?

E.D.: Me han quedado muchas cosas de ese día inolvidable en el que se plasmó el trabajo de mucho tiempo atrás, la colaboración de tantas personas, ver a una ciudad como la nuestra totalmente volcada con este acontecimiento y todos juntos resolviendo todos los inconvenientes que se habían puesto ya que solamente llevábamos apenas dos meses en el Ayuntamiento.

Siempre tendremos presentes aquellas imágenes de nuestras salinas que recorrieron el mundo a través de la televisión y el calor que nuestras calles transmitieron a los ciclistas. El director general, Javier Guillén dijo días después que fue una de las salidas más multitudinarias de la vuelta.

Hemos demostrado estar preparados para acoger y organizar todo tipo de eventos deportivos de especial relevancia como ocurrió en febrero con el Campeonato de España de Marcha, entre otros.

V.A.: ¿Qué inversiones resaltaría de estos primeros doce meses de gobierno?

E.D.: Se han inaugurado dos nuevos paseos marítimos. El Paseo de Punta Margalla, una actuación que contó con un presupuesto de casi un millón de euros (987.181 euros), sufragado en un 50% por la Diputación Provincial, y el otro 50% por el consistorio . Y el paseo de La Mata, en su zona centro, eliminando las maderas de la senda peatonal y que ha ejecutado el Servicio Provincial de Costas, con un presupuesto de unos 850.000 euros. Además, cabe destacar las numerosas actuaciones de reparación en la Senda Peatonal de La Mata, así como la ampliación de la playa de Los Locos con la regeneración de arena llevada a cabo con la inclusión de más de 12.000 metros cúbicos de arena.

Se han hecho muchísimas cosas como por ejemplo llevar a cabo 2.000 reparaciones en el alumbrado público. Todos los concejales están trabajando sin descanso para mejorar la vida de la ciudad.

V.A.: Precisamente ha anunciado un nuevo servicio de mantenimiento de la vía pública.

E.D.: Sí, ya hemos iniciado el expediente para la contratación de un Servicio de Mantenimiento de la Vía Pública, valorado en un millón de euros anuales. Pero también se han invertido casi 400.000 euros en llevar a cabo más de 70 actuaciones en mejoras de accesibilidad del entorno urbano con reparaciones de aceras, vías públicas, paseos, plazas, etc. Se ha procedido a la sustitución masiva, reparación y limpieza de los 400 puntos de luz de la carretera N-332 y se ha dado solución a más de 1.300 averías en este último año. En cuanto a obras destacables en el último año también cabe resaltar la reparación de la fachada del Palacio de la Música por un valor de 446.000 euros y que estará totalmente finalizada en los próximos días.

Otras inversiones destacadas son los casi 50.000 euros destinados a repintar 5.400 metros cuadrados de pasos de peatones, muchos ya se han pintado después de más de cinco años sin tocarse.

También se ha procedido a la adquisición de 12 nuevos vehículos para la Policía Local con un contrato de arrendamiento como medida de urgencia y provisional, debido al lamentable estado en el que se encontraban, así como nuevas armas, chalecos antibalas y modernos sistemas de comunicación (TETRA). Se ha conseguido sumar más de 70 nuevas altas de voluntarios de Protección Civil, que están haciendo un excepcional trabajo tanto en este Estado de Alarma lo mismo que en los episodios de la DANA del pasado mes de septiembre.

También quiero destacar las inversiones realizadas por AGAMED con la determinación de proseguir en la mejora integral de las infraestructuras de la Red de Distribución de Agua Potable y de la Red de Saneamiento y Alcantarillado y Red de Pluviales del municipio. De esta forma, las obras que se han ejecutado desde septiembre de 2019 hasta este mes de junio 2020 han supuesto una inversión total de 3.173.647 euros.

V.A.: Otra importante gestión ha sido la del futuro contrato de del servicio de recogida de residuos, transporte a vertedero, limpieza viaria y limpieza y mantenimiento de la costa de Torrevieja. V.A.: ¿Cuándo se podrá contar con este nuevo contrato?.

