8 minute read

Bizkaia

Mucho mejor en familia

Bizkaia dispone de un amplio abanico de actividades disponibles a lo largo de todo el año y no se nos ocurre nada mejor que hacer una escapada en familia para disfrutarlas todos juntos. Naturaleza, historia, tradición, playas… no hay nada que no podamos encontrar en Bizkaia.

Advertisement

Aprendiendo sobre AnimAles sAlvAjes en el centro de AcogidA KArpin FAunA

Para poder visitarlo tendremos que ir hasta el precioso valle de Karrantza donde se encuentra esta finca de 20 hectáreas que acoge a más de 55 especies de animales salvajes que ya no pueden regresar a su hábitat. Algunos de los animales que podemos ver son aves rapaces, gatos monteses, mapaches, iguanas, puercoespines, macacos, avestruces, ¡incluso un puma!

De esta forma, estos animales que proceden de prácticas como el tráfico ilegal, la caza o la cría en cautividad pueden tener una vida digna y nosotros podemos verlos disfrutando al aire libre mientras damos un paseo de unas dos horas y media por libre o con visita guiada. Podemos completarlo con las salas de exposiciones educativas y los paneles explicativos.

En Karpin Fauna contamos con cuatro rutas que se corresponden con las cuatro áreas diferenciadas que existen en el parque: Animalia, Terrasauro, Gastornisland y Dinotxiki. En Animalia veremos a los animales salvajes que viven en el refugio. En Terrasauro vamos a ver reproducciones de dinosaurios a tamaño natural al tiempo que aprendemos sobre sus costumbres. En Gastornisland conoceremos a los herederos de los dinosaurios y cuando lleguemos a Dinotxiki, los más pequeños podrán jugar en el área de ocio mientras tomamos un tentempié en el bar-restaurante.

visitAmos Al olentzero en izenAdubA bAsoA

Bizkaia está llena de magia y uno de los puntos donde nos encontraremos con ella de lleno es Izenaduba Basoa en Mungia, un parque de 6.000 metros cuadrados donde vive el Olentzero, el encargado de repartir los regalos de Navidad a los niños de Euskal Herria. Su casa recibe el nombre de Landetxo Goikoa y se construyó a principios del siglo XVI, por lo que es el caserío más antiguo de Bizkaia.

Lince en Karpin Fauna Izenaduba Basoa

Pero cuando lleguemos no solo vamos a conocer al Olentzero sino también a otros personajes de la mitología vasca como Galtzagorri, Lamia o Mari, la dama de Anboto, que nos hablarán sobre las tradiciones de la vida rural de la zona y también nos contarán sus mitos y leyendas.

Además, aprenderemos cómo se aprovechaba el fuego y el humo y visitaremos el Huerto de las Brujas, lleno de hierbas medicinales con las que podremos experimentar. Por ahí anda también Napo, el burro del Olentzero que le acompaña cada Navidad en su viaje para repartir regalos.

A través de juegos y un simulador 3D, los niños entrarán en la cueva de Mari, se verán las caras con el cíclope Tartalo y verán el Roble Sagrado que representa a Basajaun, el Señor del Bosque.

buscAndo Aves: el urdAibAi bird center

¿Sabías que el 60% de las aves de la Península Ibérica cruzan los cielos de Bizkaia cuando migran a otras tierras? Las podemos observar gracias al Urdaibai Bird Center, donde no solo las veremos sino que aprendemos sobre su forma de vida, qué comen, dónde viven o cómo se reproducen.

El Urdaibai Bird Center está situado en la Reserva de la Biosfera de Urdabai y es todo un museo vivo ya que no solo cuenta con el observatorio de aves, sino con centros de interpretación y rutas educativas. Según la estación del año en la que visitemos Bizkaia podemos ver águilas pescadoras, garzas imperiales, ánades rabudos, busardos ratoneros...

Según nos acerquemos al mar, aparecerán en el cielo la gaviota de pico rojo o la patiamarilla y podemos aprovechar que estamos en la costa para subir a bordo de una embarcación y contemplar cetáceos como delfines, calderones, orcas o cachalotes.

Hay varias rutas por la costa que nos permitirán descubrir lugares tan especiales como la isla de Izaro, las cuevas submarinas de Ogoño, los pueblos pescadores de Elantxobe y Mundaka o la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, en el islote que se ha hecho famoso por aparecer en la famosa serie Juego de Tronos. Por último, en Bermeo podemos probar pintxos típicos y platos marineros tradicionales.

volAmos en el FuniculAr de lArreinetA El funicular se utilizó en otros tiempos para trasladar el hierro y subir a los mineros que

Bizkaia está llena de magia y uno de los puntos donde nos encontraremos con ella de lleno es Izenaduba Basoa en Mungia

