
2 minute read
TRANSPORTE PASIVO
El transporte pasivo no requiere que la célula gaste energía metabólica. Muchos iones y moléculas pequeñas se mueven a través de las membranas por difusión. Hay dos tipos de difusión, la difusión simple y la difusión facilitada. Algunas sustancias ingresan o salen de las células y se mueven dentro de ellas por difusión, un proceso físico de movimiento aleatorio.
Aunque el movimiento de cada una de las partículas individuales no tiene dirección y es impredecible, no obstante, se pueden hacer predicciones acerca del comportamiento de grupos de partículas. Si las partículas no están distribuidas uniformemente, entonces al menos existen dos regiones: una con una mayor concentración de partículas y el otro con una concentración más baja. Esta diferencia en la concentración de una sustancia de un lugar a otro establece un gradiente de concentración. En difusión, el movimiento aleatorio de las partículas da como resultado un movimiento neto “a favor” de su propio gradiente de concentración, desde la región de mayor concentración a una de menor concentración. (Solomon, 2013, p. 116).
Advertisement
Osmosis: Otra difusión que hay en el transporte activo es la Osmosis, La ósmosis es un tipo especial de difusión que implica el movimiento neto de agua (el principal solvente en los sistemas biológicos) a través de una membrana semipermeable de una región de mayor concentración a una región de menor concentración. Las moléculas de agua pasan libremente en ambas direcciones, pero como en todos los tipos de difusión, el movimiento neto es de la región donde las moléculas de agua están más concentradas a la región de menor concentración. La mayoría de las moléculas de soluto (como azúcar y sal) no se pueden difundir libremente a través de las membranas semipermeables de la célula. La presión osmótica de una disolución se define como aquella presión que debe ejercerse sobre el lado de una membrana semipermeable con la más alta concentración de soluto, para impedir la difusión del agua (por osmosis) desde el lado con la concentración más baja de soluto. (Solomon, 2013, p. 117).
Osmosis OpenStax (2016)
Fuente:https://commons.wikimedia.or g/wiki/File:0307_Osmosis.jpg
Funcionamiento de la difusion. Ghisoni (2022)
Fuente:https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Schematic _representation_fo_the_processes_involved_in_the_perme ability_across_a_packaging_material.tif
Difusión facilitada: En la difusión facilitada, una proteína de transporte específica hace que la membrana sea permeable a un soluto en particular, como un ion específico o una molécula polar. Se puede trasladar un soluto específico desde el interior de la célula al exterior o desde el exterior al interior, pero el movimiento neto es siempre de una región de mayor concentración de soluto a una región de menor concentración. Las proteínas de canal y las proteínas transportadoras realizan la difusión facilitada por diferentes mecanismos. Las proteínas de canal forman canales hidrofóbicos a través de las membranas, estos canales se conocen como canales iónicos bloqueados, que se pueden abrir y cerrar. ¡Hasta 100 millones de iones por segundo pueden pasar a través de un canal iónico abierto! Los canales solo pueden facilitar el traslado bajo un gradiente de concentración. No pueden transportar activamente los iones de una región de menor concentración a una región de mayor concentración.
Es un error común pensar que la difusión, ya sea simple o facilitada, es de alguna manera gratuita y que solo los mecanismos de transporte activo requieren energía. Ya que la difusión siempre implica el movimiento neto de una sustancia a favor de su gradiente de concentración, se dice que los gradientes de concentración impulsan el proceso. Sin embargo, se necesita energía para hacer el trabajo de establecer y mantener el gradiente. En el ejemplo de difusión facilitada de glucosa, la célula mantiene un gradiente de concentración elevado (alto fuera, bajo dentro) mediante la fosforilación de las moléculas de glucosa una vez que han entrado en la célula. Se gasta una molécula de ATP por cada molécula de glucosa fosforilada, y hay costos adicionales, como la energía necesaria para hacer que las enzimas realicen la reacción. (Solomon, 2013, p. 120).
Difusión facilitada Blaus (2023)
Fuente:https://commons.wikimedia.org/ wiki/File:Blausen_0394_Facilitated_Diff usion-es.png