E.D.: Pues lo antes posible. Ya se encuentra en marcha el procedimiento de licitación al que han concurrido cinco empresas. La verdad es que en un tiempo récord se ha conseguido sacar adelante este importante y esencial contrato municipal, cuyo valor estimado del contrato, que tendrá una duración de 15 años (sin prórrogas), asciende a casi 389 millones de euros, que se desprende de un importe anual de 25.924.110 euros. Algo muy positivo y que me gustaría resaltar es que en este nuevo contrato el 100% de la plantilla actual de trabajadores será subrogada conforme al convenio actualmente vigente, respetando todas sus condiciones laborales actuales. También

se ha previsto que el servicio proceda a nuevas contrataciones para que en definitiva la ciudad reciba un trato ejemplar en la limpieza general del término municipal.

V.A.: Torrevieja ya no se permitía más continuar con un contrato que lleva seis años agotado ¿no?

E.D.: Ni se lo podía permitir Torrevieja ni los responsables políticos podíamos permitir que siga prestándose un servicio que es totalmente deficitario sin mediar contrato alguno con la empresa. Desconozco cuál es el interés de los anteriores gobernantes al permitir que los últimos 3 años estuviésemos sin contrato pero, en este equipo de gobierno desde el primer día hemos querido hacer todo lo posible para que esta situación finalice. Si todo va bien y resolviendo todos los procesos en los que nos encontramos, en breve tendremos el nuevo contrato y sin duda alguna marcará un antes y un después como ocurrió en nuestra ciudad hace casi 16 años.

V.A.: Por otro lado se encuentra a la espera de su aprobación definitiva el presupuesto general del Ayuntamiento.

E.D.: Es algo fundamental para acometer las necesidades de Torrevieja. Como ya se ha dicho el nuevo presupuesto asciende a 117.029.435,91 euros. Es un presupuesto que cuenta con un importante crecimiento en Inversiones (12.783.047 euros), que se destinarán a cubrir la parte de inversión en infraestructuras que tanto necesita la ciudad para llevar a cabo reformas y nuevos espacios atractivos para los ciudadanos y el turismo. También es destacable que en estos presupuestos se incluya la creación de 63 nuevas plazas de funcionarios, entre las que cabe destacar las 34 plazas destinadas a Policía Local, 10 plazas para Bienestar Social, 12 plazas de Personal Administrativo, 3 plazas de Conserje, 1 plaza de T.A.G y 1 plaza para Tesorería y dos Directores Generales.

V.A.: ¿Cómo valora las críticas de la oposición a estos presupuestos?

E.D.: Es su forma de aportar y de mejorar nuestra ciudad. En cierta medida los entiendo ya que es lo que han demostrado los últimos 4 años. Yo he querido que se sumaran a este nuevo proyecto, porque creo que en la ciudad que tenemos que relanzar, todo el mundo debe participar, pero ellos consideran que su forma de trabajar es con críticas, recursos y demagogia, mucha demagogia. Cada uno sabe lo que hace y nosotros lo tenemos muy claro. Los torrevejenses nos han dado una mayoría muy clara para que resolvamos todos los problemas que nos dejaron y que ocasionaron los que hoy sólo se dedican a destruir, a cerrar y a prohibir, claro es normal, siguen procediendo igual que hicieron en los últimos años.

V.A.: ¿Hay algo que se haya materializado y que le haya causado una mayor satisfacción?

E.D.: Hay varias cosas pero una de ellas ha sido la puesta en marcha de las nuevas instalaciones del Equipo Específico de Intervención con Infancia y Adolescencia (EEIIA), anteriormente SEAFI, que atiende a niños y adolescentes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, y que ha estado 4 años, (desde 2016), paralizado y sin contrato. Durante este tiempo han sido los propios trabajadores sociales y psicólogos de la Concejalía de Bienestar Social los que han realizado este servicio tan importante y de tanta sensibilidad. También se ha puesto en marcha la Oficina Pangea (oficina de atención a las personas migradas) que estaba paralizada al igual que el EEIIA. Por otro lado se ha desbloqueado y abonado la totalidad de las esperadas subvenciones a proyectos de Ong´s de nuestra ciudad del ejercicio 2018, por un importe total de 320.372 euros, y este mismo año se abonarán las de 2019 y se pretende hacer lo mismo con las de 2020

V.A.: En la visita que ha realizado esta semana a La Mata una de las cuestiones que le han planteado los vecinos ha sido el futuro emplazamiento del mercadillo. ¿En qué momento se encuentra este asunto?.

