1 minute read

ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE LA PLACA BASE

3.1 Arquitectura del Bus: La placa base utiliza una arquitectura de bus para facilitar la comunicación entre los diferentes componentes. El bus frontal (FSB, Front Side Bus) o el bus de sistema (QPI, QuickPath Interconnect) conecta el procesador con el chipset, mientras que otros buses, como el bus de memoria, el bus PCI/PCIe y el bus SATA, permiten la comunicación con otros dispositivos.

3.2 Tecnología de Alimentación: La placa base está equipada con una tecnología de alimentación que suministra energía a los diferentes componentes. Esto incluye el regulador de voltaje del procesador (VRM, Voltage Regulator Module), que asegura un suministro de energía estable y eficiente al procesador, y los conectores de alimentación ATX, que se conectan a la fuente de alimentación y distribuyen la energía a través de la placa base.

Advertisement

3.3 BIOS y UEFI: La placa base contiene una memoria no volátil llamada BIOS (Sistema Básico de Entrada/Salida) o UEFI (Interfaz de Firmware Extensible Unificado), que contiene instrucciones de inicio y configuración del hardware. El BIOS tradicional ha sido reemplazado en gran medida por la interfaz UEFI, que proporciona características y funcionalidades avanzadas, como una interfaz gráfica de usuario, mayor capacidad de almacenamiento para configuraciones y soporte para discos duros de más de 2TB.

This article is from: