1 minute read

Un mundo socialmente justo, debe incluir la buena visión

Recientemente, se conmemoró el Día Mundial de la Justicia Social de las Naciones Unidas. Este día reconoce las desigualdades que impiden que millones de personas vivan una vida plena y fomenta a comprometerse con acciones que fortalezcan las sociedades para todos.

Este día puede ser un punto de reunión para todos nosotros. Como defensores de la visión, el tema de este año, “Superando barreras y desbloquear oportunidades para la justicia social”, hizo un llamado a la acción relevante y fuerte.

Con más de 2.700 millones de personas que todavía necesitan corrección visual para ver más y ser más, porque aún no han recibido la atención que necesitan, la mala visión puede ser una barrera insuperable para vivir su vida al máximo, y con esta población en riesgo de quedar atrapada en un ciclo de pobreza y desigualdad debido a la pérdida de visión, existe la posibilidad de que miles de millones se vean frenados de la educación, el buen empleo, la atención médica y el nivel de vida que merecen. Queda claro que enfrentar el desafío de la buena visión es clave para un mundo más justo.

¿Qué significa para una sociedad ser justa y cómo podemos aplicar los principios de justicia social para crear un mundo más equitativo a través de la buena visión? En su forma más básica, la justicia social, como la lucha por una buena visión, se divide en cuatro principios: Acceso, equidad, participación y derechos humanos.

Acceso

Cuando se trata de una buena visión para todos, es fundamental centrarse en proporcionar puntos de acceso sostenibles y asequibles para todos. Si bien en muchos países del mundo es relativamente fácil hacerse un examen de la vista y obtener un par de anteojos, ese no es el caso en todas partes. Se necesita crear nuevos puntos de acceso. De acuerdo con el informe: Cómo eliminar la mala visión en una generación, “un millón de nuevos puntos de acceso pueden equipar al 90 por ciento de la población necesitada”. Una forma de garantizar el acceso es a través del desarrollo de recursos humanos y el espíritu empre-