E.D.: El concejal de mercados se encuentra trabajando con los técnicos de la concejalía en su reubicación. Está previsto que después del verano se puedan realizar las comprobaciones de los espacios existentes con el fin de verificar que todos los puestos cumplan con las recomendaciones y normativa nueva aplicable del covid19.

Teníamos ya estudiado un emplazamiento al lado de la zona anterior pero las normas nuevas prefijadas por las autoridades en el ámbito sanitario hacían imposible el cumplimento de las mismas, así que ha habido que ponerse de nuevo a trabajar para buscar otro espacio contiguo al que estaba ya previsto trasladarlo.

V.A.: ¿Cómo ha afrontado Torrevieja la pandemia del coronavirus y como está respondiendo el Ayuntamiento?

E.D.: Lógicamente en primer lugar, tomando todas las decisiones y determinaciones que ha habido que poner en marcha dentro del Ayuntamiento para la protección de todo el personal. Precisamente esas medidas nos han mermado la capacidad de poder afrontar cualquier problemática específica y con esos recursos hemos estado en esa primera línea de necesidad, es decir, de todas esas familias que han necesitado tener a su Ayuntamiento con cualquier tipo de recurso y aquí creo que hemos sido pioneros en muchos ámbitos. Desde el primer punto de vista de haber creado un restaurante solidario donde todo el que lo necesitaba iba y cogía la comida para esa jornada y que si no recuerdo mal han sido 10.000 menús. También hemos sido pioneros en la contratación de la entrega de lotes cada 15 días, así como de poner esas 8 trabajadoras sociales para agilizar la tramitación de las ayudas. Hemos puesto en marcha tantas cosas como por ejemplo generar un contrato de emergencia con el que se han creado más de 150 puestos de trabajo para el control de nuestras playas dentro de la crisis sanitaria de la Covid-19. Tan importante ha sido atender primer la emergencia, como en segundo lugar poner en marcha el municipio en el ámbito turístico, comercial y hostelero. Yo creo que hemos estado respondiendo e incluso hemos establecido que en cuando aprobemos definitivamente el presupuesto municipal, nos resta hacer aproximadamente un porcentaje importante de esas 15 medidas que anunciamos, con la puesta en marcha de bonificaciones, subvenciones y convocatorias de ayudas para aquellos empresarios principalmente y ciudadanos que han atravesado malos momentos, que no se han repuesto y que queremos que pasen página de esta situación tan complicada.

El presidente visita junto al alcalde del municipio y diputado provincial, Eduardo Dolón el centro sanitario

Mazón destaca el “éxito” de la colaboración público privada en la sanidad y reclama al Consell la no reversión del Hospital Universitario de Torrevieja

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, visitó el pasado lunes, acompañado por los alcaldes de Torrevieja y Orihuela, Eduardo Dolón y Emilio Bascuñana, respectivamente, el Hospital Universitario de Torrevieja, donde destacó el “éxito” del modelo de colaboración público-privada en la sanidad, por lo que ha reclamado al Consell la “no reversión” de la gestión de este centro sanitario. “Quiero trasladar mi compromiso institucional y personal con el mantenimiento de este modelo de gestión, que es un modelo de éxito que está ofreciendo magníficos resultados y que tiene que seguir a lo largo del tiempo”, indicó Mazón, quien resaltó, en este sentido, la labor que realiza este centro hospitalario “para ofrecer los mejores datos de eficiencia que se puedan tener en la Comunitat Valenciana, así como su compromiso para realizar inversiones en materia sanitaria que ya quisiéramos obtener con otros recursos”.

