9 minute read

SOCIALIZACIÓN DE GUÍA PARA INTEGRA- CIÓN CURRICULAR Pág

Next Article
Editorial Pág

Editorial Pág

SOCIALIZACIÓN DE GUÍA PARA INTEGRACIÓN CURRICULAR

1

Advertisement

El 29 de septiembre se realizó vía zoom, la Socialización de la Guía Institucional para la Ejecución de la Unidad de Integración Curricular, bajo la organización de la Dirección de Planificación y Gestión Académica (DPGA) de esta vicerrectoría, a través de la Gestora Académica de Titulación y Tutorías Académicas, Ing. Adriana Macías. La convocatoria estuvo dirigida a decanos, directores de carreras, miembros de comisión académica y responsables de titulación, de las carreras que en periodos anteriores ya aperturaron su unidad de integración curricular o que en este periodo 2021-2 lo harán.

Además de socializar la guía, se abordaron varios temas sobre la unidad de integración curricular que se ejecutó en el periodo 2021-1 y lo que sucederá en el 21-2 y, se aprovechó el espacio para escuchar inquietudes de los presentes en cuanto a la ejecución de este proceso.

La socialización de la guía institucional se desarrolló en 6 apartados. Primero se explicó que a partir de la guía institucional de ejecución cada carrera debe presentar su propia guía de trabajo de integración curricular de las distintas modalidades que se definieron en sus programas de carreras presentado al CES. Dicho trabajo tiene dos fases, una fase de diseño que la ejecutan los estudiantes en el penúltimo nivel de carrera, y la fase de resultados e informes que se realiza en el último nivel de carrera.

“Las guías de integración curricular deben resumir estructura, contenidos, parámetros de desarrollo y evaluación de ese trabajo de integración curricular”, precisó la Ing. Macías

quien destacó además, que, a diferencia de otros procesos de titulación -como los de las carreras no vigentes-, la unidad de integración curricular de alguna manera tiende a la sistematización y uso del aula virtual, “estas fases le van a aparecer a los maestros como cursos en el aula

virtual y por esa vía tendrán contacto directo con los estudiantes. El objetivo es contribuir a la sistematización de la planificación académica del SGA en lo tocante a la integración curricular, brindar un espacio virtual para que se conecten e interactúe el director de tesis junto con su tutorado, contribuir al proceso de la evaluación del desempeño docente en lo que tiene que ver con la gestión de tutorías de titulación, tener las bases para la sistematización del proceso de titulación para la unidad de integración curricular que sería para las carreras vigentes”, manifestó.

Por su parte, la Dra. Flor María Calero, directora del DPGA, subrayó que “el fin superior de esta guía es lograr la titulación de los alumnos ya que la Unidad de Integración Curricular articula todos los saberes para que el alumno pueda realizar su trabajo de titulación”.

Dra. Flor María Calero, directora DPGA

EL DATO

• Según lo que establece el artículo 31 del capítulo II, literal C, del CES, “la Unidad de Integración curricular valida las competencias profesionales para el abordaje de situaciones, necesidades, problemas, dilemas o desafíos de la profesión y los contextos, desde un enfoque reflexivo, investigativo, experimental e innovador, entre otros, según el modelo educativo institucional”. La Guía Institucional para la ejecución de la Unidad de Integración Curricular, fue aprobada por el Pleno del Órgano Colegiado Superior mediante Resolución OCS SE 015 No.061 202 1, adoptada en su Décima Quinta Sesión Extraordinaria efectuada el 20 de agosto de 2021.

Promocional

INAUGURACIÓN DEL PERIODO

ACADÉMICO 2021-2

Con alrededor de 25.000 estudiantes se inició el periodo académico 2021-2, en un acto híbrido de inauguración que se llevó a cabo el 4 de octubre del presente, en el paraninfo universitario; dando comienzo con ello al retorno progresivo híbrido (presencial y virtual) de nuestros estudiantes para este periodo.

La mesa directiva estuvo conformada por, el Dr. Marcos Zambrano Z., rector; Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico; Dra. Jackeline Terranova Ruiz, vicerrectora de Investigación, Vinculación y Postgrado; Lic. Kléver Delgado; presidente APU; Sr. Luis Ávila, presidente FEUE; Sr. Hugo Santana, presidente LDU-A y la Sra. Pamela Moreira, presidente AFU. Al acto se dieron cita decanos, directores de carreras y departamentales, docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicio.

2. Dr. Marcos Zambrano, PhD. Rector Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí 3. Dra, Jckeline Terranova, PhD. Vicerrectora de Investigación, Vinculación y Postgrado

En las intervenciones, la bienvenida por parte del Dr. Pedro Quijije, fue la exhortación de empezar a revisar contenidos curriculares para entregar a la sociedad profesionales que respondan al contexto nacional y mundial. “Hoy la Universidad nos exige un pensamiento crítico capaz de cuestionar lo que en el pasado nos decían…” expresó. Resaltable fue la participación del Área de Cultura del Departamento de Bienestar Universitario que a través de sus gestores culturales vistió de fiesta el ambiente, en la explanada del paraninfo, con música, zanqueros, batucadas y el más ferviente deseo de un periodo cargado de éxitos para la Alma Máter.

Noticia 44 NUEVOS LICENCIADOS SE INCORPORARON EN TRABAJO SOCIAL

La Facultad de Trabajo Social, incorporó el 7 de octubre, a nuevos profesionales en su rama, con un acto solemne en el que presidió la mesa directiva, el Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico, por delegación del Dr. Marcos Zambrano Z., rector. La misma estuvo conformada además, por la Dra. Jackeline Terranova Ruiz, vicerrectora de Investigación, Vinculación y Postgrado; Dra. Carmita Álvarez, miembro del CES; Mg. Patricia López, decana; Mg. Richard Rodríguez, director de carrera; Mg. Armando Juárez Méndez, primer miembro de Consejo de Facultad y Ab. Yolanda Roldán, secretaria general. nes honoríficas a graduadas con mejores promedios, destaca la incorporación del joven David Loor Zamora, para quien, gracias a las acciones afirmativas realizadas por su facultad, su discapacidad visual no fue un impedimento para alcanzar la meta de ser un trabajador social.

El discurso de orden, fue pronunciado por el doctor Quijije, quien cerró el acto evocando el origen del trabajador social. “La presencia del trabajador social permite a otras personas y familias sonreír, ser felices...ustedes están aquí para mejorar la vida de las demás personas”. destacó.

1. Mesa directiva conformada por autoridades de la universidad imponiendo las togas a los nuevos profesionales. 2. Siete nuevos Licenciados en trabajo Social.

ULEAM Y GOBERNACIÓN DE MANABÍ FIRMAN CONVENIOS

Contribuir al desarrollo de la provincia a través de sus seis ejes estratégicos: Salud, Igualdad, Inclusión mujeres; ambiente - Agua; Liderazgo y Emprendimiento; Transversalidad Educativa; TIC Idiomas; Cultura - Capacitación, es el motor que impulsa a las autoridades de la Uleam a establecer alianzas con los sectores estratégicos.

Con este fin, se firmaron, el 14 de octubre de 2021, dos convenios interinstitucionales entre nuestra universidad y la Gobernación de Manabí; para ello, suscribieron las autoridades de las dos instituciones, el rector Dr. Marcos Zambrano y el gobernador, Mg. Juan Núñez Herrera. La intervención inicial del Dr. Pedro Quijije Anchundia, vicerrector académico, fue el énfasis de la visión que tienen las autoridades universitarias de construir un Manabí mejor; “las universidades y el Estado, debemos hacer un solo frente que permita interpretar y transformar los problemas contemporáneos que, en el contexto local, nacional y global tenemos que diariamente enfrentar”, manifestó.

