
13 minute read
SISTEMA OPERATIVOS ABIERTOS
Sistema Operativo FREBSD
Historia
Advertisement
FreeBSD es un sistema operativo basado en 4.4BSDLite para ordenadores Intel (x86 y Pentium), AMD64, Alpha y Sun UltraSPARC. Se está trabajando también en versiones para otras arquitecturas.
FreeBSD está basado en la versión 4.4BSD-Lite del Computer Systems Research Group (CSRG) de la Universidad de California en Berkeley, y continúa la distinguida tradición de desarrollo de sistemas BSD. Además del excelente trabajo del CSRG, el Proyecto FreeBSD ha invertido miles de horas en ajustar el sistema para conseguir un rendimiento y una fiabilidad máximas en situaciones de carga reales. Mientras que muchos de los gigantes comerciales se esfuerzan en dotar a los sistemas operativos para PC de esas características, rendimiento y fiabilidad, FreeBSD puede ofrecerlas ahora.
El origen del proyecto FreeBSD se remonta a comienzos de 1993, en parte como una extensión del “Unofficial 386BSD Patchkit” debida a
los tres últimos coordinadores del patchkit: Nate Williams, Rod Grimes y Jordan Hubbard.
El objetivo original era producir una instantánea de 386BSD intermedia para arreglar una serie de problemas que no se podían solventar con uno de los parches utilizados. Quizás haya quien recuerde que el primer nombre del proyecto fue “386BSD 0.5” o “386BSD Interim” debido a esto.
El 386BSD era el sistema operativo de Bill Jolitz, que hasta ese punto había estado sufriendo severamente las consecuencias de prácticamente un año que más valdría olvidar. A medida que el “patchkit” se iba haciendo más incómodo cada día que pasaba, así que se acordo ayudar a Bill con una instantánea del sistema. Estos planes se vieron bruscamente interrumpidos cuando Bill Jolitz decidió repentinamente retirar su aprobación al proyecto sin dejar ninguna indicación clara de qué debía hacerse a continuación.
No se tardó mucho en decidir que el objetivo seguía valiendo la pena, aun sin el soporte de Bill, así que se adoptó el nombre de “FreeBSD”, una idea de David Greenman. Los objetivos iniciales se fijaron tras consultar a los usuarios del sistema y cuando quedó claro que el proyecto estaba en marcha y que podía llegar a ser una realidad se contactó a Walnut Creek CDROM con idea de mejorar los canales de distribución de FreeBSD y hacer más fácil llegar a aquellas personas que no tenían la suerte de tener acceso a Internet. Walnut Creek CDROM no solo nos ayudó con la idea de distribuir FreeBSD en CD; también facilitó al Proyecto una máquina en la que trabajar y una conexión rápida a Internet. Sin la fe casi sin precedentes que tuvo Walnut Creek CDROM en lo que era en aquél momento un proyecto completamente desconocido, es bastante improbable que FreeBSD hubiera logrado tanto y tan rápido como ha logrado hasta el día de hoy.
Ventajas
1- FreeBSD es uno de los sistemas más estables del mundo, aún en situaciones de mucha carga. Cdrom.com, Yahoo, Mp3.com y Hotmail lo usan en sus sitios web, al igual que un alto porcentaje de ISPs.
En Netcraft.com se puede comprobar que los sitios más estables del mundo usan FreeBSD como sistema operativo (y Apache como servidor web).
2- Seguridad.
Una de las mayores preocupaciones de BSD es la seguridad. Si bien existe una versión de BSD extremadamente segura (OpenBSD, que lleva 4 años sin una sola vulnerabilidad descubierta), FreeBSD no se queda atrás, con la ventaja de ser la versión especializada en arquitectura Intel (mejor compatibilidad, más aplicaciones disponibles).
3- Mantención Fácil.
FreeBSD, al provenir de una sola fuente, y no de dos como Linux (el kernel por un lado y la distribución por otro), permite mantener el sistema completo con mayor facilidad. FreeBSD utiliza una herramienta, llamada CVSup, mediante la cual los programas fuentes del sistema completo se mantienen permanentemente actualizados.
Desventaja
Las desventajas es que la data que pasa por ellas no esta encriptada. Por ser estándar las puedes hacer trabajar con otro equipo como Cisco, Netscreen o contra un Linux.
Es muy complicado de utilizar, ya que no es muy conocido, pero si bien hay gente que lo utiliza, no lo sabe utilizar debidamente.
2) Sistema Operativo Reactos
Historia.