El dirigente alicantino quiso recordar que “aquí estamos hablando de sanidad publica, donde se trata a todo el que lo pueda necesitar, de un servicio para todos, de titularidad pública, que se realiza desde una gestión eficiente de colaboración público-privada”.

Este modelo, insistió, “reduce listas de espera y reduce el gasto público”, además de favorecer, en el caso del hospital torrevejense, una inversión de más de 30 millones de euros en nuevo equipamiento médico y en la construcción de un nuevo centro de salud para Orihuela Costa.

“Esa gestión eficiente es la que nos permite hablar de un modelo de éxito”, reiteró Mazón, quien recordó que así viene certificado por la propia Sindicatura de Comptes y por diferentes informes independientes.

“Reversión de la reversión”

Por todo ello, el presidente de la Diputación propuso “la reversión de la reversión del hospital de Alzira, con el que la Generalitat inicio este proceso de reversión del modelo y que ha provocado un incremento de las listas de espera y del gasto público, un mayor número de quejas y una peor atención tanto al personal sanitario como a los pacientes”.

“Lo que necesitamos es que terminen algunos prejuicios, y me refiero a comportamientos del gobierno de la Generalitat”, añadió Mazón, “ya que aquí no hablamos de un problema de datos y eficiencia, ni de una mejor gestión, ni de un compromiso del personal, ni de una mayor inversión, porque todas esas cuestiones nos acompañan…¿entonces cuál es el problema?” se preguntó el presidente.

En este sentido, señaló que “la única diferencia es que a nosotros, frente a aquellos que proponen cambiar el modelo, no nos importa quien preste el servicio si lo hace con la dedicación, el esfuerzo y el compromiso que ha demostrado el personal de este hospital, independientemente de la naturaleza jurídica del prestador del servicio”.

Mazón, mantuvo una reunión con el equipo directivo del hospital,y aprovechó, además, su visita para agradecer a todos los profesionales del hospital la labor realizada durante los últimos meses para hacer frente a la crisis de la Covid19. “Después de lo que ha ocurrido es de justicia reconocer la labor realizada y agradecer el esfuerzo, el compromiso y la dedicación de todos los trabajadores de este hospital, con su equipo directivo a la cabeza”, manifestó.

“Mi agradecimiento al personal, mi compromiso con el actual sistema y mi exigencia a la Generalitat de que se mantenga tal y como está”, concluyó.

Remodelación integral del recinto de los Museos Flotantes de Torrevieja

Toda la cartelería, tanto de normas y horarios como de todas las piezas expositivas de los Museos Flotantes, está rotulada en español e inglés, contando como novedad la colocación de un photocall en la zona de entrada del submarino.

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y el concejal de Cultura, Antonio Quesada, visitaron esta semana en el recinto portuario los Museos Flotantes de Torrevieja, donde presentaron la remodelación integral de toda la señalética, cartelería, trabajos de pintura en toda la explanada museística, así como la instalación de todas las medidas higiénicas y sanitarias que se han tomado para poder abrir al público en breves fechas el recinto, las cuales estaban sin mantenimiento desde hace varios años.

Toda la cartelería, tanto de normas y horarios como de todas las piezas expositivas de los Museos Flotantes, está rotulada en español e inglés, contando como novedad la colocación de un photocall en la zona de entrada del submarino

Asimismo, se ha llevado a cabo la sustitución de todas las sombrillas parasoles por las zonas de espera del Patrullero, el Submarino S-61 “Delfín”, así como la zona escolar o de descanso. La inversión de toda la remodelación integral del recinto de los Museos Flotantes ha ascendido a 37.000 euros.

Cabe destacar que por primera vez el museo cuenta con un total de 21 embarcaciones de todo tipo (armada, pesca, embarcaciones deportivas) expuestas para ser visitadas.

Por último, el concejal de Cultura indicó que en unos 15 días se abrirá al público en su horario habitual, de 9:30 a 14:00 horas.

La remodelación integral fue presentada por el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y el concejal de Cultura, Antonio Quesada.

Por primera vez el museo cuenta con un total de 21 embarcaciones de todo tipo expuestas para ser visitadas

Como novedad se ha colocado un photocall en la zona de entrada del submarino.

16 Semanario Vista Alegre I Sábado 27 junio 2020

La bandera azul ya ondea en la playa de La Mata

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y el concejal de Playas, Antonio Vidal, izaron esta semana la bandera azul en la playa de La Mata, que este año la recupera tras haberla perdido el pasado año 2019. De esta forma, en Cala Piteras, Los Náufragos, El Cura, Los Locos, Cabo Cervera y La Mata-Sur ondean este verano la bandera azul que certifica la calidad de los servicios que se prestan en las playas y calas de Torrevieja. Las seis banderas azules que ondean en nuestras playas refrendan el cuidado y el mantenimiento de las mismas, los 365 días del año, y sirven para reconocer el intenso trabajo que la Concejalía de Playas del Ayuntamiento de Torrevieja, que dirige Antonio Vidal, realiza en la gestión integral de sus playas. El alcalde ha declaró que es muy importante para la ciudad de Torrevieja recuperar la bandera azul de la playa de La Mata, la más grande de la localidad, y que además cuenta en la actualidad con un paseo totalmente nuevo ejecutado por el Servicio Provincial de Costas.

La recupera tras haberla perdido el pasado año 2019

Semanario Vista Alegre I Sábado 27 junio 2020 17

Las aves y flora del Parque Natural, a un solo clic

Alumnos del IES Libertas crean una app con la colaboración de los educadores ambientales del Parque.

El IES Nº 1 Libertas de Torrevieja, en su gran apuesta por el medio ambiente, viene realizando múltiples acciones para introducir la educación ambiental en la vida diaria del centro. Una de sus señas de identidad es la realización de múltiples actividades para conectar al alumnado con entornos naturales cercanos.

La última iniciativa que ha visto la luz hace unos días es la creación de una aplicación para smartphones sobre las aves y flora del Parque Natural de las lagunas de La Mata y Torrevieja. La app ha sido elaborada por los alumnos de 2º de Bachillerato en la asignatura de Tecnología de la Información y la Comunicación, con la colaboración de los técnicos ambientales del Parque Natural. “El año pasado se hizo la app con las aves y este año se ha ampliado con las plantas del Parque Natural”, explicaron el director del IES Libertas, Jorge Bañón, y la jefa de estudios, María Dolores Paredes.

En el Centro de Interpretación del Parque Natural hay disponible una guía de flora para consultarla de forma presencial. “El alumnado se encargó de transformar las fotos y la información del Parque en una app”, indicó María Dolores. De este modo, añadió, “reducimos residuos porque te lo puedes descargar con el código QR o desde la app”. Las fotografías utilizadas han sido cedidas por Justo Ferrer, encargado de la Unidad de Trabajos Forestales del Parque Natural, quien recopiló las imágenes y datos de cada uno de los ejemplares de la guía de flora del Parque Natural.

Desde la dirección del IES Nº 1 Libertas señalan que la app es “una apuesta clara por el respeto al medioambiente y la recuperación del Chorlitejo patinegro”.

‘Ayuda a Charly’

Desde hace tres años, el IES Libertas de Torrevieja pertenece a la red de Centros Sostenibles de la Comunidad Valenciana, siendo el único centro de secundaria de la comarca de la Vega Baja que se ha unido. “Jorge, algunos profesores y yo realizamos unos cursos en Valencia para formarnos sobre el tema”, explicó María Dolores Paredes, jefa de estudios del instituto.

Además, desde el pasado curso el instituto participa en un proyecto de conservación del chorlitejo patinegro, bajo el título

En la app podemos encontrar espectaculares fotografías de las distintas aves y plantas del Parque Natural, así como información sobre su hábitat, localización y otros datos de interés. La puedes descargar de forma gratuita en Google Play haciendo la búsqueda de Parc Natural de La Mata –Torrevieja 2020 o bien a través de este código QR.

‘Ayuda a Charly’, junto con los técnicos del Parque Natural de Las Lagunas de la Mata y Torrevieja, el cual está incluido como un compromiso dentro de Educación Ambiental en Ruta, dependiente de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

El proyecto fue presentado por alumnos y profesores hace un año en un acto en el Centro de Interpretación del Parque Natural con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Su objetivo es sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre el chorlitejo

¡Descarga la app!

patinegro y su problemática ambiental.

Múltiples actividades

Son muchas las actividades que se han desarrollado dentro de este gran proyecto en estos dos cursos, donde el profesorado ha integrado las actividades relacionadas con el proyecto en el currículo de sus materias, explican Jorge Bañón, director del IES Libertas, y María Dolores Paredes, jefa de estudios, quienes además destacan “la gran labor que nuestro alumnado ha desarrollado para que todo esto sea posible”.

Esa labor ha sido reconocida a nivel local y provincial, y les ha permitido participar en eventos de ámbito nacional como la IV Confint Estatal celebrada en Alcaraz (Albacete) en 2018 o el V Simposio de Docentes ESenRED celebrado en el Centro de Educación Ambiental Nacional de Valsaín (Segovia) en 2019. En este sentido, el proyecto ‘Ayuda a Charly’ fue presentado en una conferencia infanto-juvenil de Valencia, donde se clasificó para acudir al Centro de Educación Ambiental Nacional de Valsaín. “El proyecto quedó clasificado entre los 5 mejores de los 41 que había”, aseguró María Dolores. “En principio era para profesores, pero pedí que fueran los alumnos que están tan implicados con el proyecto”, indicó. “Fue muy interesante para nosotros y sobre todo para los alumnos, que están muy implicados”, declaró.

Recientemente, el pasado 5 de junio, el IES Libertas fue uno de los cinco centros seleccionados de toda España -de los 4.900 Centros Sostenibles- para participar en una actividad online organizada por el CEDREAC (Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental en Cantabria) con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Dos alumnos -Lara Martínez y Yeray López- y la profesora María Dolores Paredes contaron por videoconferencia cómo es la participación del instituto en la campaña de sensibilización de especies en un espacio natural protegido.

Por otro lado, el IES Libertas es también Embajador del Parque Natural desde el año pasado. Todo este trabajo le valió el reconocimiento de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

“La idea es mantener lo que tenemos y hacer un poco más el próximo curso”, apuntó el director. “Este curso nos hemos visto un poco frenados por la pandemia del COVID-19”, señaló. Sin embargo, han podido salir adelante con los medios disponibles desde sus casas porque “al pertenecer a esta red, tienes un poco la obligación de seguir participando”, apuntó la jefa de estudios.

Foto de la semana (Proyecto Mastral)

El alcalde y el concejal de Cultura visitan la exposición ‘Plastihistoria de la Humanidad’

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y el concejal de Cultura, Antonio Quesada, visitaron en la Sala Vista Alegre la exposición ‘Plastihistoria de la Humanidad’, que se mantendrá abierta hasta el 28 de agosto, en horario de miércoles a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas, y los domingos de 10:00 a 13:30 horas.

La entrada es gratuita con una limitación de aforo en función de las restricciones que dicta la legislación autonómica dictada por la razón del COVID-19.

La exposición, realizada por la Fundación Educa, mezcla diversión y educación en una muestra llena de sorpresas y detalles haciendo un recorrido de más de 20 instantes de la historia realizados en plastilina desde el Paleolítico hasta los tiempos actuales: El Paleolítico, El Neolítico, Egipto, Persia, Los Fenicios, El Caballo de Troya, El Imperio Romano, Jesús de Nazaret, Las Cruzadas, La Edad Media, El Renacimiento, El descubrimiento de América, el Barroco, La Revolución Francesa, Francisco de Goya, La conquista del Oeste, La I Guerra Mundial, La II Guerra Mundial, La Conquista del Espacio y La Globalización.

La exposición recibió la visita del alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, y el concejal de Cultura, Antonio Quesada.

La exposición, realizada por la Fundación Educa, mezcla diversión y educación en una muestra llena de sorpresas y detalles

20 Semanario Vista Alegre I Sábado 27 junio 2020