Por su parte, el rector, planteó las necesidades de la provincia según los ejes estratégicos propuestos como respuesta de la Uleam al mejoramiento de nuestra provincia con acciones concretas proyectadas a corto y mediano plazo.

1. Mesa Directiva conformada por la Dra. Jackeline Terranova, PhD., Mg. Juan Núñez Herrera, Dr. Marcos Zambrano

Zambrano, PhD., Dr. Pedro Quijije Anchundia, PhD.,Presidente de la FEUE, estudiante Luis Ávila Alcívar. 2. Rector de la Uleam y Gobernador de Manabí, firmando convenio interinstitucional. 3. Intervención inicial del Dr. Pedro Quijije Anchundia

3

2

1. Intervención del Dr.

Marcos Zambrano, rtector de la Uleam

2. Proyección de los ejes estrategicos de la Uleam.

“Manabí es un eje de desarrollo del país (…), estamos comprometidos con el desarrollo de esta provincia y de este país”, resaltó en su discurso el rector, finalizando con un emotivo llamado a la unidad y trabajo sinérgico, “la Uleam en buenas manos, la Uleam en manos de ustedes: profesores, estudiantes, directivos…unamos las proyecciones, las intenciones, pero trabajemos incansablemente con esas manos para que Manabí y el Ecuador al 2030 tenga verdaderos índices de desarrollo y bienestar para todos los ciudadanos”.

En la intervención final, el Mg. Nuñez, enfatizó que la intención de la gobernación de aliarse con las universidades es la búsqueda de las mejores mentes, las mejores iniciativas, que con la aptitud y actitud necesaria puedan convertir a Manabí en un verdadero polo de desarrollo “este convenio que hemos firmado el día de hoy, esta visión que tiene el “gobierno del encuentro”, esta visión que se tiene desde la universidad nos permite sentirnos contentos de los avances y los pasos que estamos dando, y ponemos la pelota en la cancha de los jóvenes para que sean ellos con esa visión de futuro, con esta visión de querer construir un Manabí mejor, los que le metan una goleada a la pobreza, al desempleo, y que de esa forma todos podamos prosperar”, expresó.

Noticia

ULEAM PRESENTE EN JORNADAS DEL CONADIS

En las jornadas de socialización de la Guía de Buenas Prácticas en el Ámbito de la Discapacidad para la Educación Superior, organizado por el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, el pasado viernes 15 de octubre, participó representando a la Uleam, la Ing. Nuri Palacios, gestora académica responsable de la Unidad de Inclusión.

La Ing. Palacios, describió los proyectos de inclusión educativa implementados por la Universidad, destacando entre ellos el proyecto educomunicativo Simbiosis, que es conducido, entre otros, por estudiantes con discapacidad.

1. Evento virtual organizado por el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades

EDUCACIÓN CONTINUA TRABAJA CON LAS CARRERAS LA “SEMANA ALUMNI 2021”

Con varios responsables de Seguimiento a Graduados de la Carrera de Sistemas, tanto de la matriz como de las extensiones, en coordinación con Educación Continua de la Uleam, se realizó una reunión de planificación, el día 13 de octubre 2021. La misma nació del interés promovido por la delegada de la Extensión Chone y directora de Educación Continua, de planificar una agenda compartida para graduados de ésta especialidad que permita dinamizar las estrategias de convocatoria a nuestros graduados en la Semana Alumni 2021.

Hasta el momento se han promovido 3 reuniones de planificación, pero es en esta última que se ha convocado a los delegados de las extensiones. Los primeros temas que se definen prioritarios son los siguientes: Telefonía IP sobre redes convergentes, Infraestructuras y plataformas como servicio mediante Cloud Computing. “Nos preparamos para convocar y recibir a nuestros graduados en ese ejercicio de formación continua permanente”, expresó María Belén Muñoz, directora de Educación Continua.

1. Reunión Zoom, en la que participaron los responsables de seguimiento a graduados de matriz y extensiones, y el equipo de la Dirección de Educación Continua.

This article is from: