
3 minute read
20 años educando con Amor y Firmeza
2020 Años
Educando con Amor y Firmeza
Advertisement

HISTORIA
Por: Mgs. Dennys Villacrés - Gerente Estratégico
La historia de la Unidad Educativa Vigotsky, como toda gran historia, ha estado llena de altos y bajos, de triunfos y fracasos, así como de amor a la educación y un llamado a servir a niños y jóvenes. En la mente de su fundadora, la Dra. Liliana Jiménez, estaba el sueño de educar a niños y niñas bajo el lema de 'Amor y Firmeza' . Lilita, como la llaman de cariño, fue docente por más de 20 años en varias instituciones de la ciudad, pero su convicción fue tan fuerte, que en el año 2002 funda el Centro de Educación Inicial Peldaños, que posteriormente cambiaría de nombre a como hoy la conocemos: Unidad Educativa Leontiev Vigotsky.
La institución inició en la Chile y Juan de Velasco, actual edificio matriz, educando a niños y niñas de 0 a 5 años. El modelo educativo permitió que más padres se sumen a esta iniciativa y se constituya en la unidad educativa privada más grande y de mayor alumnado en la ciudad. Dentro de su visión, propone brindar una educación con estándares internacionales por lo que ha conseguido acreditación de 4 programas reconocidos fuera del país: IBEC, Modelo Europeo de Computación; Tekman, Modelo español de enseñanza; Character Counts, Programa Internacional de formación en valores y Cambridge School, único centro acreditado en la sierra centro del Ecuador en la enseñanza de inglés.
Actualmente sus 2 campus suman más de 20 mil metros cuadrados y este año graduará a su Quinta Promoción de Bachilleres en Ciencias. Todo este contexto, incentiva día a día a la institución a seguir creciendo, a no detenerse, a no conformase; al contrario, innovar permanentemente, motivados por nuestro propósito:

"Brindar la mejor experiencia en Educación" .


LEV VIGOTSKY
EDUCAMOS BASADOS EN EL CONSTRUCTIVISMO
¿Quién es Lev Vygotsky?
Vygotsky es uno de los grandes teóricos de la educación del siglo XX. Sus aportes han impactado en nuestros modelos actuales de educación, y de sus teorías se han desprendido múltiples concepciones aplicadas a la pedagogía de hoy en día.

¿Qué es la teoría sociocultural de Vygotsky?
La teoría de Vygotsky nos hace ver como el aprendizaje se construye paulatinamente durante los primeros años y con ayuda del contexto social del niño. Lev Vygotsky sostenía que los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades, así como el proceso lógico de su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar. Según Vygotsky, los niños tienen todavía por delante un largo periodo de desarrollo a nivel cerebral. Además, cada cultura proporciona lo que él llamó herramientas de adaptación intelectual. Estas herramientas permiten a los niños usar sus habilidades mentales básicas de manera sensible a la cultura en la que crecen.
¿Cómo la aplicamos en clase?
Vygotsky creía que los niños aprenden de manera más eficiente en un entorno social. Es por eso que aplicamos la teoría del desarrollo social en nuestras clases, pues nos ayudan a que nuestro alumnado entienda las ideas más rápidamente. A su vez, la interacción social para Lev juega un papel integral en el aprendizaje y promueve un estilo de enseñanza recíproca. Es por este motivo que aplicamos los siguientes consejos en nuestras aulas día a día.

Dejamos que los alumnos sean los protagonistas de su propio aprendizaje: Diseñamos actividades en las que el docente no esté todo el tiempo al frente de la clase, es decir planteamos más preguntas que respuestas. Establecemos actividades y juegos que estimulen la zona de desarrollo próximo del alumnado. Estructuramos las actividades por niveles de dificultad durante el proceso de aprendizaje. Apostamos por un trabajo colaborativo más que uno individual. Implementamos actividades lúdicas que faciliten la interacción social.

Cabe mencionar que el enfoque de Vygotsky ha sido perfeccionado y nuevos modelos educativos y teorías lo han mejorado. Nuestro compromiso con nuestros estudiantes es adaptar los mejores modelos educativos mundiales a nuestro quehacer educativo, para seguir brindando la mejor experiencia en educación.