La Arboleda Urdaibai Bird Center

¿Queremos darnos un chapuzón y jugar en la arena? La costa de Bizkaia está llena de playas en las que pasar un día en familia y disfrutar del mar y las actividades acuáticas. Si queremos llegar a ellas en transporte público, las hay fácilmente accesibles, como las de Las Arenas, Arrigunaga y Ereaga, en Getxo y las de Sopela, Plentzia y Gorliz, a las que se puede llegar utilizando el metro, o la playa de La Arena, accesible en Bizkaibus. Si nos gusta el surf, tenemos una cita imprescindible en Mundaka, mundialmente conocida por su ola izquierda, que puede llegar a alcanzar los 4 metros de altura y los 400 metros de largo. Frente a la playa de Mundaka encontramos la de Laida, que ofrece uno de los escasos ecosistemas dunares de la costa vasca, con una zona de baño abierta el mar y otra de corrientes junto a la desembocadura de la ría. Y Laga, Ogeia o Lapatza, en la costa oriental, son algunas de las playas más salvajes del litoral de Bizkaia.

Playa de Laida

Athletic Club, pasión por el fútbol

Por último, los amantes del fútbol, tanto grandes como pequeños, tenemos casi la obligación de visitar San Mamés, mucho más que un estadio de fútbol. En su museo podremos ver toda la trayectoria y curiosidades del club para aprender sobre la historia del fútbol en nuestro país. Una película 3D para descubrir la historia del estadio, los planos originales, fotografías de los jugadores más míticos, equipamientos antiguos, premios y copas… Además, los vídeos interactivos les encantarán a los niños. Por último, el tour por San Mamés nos permitirá entrar a los vestuarios y pisar el césped.

Estadio San Mamés Gorliz

se encargaban de extraerlo. Hoy día sirve de medio de transporte para los habitantes de la zona pero también para que nosotros, los turistas, disfrutemos de las increíbles vistas que se ven desde allí. La Arboleda, la antigua zona minera, es hoy un día un centro de ocio al aire libre donde podemos practicar senderismo, montañismo, pesca, ir en BTT o montar a caballo.

A medio kilómetro de allí se encuentra el Centro de Interpretación de Peñas Negras, donde podremos conocer el pasado industrial de la zona y completar nuestra visita. Las minas antiguas son ahora embalses artificiales.

cAminos eternos

En Bizkaia contamos con cuatro Vías Verdes, antiguas vías de tren que ya no se utilizan y han sido convertidas en senderos para pasear y conocer el entorno natural, cultural e histórico de las regiones que atraviesan. La vía de Arrazola atraviesa el Valle de Atxondo y llega hasta el Parque Natural

Hay varias rutas por la costa que nos permitirán descubrir lugares muy especiales

Puente Calatrava Parque Natural de Armañón

Ferrería El Pobal

Como en casa

de Urkiola, donde se encuentra el monte Anboto, hogar de la diosa Mari.

La Vía Verde de Atxuri es una senda agradable entre praderas y árboles muy apropiada para poder caminar con tranquilidad hasta el monte Artebakarra. Para los amantes del mar es recomendable la Vía de Itsaslur para ver las minas, la flora y fauna locales y restos de arqueología industrial, así como parte del Camino de Santiago. Por último, la Vía de los Montes de Hierro nos lleva a través de la historia de Bizkaia y el pasado minero de sus pueblos.

Además de las Vías Verdes, hay toda una red de senderos de todo tipo y para todos los niveles que nos permitirán disfrutar de la naturaleza y el aire libre. Encontraremos estos senderos en los tres parques naturales de Bizkaia (Armañón, Gorbeia y Urkiola) donde habitan numerosas especies protegidas de animales y plantas y donde podremos respirar la esencia de Bizkaia en cada rincón.

nAvegAndo por lA ríA

La Ría de Bilbao ha sido y sigue siendo el principal motor económico de la zona, primero en relación con la industria y ahora con el ocio y el turismo. A bordo de cualquiera de los barcos que la surcan podemos disfrutar de la arquitectura moderna y medieval de Bilbao y también ver los puen-

La Vía Verde de Atxuri es una senda agradable entre praderas y árboles muy apropiada para caminar con tranquilidad

tes históricos de la ciudad. Pero además, la Ría permite practicar remo, piragüismo, paddle surf o kayak.

Y la experiencia se vuelve aún más sensorial ya que a bordo podemos degustar pintxos y remojarlos con el mejor txakoli. Si queremos ir más allá, podemos trasladarnos hasta Santurtzi para participar en una excursión para avistar cetáceos o disfrutar de un paseo en velero.

Desde el embarcadero de Pío Baroja frente al Ayuntamiento la empresa Bilboats ofrece salidas durante todo el año. Navegando por Bilbao nos llevará por el centro de la ciudad hasta la ribera de Zorrozaurre para ver sus principales edificios del siglo XXI. Navegando al Mar nos lleva hasta la desembocadura en el Puente Bizkaia, Patrimonio de la Humanidad. VCH

www.visitbiscay.eus

Vía Verde Galdames