El desarrollo del ReactOS libre y de código abierto comenzó en febrero de 1996. Pero se introdujo por primera vez alrededor de 1998 con un proyecto para implementar una réplica de Windows 95. Un grupo de desarrolladores de software libre y de código abierto inició el proyecto y lo llamó FreeWin95.
Ventajas
* ReactOS combina la potencia y fortaleza del núcleo NT - conocido por su extensibilidad, portabilidad, fiabilidad, robustez, rendimiento y compatibilidad – con la compatibilidad con Win32.
Desventajas
* El sistema operativo aun esta en su versión de prueba y esto limita a los usuarios conocerlo.
3) Sistema Operativo Freedos
Historia
El físico Jim Hall, egresado de la Universidad de Wisconsin-River Falls, tuvo en su juventud un clon de Apple II que inicialmente le sirvió de campo de juegos electrónicos para luego pasar a la etapa de programación al aprender por sí mismo el lenguaje Applesoft BASIC. 3 Transcurrido el tiempo el relevo del equipo fue una IBM PC la cual también tenía una versión de BASIC al cual migró sus programas sin mayor problema durante sus estudios en el liceo. Durante su pregrado
en la universidad aprendió lenguaje C y programó bajo el ambiente MS-DOS. 4 Aunque en esa casa de estudio utilizaban UNIX, Jim Hall siguió utilizando en sus ordenadores personales el MS-DOS para sus trabajos académicos. En 1993 descubre que GNU/Linux es compatible con sus computadores y lo instaló en arranque doble, reconoce la potencialidad del nuevo sistema operativo sin embargo dada la gran cantidad de programas utilitarios -y de juegos- decide quedarse con MS-DOS. 5

En 1994, tras haber probado Windows 3.1 , 6
y ante los anuncios de prensa que se irían solamente en entorno gráfico y la empresa Microsoft abandonaría el desarrollo y soporte de futuras versiones de MS-DOS, Jim Hall decide publicar el anuncio de su proyecto el 29 de junio en la página web comp.os.msdos.apps. Confundido con los conceptos de software libre y dominio público decide colocarle el nombre PD-DOS (Public Domain-Disk Operating System por sus iniciales en idioma inglés) y es hasta finales de julio que es relanzado con el nombre de Free-DOS y bajo licencia pública general (GNU). Finalmente eliminaron el guion y quedo con el nombre actual FreeDOS.
Ventajas
1. Soporta el sistema de archivos FAT32. 2. Controlador DOSLFN para usar los nombres de archivo largos de VFAT.
Desventajas
1. diseñadas para darte la seguridad que tienes la libertad de
2. redistribuir copias de los programas gratuitos (y cobrar por ese
3. servicio si lo deseas), que recibes el código fuente o lo
4. puedes recibir si lo pides, que puedes modificar el programa o usar
4) Sistema Operativo Haiku
Historia
En 2001 se inició el proyecto 2
con el nombre de OpenBeOS, 3
cuando la empresa Palm compró a Be, la empresa de BeOS. Esto dejaba a los usuarios de BeOS sin soporte a nuevas actualizaciones y nuevo software para sus equipos.

En 2004 el proyecto cambió de nombre para evitar los derechos de marca que tenía Palm. La decisión de usar como nombre Haiku —una forma de poesía tradicional japonesa, usada en mensajes de error de BeOS 4
— intentaba reflejar la sencillez y elegancia que se obtenía con el antiguo sistema operativo BeOS.
En septiembre de 2009 se libera la primera versión alfa de Haiku. 5
Está diseñado para ser intutivo a los antiguos usuarios de BeOS y ser fácil de usar a los nuevos usuarios.
En mayo de 2010 se libera la segunda alfa de Haiku. 6
Ocho meses después de la primera alfa, la segunda es descrita por sus autores como “el resultado directo de la contribución de muchos voluntarios en todo el mundo“.
En junio de 2011 se libera la tercera alfa de Haiku. 7
El propósito principal de esta versión es proporcionar a los desarrolladores de terceros interesados una versión estable para pruebas y desarrollo.
Por ello, Haiku incluye un completo conjunto de herramientas de desarrollo.
El 18 de agosto de 2011 , el proyecto cumple 10 años. 8
El 11 de noviembre de 2014 se anuncia el que el navegador Webkit nativo "WebPositive" ya tiene soporte para video HTML5. 9
El 28 de septiembre de 2018 es lanzada la primera Beta de la versión R1, con muchas cosas nuevas, entre las cuales se pueden resaltar las siguientes: manejador de paquetes HaikuDepot, mejoras en Webpositive, actualización de los drivers de WiFi, mejoras en los subsistemas de medios, Escritorio Remoto, EFI bootloader y soporte GPT, entre muchas otras actualizaciones.
Ventajas
1. -Es un sistema que sirve para el uso de más de una computadora. 2. -Es excelente para pasar información. 3. -Es muy veloz haciendo trabajo.
Desventajas
1. -Si le pasa algo a alguna pc que comparte haiku con otra, algo malo le puede pasar a la otra. 2. -Es difícil de descargar. 3. -No se encuentra fácilmente en internet
5) Sistema Operativo Syilable
Historia
Syllable nació en el año 2002 como una desviación del sistema operativo conocido como AtheOS, el cual quedó abandonado por su desarrollador poco tiempo antes. Aquellos deseosos de continuar la idea propuesta por AtheOS son quienes ahora le dan forma a Syllable, habiendo lanzado más de 20 versiones hasta la fecha. La última versión oficial es la 0.6.5, de enero de este año. Como es de esperarse en estos casos, Syllable dispone tanto de un CD estándar de instalación como una versión Live CD para que puedas probarlo sin afectar la configuración de tu sistema.

Sin embargo, también hay una versión para utilizar en entornos virtualizados, como por ejemplo VMWare, lista para usar apenas es descargada. El tamaño de las tres versiones es de 62, 46 y 54 MB respectivamente. Ten en cuenta que la versión disponible del Live CD es una anterior (0.6.4) a la que está disponible actualmente. Una vez que obtengas la copia, deberás grabar la imagen con algún software compatible, o ejecutarla desde VMWare si has descargado esa versión.
Ventajas
1. Existe Libertad de Conocimiento y trabajo cooperativo entre sus usuarios lo que permite una mayor innovación tecnológica. 2. Rápida corrección de errores facilitado por el trabajo comunitario a través de Internet y de su libre acceso al código fuente. 3. Total independencia de un proveedor. El usuario puede administrar libremente su crecimiento y operación con total autonomía.
Desventajas
1. Ausencia de garantía. El software libre no se hace responsable por los daños.
2. Para su configuración se requieren conocimientos previos de funcionamiento del sistema operativo.
3. Por lo general para su implementación se necesitan conocimiento previo de programación.
4. Se debe monitorear en forma constante la corrección de errores por Internet.
5. No existe un control de calidad previo.
6. Hay aplicaciones específicas que no se encuentran en el software libre.
7. Baja expansión de su uso en centros educativos.
6) Sistema Operativo Visopsys
Historia

El desarrollo de Visopsys se inició en 1997, siendo escrita por Andy McLaughlin. La primera versión pública del sistema operativo fue el 2 de marzo de 2001, con la versión 0.1. En esta versión, Visopsys era un sistema operativo de 32 bits, soporte multitarea preventiva y la memoria virtual .
Ventajas
1- Aunque se asemeje a otros sistemas operativos como Windows, este es más flexible.
2. Tiene menos consumo de memoria.
3. Sobrepasan más de los límites de DOS, usando aun comandos estilo DOS en la línea de prompt. Con esta ventaja usted no tiene que conocer UNIX para obtener aplicaciones multitareas.
Desventajas
1. Al usarse con Windows para trabajo en grupos 3.1, (WFW), la capacidad de red esta inhabilitada bajo OS/2.
2. En la versión Win-OS/2 se requiere que el usuario tenga Windows 3.1 para ejecutarWindows desde OS/2. Como podemmos ver este sistema depende casi siempre de windows a diferencia de otros como LINUX Y UNIX.
3. Cuando OS/2 trabaja con Windows la computadora se pone lenta
7) Sistema Operativo Darwin
Historia
Darwin es el núcleo del sistema operativo de Apple, Mac OS X, y se ejecuta en un núcleo de código abierto llamado XNU. Manzana por primera vez a la comunidad de código abierto en el año 2000.

Darwin integra una serie de tecnologías, que es más importante el núcleo Mach 3.0, servicios del sistema operativo basado en BSD 4.4 (Berkeley Software Distribution, en particular FreeBSD), instalaciones de redes de alto rendimiento y soporte para múltiples sistemas de archivos integrado.
Originalmente desarrollado en Carnegie Mellon University, el kernel Mach gestiona todas las tareas y los procesos que ejecuta el equipo. Jefe de Apple de Ingeniería de Software, el Dr. Avie Tevanian, trabajó en el kernel Mach en el Carnegie-Mellon. Mac OS X le debe gran parte de su existencia a Avie Tevanian. El kernel Mach da de Mac OS X, como la memoria protegida y multiproceso simétrico.
Ventaja
1. a instalación y des-instalación de programas es muy sencilla, abres el archivo con extensión “dmg” copias el app a la carpeta
dónde quieras, preferentemente aplicaciones y listo, para desinstalar solo borras el archivo app y listo.
2. Es mucho más barato que Windows y solo existe una versión, me refiero a que no tienes que andar eligiendo entre version premium, home basic, home premium etc.
3. Es menos vulnerable a virus y malware.
4. Todos los driver son dados por Apple, así que no habrá ningún problema de compatibilidad entre SO y hardware.
Desventajas
1. Tienden a ser más costosas que las PC's.
2. Centros de reparación no son tan accesibles.
8) Sistema Operativo Open Solaris
Historia

El primer sistema operativo de Sun nació en 1983 y se llamó inicialmente SunOS. Estaba basado en el sistema UNIX BSD, de la Universidad de California en Berkeley, del cual uno de los fundadores de la compañía fue programador en sus tiempos universitarios. Más adelante incorporó funcionalidades del System V, convirtiéndose prácticamente en un sistema operativo totalmente basado en System V.
Esta versión basada en System V fue publicada en 1992 y la primera en llamarse Solaris, más concretamente Solaris 2. Las anteriores fueron llamadas Solaris 1 con efecto retroactivo. SunOS solo tendría sentido a partir de ese momento como núcleo de este nuevo entorno operativo Solaris. De esta forma Solaris 2 contenía SunOS 5.0. Desde ese momento se distingue entre el núcleo del sistema operativo (SunOS), y el entorno operativo en general (Solaris), añadiéndole otros paquetes como Apache o DTrace. Como ejemplo de esta función, Solaris 8 contiene SunOS 5.8.
Para Bob Young, fundador de ACC Corporation en 1993 y comprador de Red Hat en 1995, 1
en ese momento Solaris funcionaba mejor que Linux y sirvió de inspiración en tomar los buenos aspectos de ello y agregarle la posibilidad a los usuarios de personalizarlo por medio del suministro del código fuente
Ventajas
1. La principal es que es libre (totalmente discutible, pero así lo consideran sus creadores). 2. Se puede descargar gratuitamente de la página Web de SUN™. www.sun.com/software/solaris/ 3. Mismo sistema operativo disponible para distintas tecnologías de procesadores (AMD64, SPARC, x86). 4. El núcleo del sistema está programado para hacer funcionar programas en código Linux® Estándar (no emula programas Linux, sino que los ejecuta, cualquier programa que funcione en Linux y esté en código fuente como *.rpm). 5. Permite software propietario en su distribución.

Desventajas
1. Algunas características importantes [15] no estarán disponibles en la versión Free, todos los Upgrades y fixes del sistema operativo solo podrán ser obtenidos por suscripciones adicionales 2. Mucha configuración manual para coexistir en el mismo dispositivo físico con otro sistema operativo.
FreeBSD está basado en la versión 4.4BSD-Lite del Computer Systems Research Group (CSRG) de la Universidad de California en Berkeley, y continúa la distinguida tradición de desarrollo de sistemas BSD. Además del excelente trabajo del CSRG, el Proyecto FreeBSD ha invertido miles de horas en ajustar el sistema para conseguir un rendimiento y una fiabilidad máximas en situaciones de carga reales. Mientras que muchos de los gigantes comerciales se esfuerzan en dotar a los sistemas operativos para PC de esas características, rendimiento y fiabilidad, FreeBSD puede ofrecerlas ahora.